Periodista Digital
Estados Unidos desplegará 200 militares para supervisar la tregua entre Israel y Hamás


Washington ha decidido enviar aproximadamente 200 militares estadounidenses al Medio Oriente con el objetivo de supervisar el alto el fuego acordado entre Israel y el movimiento palestino Hamás, según anunciaron funcionarios estadounidenses el 9 de octubre de 2025.
(Le puede interesar: ¿Podría Donald Trump ganar el Premio Nobel de la Paz este año tras tregua en Gaza?)
Estos efectivos no entrarán en la Franja de Gaza, sino que se ubicarán en Israel, donde trabajarán en un centro de coordinación civil-militar junto con otros países, con el fin de vigilar la implementación del acuerdo y asegurar que no se cometan violaciones al cese de hostilidades.
#Mundo | ¿Podría Donald Trump ganar el Premio Nobel de la Paz este año tras tregua en Gaza?https://t.co/IIzr4N9TQs
— Minuto60 (@minuto60com) October 9, 2025
Fuerza multinacional y cooperación regional
Además de las tropas estadounidenses, el plan contempla la participación de militares de Egipto, Catar, Turquía y posiblemente de los Emiratos Árabes Unidos. Según los oficiales, esta coalición internacional reforzará el monitoreo de la tregua y permitirá mayor legitimidad y aceptación regional.
No obstante, un funcionario aclaró que no hay intención de enviar tropas estadounidenses dentro de Gaza.
En ese sentido, las unidades de Estados Unidos cumplirán funciones de vigilancia, coordinación, logística y apoyo para facilitar el cumplimiento del alto el fuego, sin involucrarse en operaciones militares directas.
#Mundo | La inesperada visita de Donald Trump a Oriente Medio
— Minuto60 (@minuto60com) October 8, 2025
¿De qué se trata? ⤵️https://t.co/4YTNWUGsUV
Rol del centro de coordinación y límites operativos
La estrategia de Estados Unidos contempla la creación de un centro de coordinación civil-militar en Israel, desde el cual se supervisará el flujo humanitario, el desplazamiento de fuerzas y la conformidad con las cláusulas del acuerdo.
Esta estructura permitiría articular los esfuerzos de los países involucrados y de organismos humanitarios para asegurar que la tregua no sea vulnerada.
Aunque el mandato principal es supervisar el alto el fuego, existen expectativas de que este mecanismo sirva también como puente hacia una fase más amplia de estabilización.
Plan de Donald Trump y la fuerza internacional de estabilización
Dentro del plan presentado por el presidente Donald Trump se contempla el establecimiento de una fuerza multinacional complementaria, denominada International Stabilization Force (ISF), que acompañaría el proceso de desarme, seguridad interna y reconstrucción en Gaza. Sin embargo, los detalles sobre el mandato, cantidad de efectivos y tareas exactas todavía están en negociación.
Este despliegue forma parte de la primera fase del acuerdo de tregua mediado por Estados Unidos, que implica la liberación de rehenes por parte de Hamás a cambio de la excarcelación de presos palestinos y la retirada parcial de fuerzas israelíes. El cese del fuego entrará en vigor tras la ratificación del gabinete de seguridad de Israel.
Aun así, el acuerdo enfrenta importantes incertidumbres: la gobernanza futura de Gaza, el grado del retiro militar israelí, la verificación del cumplimiento, el papel de Hamás en el periodo posterior y los riesgos de un posible resurgimiento del conflicto.
Actualidad

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez

Filipinas activa alerta de tsunami tras devastador terremoto en Mindanao
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez