Periodista Digital
Tribunal Supremo de Brasil avanza en juicio contra Jair Bolsonaro


El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, acercándolo a una posible pena de hasta 43 años de prisión. Bolsonaro, líder ultraderechista de 70 años, está acusado de haber encabezado una organización criminal armada para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022 frente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Le puede interesar: Así cayó la red de trata de personas que secuestró a 48 mujeres en Colombia
La jueza Cármen Lúcia votó a favor de la condena, afirmando que "Bolsonaro practicó los crímenes imputados", dejando el marcador en 3 a 1. Para que la decisión sea adoptada formalmente, falta el voto del quinto y último magistrado del caso, Cristiano Zanin. Posteriormente, los jueces definirán la pena correspondiente.
Bolsonaro, en arresto domiciliario
El exmandatario, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, permanece en arresto domiciliario desde agosto, alegando problemas de salud, y no participa en las audiencias. Este jueves, Bolsonaro fue visto en el patio frente a su casa en Brasilia acompañado de su cuñado Eduardo Torres. Su abogado, Paulo Cunha Bueno, señaló que el expresidente se encuentra "muy delicado de salud" y podría solicitar prisión domiciliaria si se confirma la condena.
Junto a Bolsonaro, otros siete excolaboradores, incluidos exministros y jefes militares, son investigados por conspirar durante meses para un golpe de Estado que incluso habría contemplado un plan para asesinar a Lula. La trama no se ejecutó debido a la falta de apoyo de la cúpula militar.

Los magistrados del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia, Cristiano Zanin, Luiz Fux y Flávio Dino, participan en una sesión del tribunal en Brasilia el 19 de agosto de 2025 - Crédito: Redes sociales
Votos y amnistía
El juez relator del caso, Alexandre de Moraes, afirmó que con este plan golpista "Brasil casi volvió a una dictadura". Moraes y el juez Flávio Dino, exministro de Lula, votaron por la condena. Dino agregó que los crímenes no son susceptibles de amnistía, pese a los intentos del bolsonarismo de promover un perdón legislativo.
En contraposición, el magistrado Luiz Fux abogó por absolver a Bolsonaro, argumentando la falta de pruebas y advirtiendo contra un "juicio político". El diputado bolsonarista Luiz Lima calificó el proceso como una presión para incluir el proyecto de amnistía en la agenda del Congreso.
Le puede interesar: Así capturaron a alemán buscado por más de 50 intentos de homicidio

El proceso judicial y la posible condena de Bolsonaro podrían modificar la carrera electoral de 2026 -Credito: AFP
Opinión pública dividida
La sociedad brasileña muestra opiniones polarizadas. Algunos consideran el juicio un ejercicio de defensa de la democracia, mientras que otros lo ven como un proceso político. Germano Cavalcante, ingeniero de 60 años, aseguró que el juicio es "injusto y más político que jurídico". Por su parte, Ana Karla Oliveira, analista de 21 años, opinó que Bolsonaro "debe ser responsabilizado por tentativa de golpe".
Impacto en las presidenciales de 2026
El proceso judicial y la posible condena de Bolsonaro podrían modificar la carrera electoral de 2026. Lula, de 79 años, buscará la reelección, mientras que la derecha brasileña tendría que reorganizarse ante la inhabilitación política del expresidente, quien, a pesar de ello, mantiene su intención de presentarse a los comicios.
🔴 Tribunal Supremo de Brasil formó mayoría para condenar a Jair Bolsonaro. Está acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. pic.twitter.com/DOGK7sULMj
— Diego Martini Lemos (@cabezamartini) September 11, 2025
El juicio se desarrolla en medio de presiones internacionales, incluyendo la crítica del expresidente estadounidense Donald Trump, quien calificó el proceso como una "caza de brujas" contra Bolsonaro y aplicó aranceles punitivos a productos brasileños.
El juicio a Jair Bolsonaro no solo marcará la historia judicial de Brasil, sino que también tendrá profundas repercusiones políticas y sociales. La posible condena del expresidente definirá el rumbo de la derecha en el país y pondrá a prueba la fortaleza de la democracia brasileña, en un escenario donde la polarización y las tensiones internacionales siguen siendo protagonistas.
Actualidad

¿Quiénes aún pueden clasificar en la Liga BetPlay? Así están las cuentas tras la fecha 18
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

De un sueño ciudadano a una marca cultural; así creció la Feria del Libro de Cali
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Otro efecto de la Lista Clinton? Niegan combustible al avión presidencial en España
Por Oscar Repiso

El enigma del Louvre: arrestos, ADN y un botín millonario que sigue perdido
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Resumen semanal

Nequi no tendrá servicio este sábado 25 de octubre: ¿cuál es la causa y desde qué hora?
Por Oscar Repiso

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso