Periodista Digital
Islas del Caribe en alerta por aumento de intensidad de huracán Melissa


En la mañana de este lunes, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que el huracán Melissa que se presenta hace una semana en el Caribe, alcanzó su máxima categoría por el aumento en la velocidad de desplazamiento y de los vientos generados a su paso.
Aunque los ojos están puestos sobre las consecuencias que podría generar a su paso por Jamaica, durante el fin de semana el huracán dejó cuatro personas fallecidas en Haití y República Dominicana producto de las fuertes lluvias y deslizamientos.
¿Qué es un Huracán?
Llamado como ciclón o tifón en otras partes del mundo, el huracán es una tormenta que se registra en los océanos y que genera vientos de más de 119 km/h lo que permite cuantificar su impacto y daños en las áreas de influencia.

Un huracán puede alcanzar velocidades de 65 km/h de desplazamiento. AFP
Estos fenómenos naturales están catalogados en 5 niveles donde 1 es el de menor impacto y el 5 los más fuertes con generación de vientos superiores a 250 km/h provocando oleajes más bruscos, diluvios y destrozos por la velocidad de los vientos.

El huracán se forma por el calentamiento de las aguas y el aumento de la humedad. AFP
Al ser fenómenos que se materializan por el aumento en las temperaturas de las aguas de los océanos, los efectos del cambio climático en la tierra afectarán, según expertos, la cantidad e intensidad de los huracanes.

Además de la temperatura el aumento del nivel del mar también influirá en los impactos de los huracanes. AFP
Le puede interesar:
El planeta está enfermo: el mundo ya cruzó los límites de seguridad ambiental
¿Qué efectos tendrá en el Caribe?
El Centro Nacional de Huracanes ha manifestado su preocupación por la poca velocidad en la que se desplaza ‘Melissa’ ocasionando una permanencia de los efectos devastadores en países como Jamaica, Haití, República Dominicana y Cuba, donde se espera que pase en la madrugada de este miércoles.
Esta posibilidad de lluvias extremas, debido a la lentitud del movimiento, va a provocar una catástrofe aquí en Jamaica.
Jamie Rhome, subdirector del Centro Nacional de Huracanes
Las proyecciones indican que ‘Melissa’ empezará a alejarse de las costas pasado el miércoles y se proyecta que se aleje hacia el norte el viernes con posibles efectos, más leves, en las costas occidentales de Estados Unidos.

Proyección de desplazamiento de Melissa por el Caribe. NHC - UNGRD
Estado de aviso en Colombia
La Unidad de Gestión del Riesgo en Colombia informó que Atlántico, Magdalena, Bolívar y La Guajira se encuentran en estado de aviso por posibles precipitaciones y oleajes que se puedan generar por la presencia del huracán.
Aunque el fenómeno se aleja del territorio colombiano, se prevén todavía precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del litoral centro y áreas insulares del Caribe colombiano y en algunos sectores continentales.
Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.
Actualidad

Petro anuncia envío de médicos del Hospital Militar a Gaza para brindar ayuda humanitaria
Por Oscar Repiso

Nuevo video cambia la versión del accidente en la Mutis: había conductor elegido y huyó
Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá
Por María Fernanda Sierra

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra

Luis Alonso Colmenares habla sobre la muerte de Jaime Esteban Moreno y las coincidencias con la de su hijo Luis Andrés
Por Oscar Repiso