Inicio / Judicial
16 de octubre de 2025 - 10:21 a. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 11:48 a. m.

Procuraduría inicia indagación previa contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

Ministro de Justicia enfrenta indagación por presunta difusión de mensajes hostiles y datos falsos en su proceso judicial.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Montealegre bajo indagación. - Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre Lynett, por presunta intromisión indebida en la administración de justicia, vulneración de la autonomía judicial y afectación de garantías fundamentales en el proceso legal en el que está reconocido como víctima.

La Sala Disciplinaria de Instrucción indicó que, al parecer, el funcionario habría promovido mensajes de odio y difundido información falsa e inexacta de manera masiva durante un momento clave de su proceso judicial. Los mensajes habrían sido enviados a través de aplicaciones de mensajería con un lenguaje hostil dirigido a quienes ejercen su defensa y a los funcionarios judiciales implicados.

Le puede interesar: Procurador Eljach y ministro Montealegre protagonizan reciente choque

Entre los contenidos difundidos se incluyen calificativos como “cínicos” o “penalista contratado por el criminal de guerra”, y acusaciones de participación en estrategias para deslegitimar la condena de primera instancia dirigidas a profesores, académicos y periodistas. La entidad señala que estos comentarios exceden el ámbito de un debate académico o jurídico y constituyen ataques personales y políticos, generando un ambiente hostil que podría afectar la administración de justicia y la libertad académica.

Queja de Uribe

El expresidente Álvaro Uribe Vélez interpuso una queja disciplinaria contra Montealegre por presunta injerencia indebida en la administración de justicia, argumentando que sus expresiones podrían influir en el proceso que se adelanta en su contra por soborno en actuación penal y fraude procesal.

El caso, que se tramita en el Juzgado 44 Penal del Circuito y en apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, reconoce a Montealegre como presunta víctima. Según la denuncia, el ministro utilizó WhatsApp para enviar masivamente mensajes en los que calificaba al expresidente como un “criminal de guerra” y realizaba ataques contra defensores legales, profesores y periodistas, afectando la percepción de imparcialidad en el proceso.

Le puede interesar: Así operaba exfuncionaria de Migración Colombia que cobraba por salidas irregulares del país

La Sala de Instrucción ha decretado la práctica de pruebas para determinar si los hechos denunciados ocurrieron y si Montealegre incurrió en faltas disciplinarias graves. La actuación se realiza bajo el artículo 208 del Código General Disciplinario, con el objetivo de garantizar la transparencia y la imparcialidad en los procesos judiciales.

imagen dada

Álvaro Uribe Vélez, quien interpuso la queja disciplinaria contra el ministro Montealegre. - Crédito: Colprensa

La Procuraduría busca establecer si hubo intromisión indebida en la administración de justicia, vulneración de la autonomía judicial y afectación de garantías fundamentales. El caso también resalta la responsabilidad de los altos funcionarios en la comunicación pública durante procesos legales y el posible impacto de los mensajes masivos en la percepción de imparcialidad y la seguridad jurídica.

Le puede interesar: Corte Constitucional protege a indígenas awá por contaminación y derrame de petróleo

La investigación continuará hasta esclarecer los hechos y determinar responsabilidades, reforzando la vigilancia sobre la conducta de los altos funcionarios del Estado y la protección de los derechos de las víctimas y los implicados en procesos judiciales.

Actualidad

En bloque, el Senado aprobó el presupuesto nacional para 2026

Por Angélica Gómez

Así colapsó y murió en plena transmisión un político en Argentina

Por Carolina López Mantilla

¿Qué colombianos fueron destacados en el ranking mundial del CIES?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Convenio de pasaportes con Portugal, en la mira de la Procuraduría

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez