Inicio / Mundo
10 de octubre de 2025 - 7:48 a. m.
Actualizado - 10 de octubre de 2025 - 9:05 a. m.

Israel y Hamás acuerdan la primera etapa del plan de paz para poner fin al conflicto en Gaza

Tras varias horas de reunión, el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gabinete aprobaron el pacto de paz promovido por Donald Trump.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Después de dos años de conflicto, Israel y Hamás firman un acuerdo histórico. - Crédito: Redes sociales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que Israel y el grupo islamista Hamás firmaron la primera fase del acuerdo de paz impulsado por su administración para poner fin al conflicto en Gaza.

Un día después, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó que el gabinete aprobó el plan, que contempla la liberación de todos los rehenes tanto vivos como fallecidos y la excarcelación de cerca de 2.000 prisioneros palestinos.

El documento final fue suscrito la mañana del jueves en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, donde se desarrollaron negociaciones indirectas con mediadores internacionales.

De acuerdo con un portavoz del gobierno israelí, el alto el fuego entrará en vigor en un plazo máximo de 24 horas, aunque un representante palestino aseguró que podría aplicarse de inmediato.

Le puede interesar: Con 38 años de edad y diversas acusaciones, José Jerí asume la Presidencia de Perú

imagen dada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. - Crédito: AFP

Como parte del acuerdo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán hacia una nueva línea de control, lo que permitirá mantener bajo su supervisión cerca del 53 % de la Franja de Gaza. Tras ese movimiento militar, Hamás dispondrá de 72 horas para liberar a los rehenes restantes y devolverlos a Israel.

“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz duradera”, escribió Trump en su red social Truth Social.

El mandatario estadounidense calificó el acuerdo como “un gran día para Medio Oriente” y agradeció a Egipto, Catar y Turquía por su papel en las negociaciones.

Netanyahu celebró el avance diplomático y aseguró que el principal objetivo del pacto es traer de vuelta a los rehenes retenidos en Gaza. “Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos de regreso a casa”, afirmó.

Hamás, en un comunicado, agradeció la mediación internacional pero pidió a Trump y a los países involucrados garantizar el cumplimiento integral del pacto por parte de Israel.

Le puede interesar: Estados Unidos desplegará 200 militares para supervisar la tregua entre Israel y Hamás

El anuncio coincide con el segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás perpetraron una ofensiva en el sur de Israel que dejó 1.200 muertos y más de 250 personas secuestradas. Desde entonces, la respuesta militar israelí en Gaza ha causado la muerte de más de 37.000 personas, según el Ministerio de Salud gazatí.

imagen dada

Un pacto histórico contempla la liberación de rehenes y prisioneros tras años de enfrentamientos. - Crédito: AFP

¿Qué establece el acuerdo?

Aunque los detalles completos de la primera fase del alto el fuego aún no se han hecho públicos, varias fuentes involucradas han adelantado algunos puntos clave del pacto.

Según información obtenida por la BBC, el acuerdo contempla la liberación de 250 prisioneros palestinos y 1.700 detenidos en Gaza que permanecen bajo custodia de las fuerzas israelíes desde el inicio del conflicto.

La misma fuente explicó que Hamás aún no ha recibido la lista oficial de los prisioneros que Israel planea liberar, aunque se espera que este detalle sea confirmado en las próximas horas.

Un alto funcionario palestino indicó además que el pacto incluye la entrada diaria de 400 camiones de ayuda humanitaria a Gaza, con un aumento progresivo de la asistencia en etapas posteriores.

Por su parte, un representante de la Casa Blanca informó que, en esta primera fase, Hamás liberará a los 20 rehenes que permanecen con vida, cumpliendo así uno de los puntos centrales del acuerdo.

Las posiciones de Israel y Hamás

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, describió el pacto como “un gran día para Israel” y agradeció al Ejército y al equipo del presidente Trump por su papel en lo que calificó como “una misión sagrada de liberación”.

Desde el otro lado, Hamás aseguró que el acuerdo representa “el fin de la guerra en Gaza” y permitirá la retirada completa de las fuerzas israelíes, la entrada de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros, según reportó CBS News.

En su comunicado, el grupo palestino destacó la resistencia de la población de Gaza, a la que calificó como ejemplo de “valor, dignidad y heroísmo”, y reiteró su compromiso de seguir luchando por “la libertad, la independencia y la autodeterminación”.

Fuentes palestinas señalaron que Israel permitirá el ingreso de 400 camiones de ayuda humanitaria diarios durante los primeros cinco días del acuerdo, con incrementos en las fases siguientes.

Asimismo, confirmaron que la “línea amarilla” del mapa incluido en el plan de paz de Trump fue modificada para atender tanto las demandas de seguridad de Israel como las garantías exigidas por Hamás para la liberación de los rehenes.

No obstante, Israel rechazó liberar al dirigente palestino Marwan Barghouti, pese a que Hamás había insistido en incluirlo dentro del intercambio de prisioneros.

imagen dada

Benjamin Netanyahu resaltó los intereses comunes entre EE.UU. e Israel. Redes sociales

Un mensaje esperado

El anuncio de Trump se produjo minutos después de que, durante una reunión en la Casa Blanca, el presidente afirmara que el alto el fuego estaba “muy cerca” de concretarse.

Fuentes cercanas señalaron que, en medio del encuentro, el secretario de Estado le entregó una nota en la que le sugería aprobar una publicación en Truth Social relacionada con la situación en Gaza.

La Casa Blanca confirmó además que Trump evalúa viajar a Medio Oriente en los próximos días como parte de sus gestiones diplomáticas.

Los temas más difíciles siguen sin resolverse

Este es un punto decisivo en una guerra profundamente dolorosa y, ante todo, un momento cargado de humanidad. En Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes se llenó de personas que bailaban bajo la oscuridad de la noche; mientras tanto, en las calles devastadas de Gaza también se percibían expresiones de alegría.

Sin embargo, aún persisten dudas importantes, como la lista definitiva de prisioneros palestinos que serán liberados. Dentro del gabinete israelí también hay fuertes divisiones frente al pacto, aunque este jueves se aprobó su primera fase. Se trata de un alto el fuego, no de un acuerdo de paz, y los asuntos más complejos continúan pendientes.

¿Está dispuesto Hamás a deponer las armas? ¿Retirará Israel por completo sus tropas de Gaza? Tampoco hay claridad sobre el llamado “horizonte político” incluido en el plan de 20 puntos del presidente Trump, interpretado por muchos como una vía hacia un Estado palestino, una idea que el actual gobierno israelí sigue rechazando con firmeza.

Actualidad

Top de series más vistas en Netflix Colombia

Por Alison Rodríguez

Gobierno envía ultimátum a ‘Iván Mordisco’

Por Camilo Cruz

Así fue la propuesta de matrimonio a Vicky Berrio, exparticipante de MasterChef

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Reforma pensional: la Corte Constitucional arranca el debate definitivo

Por Angélica Gómez

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez