Inicio / Mundo
24 de octubre de 2025 - 2:20 p. m.
Actualizado - 24 de octubre de 2025 - 3:06 p. m.

¿Qué colombianos han figurado en la lista Clinton?

El presidente Gustavo Petro, su hijo y esposa, fueron incluidos por el Departamento del Tesoro en el listado.
Ana Sofía Boshell Cortés
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Nicolás Petro y Verónica Alcocer fueron incluidos en el listado junto al presidente. - Crédito: Colprensa.

En las últimas horas, el presidente Gustavo Petro fue incluido en la lista Clinton, una herramienta creada en 1995 por el gobierno de Estados Unidos durante la presidencia de Bill Clinton para combatir el narcotráfico y el lavado de activos.

El jefe de Estado no fue el único, ya que el Departamento del Tesoro del país norteamericano también incluyó a Verónica Alcocer y Nicolás Petro, esposa e hijo del mandatario; así como también al ministro del interior Armando Benedetti.

Puede leer: Las consecuencias para Petro de haber sido incluido en la lista Clinton

¿Qué colombianos han sido incluidos en la lista Clinton?

Daniel 'El Loco Barrera'

Daniel 'El Loco Barrera', conocido como el Pablo Escobar moderno, lideró las Bandas Criminales Emergentes al Servicio del Narcotráfico (Bacrim), convirtiéndose en uno de los narcotraficantes más poderosos de los Llanos Orientales.

Fue capturado en el año 2012 con el apoyo de los gobiernos venezolano, estadounidense y colombiano. Un factor que llamó la atención en ese entonces es que tenía los dedos quemados, esto con el objetivo de no ser reconocido con sus huellas dactilares.

Incluso, después de su captura, mantuvo redes de lavado de dinero.

imagen dada

Fue capturado en el año 2012 con el apoyo de varios gobiernos. Canva.

Alias Chiquito Malo

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido por su alias Chiquito Malo, es el máximo cabecilla del Clan del Golfo tras la captura de ‘Otoniel’, siendo actualmente uno de los criminales más buscados en el país.

Chiquito Malo lidera a la estructura armada que siembra el terror en varias regiones del país.

En febrero de este año se llevó a cabo un operativo que, por poco, concluye con su captura; sin embargo, Villadiego logró escapar ileso. 

Hermanos Rodríguez Orejuela

Los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, líderes del Cartel de Cali, fueron incluidos en el listado por sus vínculos y nexos con el narcotráfico internacional.

Empresas y bienes de los hermanos, como por ejemplo Drogas La Rebaja, también fue incluida en el listado, lo que afectó gravemente su operación.

Más de 300 personas y entidades asociadas fueron incluidas, incluyendo hijos, sobrinos y socios. En 2014, muchos de ellos fueron retirados de la lista, tras demostrar que no tenían vínculos activos con el narcotráfico.

imagen dada

Los clubs fueron incluidos en la lista por su conexión con el narcotráfico. Canva.

Empresas colombianas que han estado en el listado

Club América de Cali

En junio de 1999, el club deportivo fue incluido en la lista Clinton por la financiación que habría recibido del narcotráfico, proveniente del Cartel de Cali. Las investigaciones que determinaron la inclusión estuvieron a cargo del Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos.

Fue hasta el año 2013 que el club América de Cali salió del listado.

Envigado Fútbol Club

Por aparentes nexos con el grupo criminal la Oficina de Envigado, el club deportivo fue incluido en el listado en noviembre de 2014.

Lea, también: Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el mar Caribe

La inclusión se hizo bajo la Ley de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Ley Kingpin), que permite sancionar a personas y entidades que colaboren con redes criminales internacionales.

El Envigado F.C. fue retirado de la Lista Clinton en 2018, después de tres años y cinco meses, tras demostrar que ya no tenía vínculos con actividades ilícitas.





Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso