Periodista Digital
ONU respalda la creación de un Estado palestino y excluye a Hamás del futuro gobierno en Gaza


La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este viernes la llamada “Declaración de Nueva York”, una resolución que busca dar un nuevo impulso a la solución de dos Estados para Israel y Palestina, pero que excluye explícitamente a Hamás de cualquier escenario político.
Le puede interesar: Tribunal Supremo de Brasil avanza en juicio contra Jair Bolsonaro
El documento, presentado por Francia y Arabia Saudita, recibió 142 votos a favor, 10 en contra entre ellos Israel y Estados Unidos y 12 abstenciones. La resolución condena los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, exige la liberación de los rehenes que permanecen en Gaza y plantea que el grupo entregue sus armas a la Autoridad Palestina, con el acompañamiento de la comunidad internacional.
La iniciativa, respaldada por la Liga Árabe, forma parte de los preparativos para la cumbre de la ONU que se celebrará en Nueva York el próximo 22 de septiembre, copresidida por Francia y Arabia Saudita, en la que el presidente Emmanuel Macron prometió reconocer formalmente al Estado palestino.
Contexto y reacciones
Analistas señalan que este paso supone un cambio importante en el tono de la Asamblea General. Para Richard Gowan, experto del International Crisis Group, el texto ofrece a los países que apoyan la causa palestina un “escudo contra las críticas de Israel”, al dejar claro que el respaldo no equivale a una defensa de Hamás.
No obstante, Israel y su principal aliado, Estados Unidos, rechazaron la declaración. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró recientemente: “No habrá un Estado palestino”. Además, Washington negó la visa al presidente palestino, Mahmud Abás, para asistir a la Asamblea General.

La Asamblea General de la ONU adoptó el viernes la 'Declaración de Nueva York', destinada a dar un nuevo impulso a la solución de dos Estados para Israel y Palestina - Crédito:AFP
La resolución también contempla la eventual creación de una misión internacional temporal de estabilización en Gaza, con mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, destinada a proteger a la población civil, fortalecer las instituciones palestinas y garantizar la seguridad tanto para Palestina como para Israel.
Le puede interesar: Hombre que agredió a Iryna Zarutska reveló motivo del ataque
Sin embargo, el panorama es incierto. La guerra en Gaza, la expansión de los asentamientos en Cisjordania y las intenciones de anexión expresadas por líderes israelíes hacen temer que la solución de dos Estados, apoyada por tres cuartas partes de los países miembros de la ONU, esté cada vez más lejos de materializarse.
Respuesta de Israel
Israel consideró el viernes "vergonzosa" la resolución adoptada en la Asamblea General de la ONU para impulsar la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí y aseguró que alienta a Hamás a "continuar la guerra".
El texto, adoptado por una amplia mayoría, apoya la creación de un futuro Estado palestino, pero excluye la participación de Hamás en el gobierno y reclama al movimiento que entregue sus armas.
"Israel rechaza categóricamente la decisión de la Asamblea General de la ONU" que es una "decisión vergonzosa", escribió en X el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oren Marmorstein. "La resolución no favorece una solución de paz. Al contrario, alienta a Hamás a continuar la guerra", agregó.
Con información de AFP.
Actualidad

¿Quiénes aún pueden clasificar en la Liga BetPlay? Así están las cuentas tras la fecha 18
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

De un sueño ciudadano a una marca cultural; así creció la Feria del Libro de Cali
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Otro efecto de la Lista Clinton? Niegan combustible al avión presidencial en España
Por Oscar Repiso

El enigma del Louvre: arrestos, ADN y un botín millonario que sigue perdido
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Resumen semanal

Nequi no tendrá servicio este sábado 25 de octubre: ¿cuál es la causa y desde qué hora?
Por Oscar Repiso

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso