Inicio / Mundo
18 de septiembre de 2025 - 6:29 p. m.
Actualizado - 18 de septiembre de 2025 - 6:45 p. m.

Nueva decisión de la justicia argentina sobre los bienes de Diego Armando Maradona

El tribunal consideró que una sociedad comercial para administrar la marca Maradona era "mero ropaje".
Andrés Marín Martínez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Fabián Amendola, abogado de las hijas de Diego Maradona, porta una carpeta. - Crédito: AFP.

La justicia argentina embargó este jueves bienes de dos hermanas de Diego Maradona, de su abogado y de otras tres personas por supuesta administración fraudulenta de la marca del astro futbolístico fallecido en 2020, según un fallo al que accedió la AFP.

Un tribunal de segunda instancia de Buenos Aires dispuso procesar al que fuera abogado de Maradona, Matías Morla, y a dos de sus asistentes por supuesta administración fraudulenta de la marca Diego Maradona y sus derivados que, según sus hijos, debería haber sido cedida a ellos tras la muerte del '10'.

(Lea también: ¿De vestir la camiseta blanca a enfrentar a la justicia?)

Dos de las hermanas del ídolo, Rita y Claudia Maradona, además de una escribana, fueron procesadas como "partícipes necesarias" del hecho. A todos ellos se les impuso un embargo de 2.000 millones de pesos (1'337.800 dólares al cambio oficial).

El tribunal consideró que la sociedad comercial conformada por Morla para administrar la marca era un "mero ropaje" y que Maradona "seguía ejerciendo señorío" por sobre su patrimonio al momento de su muerte. En esas condiciones, señala el fallo, los bienes, tangibles o no, "pasan inmediatamente a propiedad de sus herederos", en este caso los hijos.

En esas condiciones, los bienes, tangibles o no, pasan inmediatamente a propiedad de sus herederos, en este caso los hijos.

Aparte del fallo del tribunal en el caso Maradona

Antecedentes básicos del proceso

La causa comenzó en 2021, cuando dos de las hijas de Maradona (Dalma y Giannina) acusaron a Morla y al resto de los imputados de apropiarse de la marca, que incluye millonarios contratos en distintos países. Luego se sumaron como querrellantes los otros tres hijos del ídolo futbolístico.

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020 por un edema pulmonar mientras se recuperaba en su casa de una neurocirugía reciente.

Este proceso por la marca del ídolo del fútbol argentino se lleva adelante en paralelo al juicio a ocho profesionales de la salud para determinar su responsabilidad en la muerte de Maradona.

Un primer juicio fue anulado en mayo tras haber resultado recusada una de las magistradas, acusada de hacer un documental clandestino sobre el proceso, y aún no hay fecha para su reanudación.

*Con información de AFP.

Actualidad

La economía del país avanzó 4,33% en julio frente al 2024

Por Carlos Grosso

Una subducción, el fenómeno que permitió el nacimiento del 'León dormido'

Por Andrés Marín Martínez

Dimayor confirmó "unión" entre clubes: ¿cambios en la Liga BetPlay?

Por Gustavo Márquez Hernández

Corte Suprema no le jala al proyecto de ley de paz total

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso