Periodista Digital
Corte Constitucional protege a indígenas awá por contaminación y derrame de petróleo


La Corte Constitucional estudió una acción de tutela que presentaron 20 resguardos pertenecientes a la Asociación de Autoridades Tradicionales del pueblo awá (Unipa) contra la empresa Cenit S.A.S., de Ecopetrol S.A. y otros. Los accionantes solicitaron que se protegiera sus derechos por la constante contaminación ocasionada por los derrames de petróleo en el marco de la operación del oleoducto trasandino.
Uno de los principales problemas es la perforación de la tubería por parte de organizaciones ilegales, al igual que los ataques terroristas en tramos del oleoducto dentro de los municipios de Barbacoas y Tumaco, zonas donde habita el pueblo awá.
En tal sentido, la Corte Constitucional ordenó suspender la operación del oleoducto trasandino hasta que no se adopten medidas de protección y mitigación de riesgos frente a derrames de petróleo.
Esta decisión resulta fundamental y un precedente para que el Estado colombiano deje de excusarse en que estos atentados son causados por terceros para incumplir sus obligaciones ambientales.
Héctor David Castillo, abogado Cajar
Otra de las medidas, que ordenó el alto tribunal, tiene que ver con el acceso al agua potable para los resguardos accionantes; una instancia de diálogo dirigida a diagnosticar el alcance de la contaminación en el territorio; desarrollar actividades de recuperación del ecosistema y adoptar un plan integral en salud.
#Judicial | La Corte Constitucional protegió los derechos de 20 comunidades del pueblo Awá y ordenó la suspensión de la operación del Oleoducto Trasandino por la alta contaminación causada por el derrame de petróleo.
— Minuto60 (@minuto60com) October 15, 2025
Además, dispuso garantizar el acceso al agua potable y la… pic.twitter.com/FQToaeDAcj
“La Corte también llamó la atención sobre la necesidad de hacer modificaciones normativas y de política pública relacionadas con el licenciamiento ambiental, especialmente en contextos de conflicto armado. También ordenó que se adopten medidas efectivas de prevención, mitigación, restauración y compensación acordes al contexto en el que opera el oleoducto trasandino”, señaló el alto tribunal mediante un comunicado.
#LaCorteInforma | La Corte adoptó medidas para proteger los derechos de veinte resguardos del pueblo Awá afectados por la contaminación con crudo de petróleo en el contexto de la operación del oleoducto trasandino
— Corte Constitucional (@CConstitucional) October 15, 2025
T-390 de 2025
M.P. Natalia Ángel Cabohttps://t.co/d1pQGsFmnC pic.twitter.com/U2m9aEKmZH
El oleoducto trasandino es una infraestructura de transporte de petróleo que ha sido objeto de múltiples ataques y perforaciones, lo que ha ocasionado el vertimiento de crudo a cuerpos de agua y al ecosistema.
“La Corte encontró que la ausencia de licenciamiento ambiental y/o de un instrumento de manejo ambiental adecuado impidió que las autoridades ambientales pudieran conocer los efectos de esa infraestructura sobre los derechos fundamentales del pueblo awá y otras comunidades. Asimismo, obstaculizó la identificación de su incidencia en la profundización y persistencia del conflicto armado y las mejores medidas de compensación, mitigación, seguimiento y monitoreo de la actividad desempeñada”, señaló la Corte.
Comunidades destacan fallo de la Corte
El abogado Héctor David Castillo, del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, quien representa los intereses de la comunidad indígena awá, señaló que tras la presentación de la acción de tutela, la Corte decidió mantener la suspensión de la operación de del oleoducto trasandino hasta tanto no se garantice el acceso al agua potable.
“Esta decisión resulta fundamental y un precedente para que el Estado colombiano deje de excusarse en que estos atentados son causados por terceros para incumplir sus obligaciones ambientales. Hay que destacar además que la Corte impuso cinco condiciones para reactivar el flujo en el oleoducto trasandino”, señaló el abogado.
Actualidad

Karol G hizo historia en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025: así fue su show
Por Ma. Fernanda López

Presidencia publica hoja de vida de nuevo Superintendente de Salud
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Así operaba exfuncionaria de Migración que cobraba por salidas irregulares
Por Ma. Fernanda López

Hay consulta del Pacto Histórico y tarjetones, ¿pero habrá Frente Amplio?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez