Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó este jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza entrará en vigor únicamente tras recibir el aval de su gabinete, cuya reunión está programada para hoy.
La medida representa un paso clave para implementar la primera fase de un pacto que busca poner fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció previamente que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo inicial que contempla un cese al fuego y el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos.
De acuerdo con una fuente cercana a la negociación, el canje se llevará a cabo en un plazo de 72 horas a partir de la aprobación formal del pacto.
El momento en que el presidente de EE.UU. Donald Trump, es informado sobre el acuerdo entre Israel y Hamás. AFP
El gabinete israelí —una frágil coalición encabezada por el partido Likud de Netanyahu y sostenida por fuerzas de ultraderecha— deberá ratificar el plan que, según la agenda oficial, tiene como único punto la “liberación de todos los rehenes israelíes”.
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, aliado clave de la coalición y líder del partido Sionismo Religioso, ya anticipó que no respaldará el acuerdo. La votación interna será determinante para definir la puesta en marcha de la operación humanitaria.
Celebran en Israel el acuerdo de paz que promovió Donald Trump, en el que Hamás se compromete a entregar todos los secuestrados israelíes, e Israel retirará sus tropas de Gaza.
— Guillo (@codiguillos) October 9, 2025
¡Día histórico! pic.twitter.com/VkxCaaNWSU
El pacto surge tras un conflicto que comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando comandos de Hamás irrumpieron en territorio israelí, matando a 1.219 personas —en su mayoría civiles— y secuestrando a 251. De ellos, 47 permanecen cautivos en Gaza y 25 han sido declarados muertos, según cifras del ejército israelí.
Como respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 67.183 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del enclave, cifras que la ONU considera confiables.
De concretarse, el acuerdo significaría un hito en el camino hacia el fin de uno de los conflictos más sangrientos de la región en décadas y abriría la puerta a negociaciones más amplias sobre el futuro político y humanitario de Gaza.
Le puede interesar:
Donald Trump cree que los rehenes de Gaza serán liberados el lunes
A pesar de los avances en las negociaciones para un cese al fuego y la liberación de rehenes, los bombardeos israelíes en Gaza continúan este jueves en varios puntos del enclave. Testigos y medios locales reportan intensos ataques en el norte y sur del territorio, lo que evidencia que la ofensiva militar sigue activa mientras se espera la decisión del gabinete israelí sobre la ratificación del acuerdo. La persistencia de los combates mantiene en vilo a la población civil y a las agencias humanitarias que reclaman una tregua inmediata.
*Con información de AFP
Fotografía, estilo e inteligencia: la Serie Reno14 de OPPO ya está en Colombia
Por Alison Rodríguez
El eco mundial de una noticia que duele: Adiós a Miguel Ángel Russo
Por Heidy Johana Palacio Sánchez
La cirugía entra en la era de las pantallas inteligentes
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Guardián del Inpec fue atacado en Cartagena
Por Ana Sofía Boshell Cortés
30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra
Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso
Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital
Por Oscar Repiso
Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández