Inicio / Mundo
9 de octubre de 2025 - 8:15 a. m.
Actualizado - 9 de octubre de 2025 - 11:21 a. m.

¿Podría Donald Trump ganar el Premio Nobel de la Paz este año tras tregua en Gaza?

El acuerdo en Gaza coloca a Trump como candidato al Nobel de la Paz 2025, mientras otras figuras y organizaciones también destacan.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Trump ha mencionado en los últimos días que merece el Nobel de la Paz. - Crédito: Colprensa

A pocos días del anuncio del Premio Nobel de la Paz 2025, aumentan las especulaciones sobre quién se alzará con el galardón. Entre los nombres más mencionados aparece el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha reiterado su interés en recibir el premio.

Durante años, Trump ha afirmado que su gestión ha contribuido a la paz mundial y que sería un “insulto” no ser premiado. Hasta ahora ha sido nominado más de diez veces, respaldado por líderes como el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el primer ministro camboyano Hun Manet y legisladores de Estados Unidos, Suecia y Noruega.

Le puede interesar: ¿Quién es el hungaro László Krasznahorkai? Ganador del Nobel de Literatura 2025

En el marco de su campaña política, el mandatario destacó su papel en la resolución de conflictos en países como Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia, Congo y Ruanda, Pakistán e India, Israel e Irán, Egipto y Etiopía, y Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, analistas internacionales señalan que varios de estos conflictos no se resolvieron bajo su mediación o permanecen activos.

imagen dada

Donald Trump, candidato al Nobel de la Paz tras el alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza. - Crédito: AFP

Críticas de expertos internacionales

Especialistas cuestionan que la política de “Estados Unidos primero” contradice los principios del Nobel de Paz, que buscan fomentar cooperación internacional y desarme global.

Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), indicó que decisiones como la salida de tratados multilaterales y los ataques a la libertad académica de Trump van en contra de los valores del premio.

Peter Wallensteen, experto sueco en relaciones internacionales, fue tajante: “Este año no será Trump”. Por su parte, Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité del Nobel, ha resaltado que se valora la trayectoria completa y la integridad personal de los nominados.

Le puede interesar: ¿Quién es el hungaro László Krasznahorkai? Ganador del Nobel de Literatura 2025

Otros favoritos al Nobel 2025

La atención internacional también se centra en otros posibles ganadores del Premio Nobel de la Paz 2025, que destacan por su labor en derechos humanos, democracia y atención a conflictos poco visibilizados.

Entre los favoritos están la organización Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF), así como organismos internacionales como Médicos Sin Fronteras (MSF), la UNRWA y el secretario general de la ONU, António Guterres.

También suenan instituciones como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la Corte Penal Internacional (CPI), la OSCE y el Centro Carter, así como figuras individuales como Yulia Navalnaya, Greta Thunberg, Volodímir Zelenski, María Corina Machado y Pedro Sánchez.

Netanyahu y líderes israelíes respaldan a Trump

Un día antes del anuncio del Nobel, la Oficina del primer ministro israelí publicó en X: “Denle el Premio Nobel de la Paz a @realDonaldTrump, ¡se lo merece!”, acompañado de una imagen simbólica.

El respaldo surge tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza, alcanzado en Sharm el Sheij, Egipto, con mediación estadounidense. El pacto se aplicará 24 horas después de la aprobación oficial de Israel, y las tropas reducirán su control sobre el territorio del enclave del 80 % al 53 %.

El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, también apoyó la candidatura, destacando la contribución de Trump al regreso de rehenes y la paz regional.

Por último, el ganador se anunciará el 10 de octubre y recibirá una medalla de oro, un diploma y 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente 1,2 millones de dólares.

Actualidad

La historia de Diego Londoño: desaparecido, habitante de calle y ahora famoso tikoker

Por Fernando Mojica

En video: el momento en que manifestantes son atropellados

Por Camilo Cruz

¿Quiere comprar acciones de Microsoft? Ahora puede hacerlos desde la bolsa colombiana

Por Angélica Gómez

Frisby defiende su marca: presenta acciones legales en Europa

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital

Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández