Inicio / Mundo
9 de octubre de 2025 - 9:29 p. m.
Actualizado - 9 de octubre de 2025 - 11:43 p. m.

“La Fiscalía en Perú se enfoca más en la persecución política que en combatir el crimen”: Martín Rielp

La expectativa en Lima está centrada en la posibilidad de que Dina Boluarte presente su renuncia antes de la medianoche de este jueves 9 de octubre.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Martín Rielp - Crédito: Redes Sociales

En diálogo con Minuto60, desde Lima (Perú), Martín Rielp, periodista peruano y experto en política, explicó que el país atraviesa una profunda crisis institucional que podría derivar en la renuncia de la presidenta Dina Boluarte o, en el peor de los casos, en su destitución por parte del Congreso.

Entre las razones, Rielp señaló el mal manejo en el control de las instituciones. Según él, la policía “se desenvuelve en un marco legal y ese marco legal se ha tornado laxo para las organizaciones criminales. La legislación en el Congreso de la República ha funcionado para garantizarse ellos impunidad, y esa legislación ha terminado siendo beneficiosa para las organizaciones criminales, que han crecido en su accionar”.

El periodista también advirtió sobre la situación del sistema judicial: “Y luego tienes también una fiscalía de la nación, que se ha dedicado más a la persecución política, más que a la persecución del crimen, y al mismo tiempo hay un poder que también requiere una reforma urgente”, afirmó.

 Popularidad en mínimos históricos

En contexto, la popularidad de Dina Boluarte ronda el 2%, una cifra considerada extremadamente baja por analistas, incluso inferior a la de exreclusos, comediantes, excandidatos y expresidentes peruanos.

“Es la popularidad más baja para un presidente en el mundo, un elemento tóxico para la mayoría de agrupaciones políticas que pretenden tener cierto éxito en las elecciones presidenciales a desarrollarse en las próximas elecciones del 12 de abril de 2026”, explicó Rielp.

 

Congreso con los votos para la vacancia

El comunicador recordó que el Congreso tuvo la oportunidad de destituir a Boluarte pocos meses después de asumir el poder, cuando ya se evidenciaban señales de una gestión en crisis.

La Constitución peruana contempla causas específicas para la vacancia presidencial, aunque una de ellas —la que hoy se invoca— es “más bien ambigua”, explicó Rielp, y “señala que la vacancia procede de la incapacidad moral permanente del presidente de la República”.

Actualmente, el Congreso del Perú cuenta con 130 legisladores, y se requieren 87 votos para destituir a la mandataria. Según Rielp, las bancadas que respaldan la vacancia ya superarían esa cifra.

 

¿Renuncia o destitución?

Hasta el momento, según el profesional de la comunicación, Dina Boluarte podría presentar su renuncia antes de la medianoche del 9 de octubre. En caso de no hacerlo, el Congreso deberá continuar con el proceso, citando a la mandataria para que presente sus descargos ante el pleno. Luego de ello, se procedería con la votación final de la vacancia.

“Perú vive un escenario de inestabilidad”

Finalmente, Rielp advirtió que el país enfrenta un clima de inestabilidad política persistente, y que las mismas fuerzas que hoy dominan el Congreso tendrán representación en las próximas elecciones presidenciales.

“Vamos a enfrentar unas elecciones presidenciales con cerca de 38 candidatos, la mayoría desconocidos, y aquellos conocidos son los que forman parte de la crisis que enfrentamos”, destacó el periodista.

Actualidad

Dina Boluarte sale de la presidencia de Perú

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú

Por Andrés Marín Martínez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez

Filipinas activa alerta de tsunami tras devastador terremoto en Mindanao

Por María Fernanda Sierra

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez