Inicio / Mundo
9 de octubre de 2025 - 10:24 p. m.
Actualizado - 9 de octubre de 2025 - 10:56 p. m.

Potente terremoto sacude Filipinas y desata alerta de tsunami

El sismo sorprendió a miles de habitantes en el sur de Filipinas y provocó una rápida evacuación ante el riesgo de un tsunami inminente.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Fuerte sismo en Filipinas activa alerta de tsunami. - Crédito: AFP

Una sacudida poderosa despertó el sur de Filipinas la mañana de este viernes, cuando un terremoto de magnitud entre 7,4 y 7,6 según distintas fuentes, estremeció la costa de la isla de Mindanao, generando una alerta de tsunami que obligó a la evacuación preventiva de zonas costeras.

(Le puede interesar: Estados Unidos desplegará 200 militares para supervisar la tregua entre Israel y Hamás)

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ubicó el epicentro del sismo a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, con una profundidad superficial estimada en 10 kilómetros. Inmediatamente, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS) emitió una advertencia sobre olas potencialmente destructivas y procedió a evacuar a las comunidades ribereñas hacia zonas altas o a el interior del territorio.

“Se espera un tsunami destructivo con olas de una altura que podría poner en peligro vidas humanas en la costa este del archipiélago”

Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología

Aunque hasta el momento no se han confirmado daños ni víctimas, en varias localidades se reportaron escenas de pánico, evacuaciones masivas y el desplazamiento rápido de residentes hacia zonas seguras.

Alerta amplia y medidas de protección

El Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) informó que olas de hasta 3 metros de altura sobre el nivel de marea podrían registrarse dentro de un radio de 300 kilómetros alrededor del epicentro. Algunas costas de Filipinas, e incluso partes de Indonesia y Palau, fueron incluidas en los avisos preventivos.

Las autoridades advirtieron que el oleaje podría alcanzar niveles peligrosos, especialmente en bahías cerradas y estrechos, donde el agua tiende a concentrarse.

Las regiones costeras de Davao Oriental, Surigao del Norte y otras provincias vecinas fueron identificadas como zonas de riesgo elevado.

El gobierno nacional movilizó de inmediato recursos de defensa civil, ordenando a las oficinas locales de emergencia coordinar la vigilancia del litoral. El presidente Ferdinand Marcos Jr. pidió calma a la población, mientras las agencias de rescate y comunicación se prepararon para atender posibles emergencias.

Desafíos logísticos y acciones inmediatas

La coordinación civil y militar se activó para garantizar rutas de evacuación seguras, establecer puntos de encuentro y asegurar que las comunidades costeras reciban avisos a tiempo.

Las autoridades también supervisan el comportamiento de las mareas y las rutas marítimas, ante el riesgo de que las olas afecten islas menores.

Se ordenó la suspensión temporal de actividades costeras y marítimas en las provincias bajo alerta para evitar incidentes.

Mientras amanecía, los mensajes de emergencia se difundieron por radios locales, redes sociales y altavoces comunales, pidiendo a la población no regresar a las costas hasta recibir autorización oficial.

Escuelas y oficinas públicas suspendieron actividades en zonas vulnerables, priorizando la seguridad de estudiantes y trabajadores.

Este nuevo terremoto en Filipinas recuerda que, en el archipiélago, cada sismo puede transformarse en una emergencia múltiple: el peligro no proviene solo de la tierra, sino también del mar. La rapidez en la respuesta oficial y la conciencia ciudadana serán determinantes para evitar una tragedia mayor.

*Con información de AFP

Actualidad

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez

Filipinas activa alerta de tsunami tras devastador terremoto en Mindanao

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez