Inicio / Mundo
24 de octubre de 2025 - 1:43 p. m.
Actualizado - 24 de octubre de 2025 - 1:43 p. m.

Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el mar Caribe

El despliegue tiene como propósito contrarrestar el narcotráfico en América Latina.
Ana Sofía Boshell Cortés
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Es la primera vez que EE. UU. despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina. - Crédito: AFP.

Estados Unidos anunció este viernes el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para "contrarrestar el narcoterrorismo" en América Latina, en una decisión que aumenta de manera considerable la tensión en la región.

El país norteamericano movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.

Puede leer: Petro acusa a EE. UU. de ejecuciones extrajudiciales por ataques a lancha

Aunque ha habido regularmente presencia de portaaviones para ejercicios de entrenamiento con fuerzas de países vecinos, es la primera vez que Estados Unidos despliega una fuerza de esta magnitud en América Latina contra el narcotráfico.

El despliegue del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford se produce "en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria", dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en la red X.

Horas antes de este anuncio el secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó vía X el décimo ataque contra una presunta narcolancha, con un balance de seis muertos.

imagen dada

La decisión que aumenta de manera considerable la tensión en la región. Canva.

Ataques en el Caribe

Al menos 43 personas han muerto en el Caribe y en el Pacífico desde que Estados Unidos inició su actual campaña sin precedentes de ataques letales mediante misiles en la región, el 2 de septiembre.

La embarcación destruida en la noche del jueves al viernes operaba para el cártel Tren de Aragua, aseguró el secretario de Defensa en la red X.

"Nuestros servicios de inteligencia sabían que la embarcación estaba involucrada en el contrabando de narcóticos", agregó. El ataque tuvo lugar en "aguas internacionales".

Este fue el primer ataque nocturno en la zona, explicó Hegseth, que acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se ve una lancha que circula a velocidad normal, hasta que explota.

El jefe del Pentágono advirtió que Estados Unidos tratará a los "narcoterroristas" como ha tratado a la organización terrorista "Al Qaeda" de Osama bin Laden.

imagen dada

Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en el Caribe. Canva.

"Ejecuciones extrajudiciales"

Estados Unidos está cometiendo "ejecuciones extrajudiciales", afirmó el jueves el presidente colombiano, Gustavo Petro, que mantiene un pulso particular con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

El presidente republicano avisó al inicio de su actual mandato que estaba dispuesto a utilizar todo el potencial militar estadounidense para acabar con las rutas del narcotráfico y con los cárteles.

Para ello declaró a los cárteles como el de Sinaloa o Tren de Aragua "organizaciones terroristas", mediante decreto presidencial.

Ello permitiría a Washington, según el gobierno, utilizar las mismas herramientas que usó durante dos décadas en todo el mundo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 de Al Qaeda.

Estados Unidos está en "conflicto armado" con los cárteles de la droga, explicó Trump en una carta enviada al Congreso.

Trump asegura que el tráfico marítimo de droga prácticamente ha sido erradicado. Sin embargo, el ritmo de los ataques con misiles contra las embarcaciones se ha incrementado.

Lea, también: Trump se reunirá con Xi Jinping en el inicio de su gira asiática marcada por tensiones comerciales

Al mismo tiempo, el presidente evoca de manera creciente que está dispuesto a emprenderla contra los intereses "narcoterroristas" en tierra firme, sin aclarar dónde.

El jueves, Washington anunció junto a Trinidad y Tobago ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela con el buque de guerra USS Gravely.

El gobierno de Trinidad y Tobago ha brindado "categóricamente su claro apoyo a la intervención militar en curso".

*Con información de AFP.


Actualidad

Así se vivió el evento político de Abelardo De La Espriella en el Movistar Arena

Por María Fernanda Sierra

Con políticos, pastores, exmilitares y artistas Abelardo De La Espriella encendió el debate político

Por María Fernanda Sierra

Así está el panorama de candidatos para 2026 al levantarse la veda de las encuestas

Por Katherine Vega

“Chismes de Benedetti” o amenaza real: polémica por la recompensa del ministro de Defensa

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá

Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween

Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta

Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés

Por Oscar Repiso