Inicio / Judicial
15 de octubre de 2025 - 12:34 p. m.
Actualizado - 15 de octubre de 2025 - 12:41 p. m.

Tribunal Superior de Bogotá revela la fecha para leer el fallo de segunda instancia en el caso Álvaro Uribe

La decisión marcará un hito en uno de los procesos judiciales más relevantes de los últimos años en Colombia.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los dos personajes del proceso son el expresidente Álvaro Uribe y el senador Iván Cepeda. - Crédito: Colprensa

El Tribunal Superior de Bogotá anunció que el 21 de octubre será la fecha en la que se dará lectura al fallo de segunda instancia dentro del proceso penal que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por soborno en actuación penal y fraude procesal.

La decisión corresponde a la Sala Penal del Tribunal, que deberá confirmar, modificar o revocar la condena impuesta por la jueza Sandra Heredia, quien en su fallo de primera instancia consideró que existían pruebas suficientes para responsabilizar al exmandatario de participar en un entramado para presionar y direccionar testimonios en su favor en procesos judiciales relacionados con vínculos con grupos paramilitares.

imagen dada

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Colprensa

Un proceso emblemático

El caso se originó hace más de una década, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente manipular testigos en su contra. Sin embargo, tras una investigación de la Corte Suprema de Justicia, el alto tribunal decidió archivar la denuncia contra Cepeda y, en cambio, abrir una investigación contra el propio Uribe por hechos similares.

Según la Fiscalía y la acusación, el expresidente habría participado en un plan para obtener declaraciones favorables de exparamilitares recluidos en cárceles, con el propósito de deslegitimar los testimonios que lo vinculaban con estructuras armadas ilegales.

La jueza Heredia lo declaró culpable y le impuso una pena de 12 años de prisión, fallo que fue apelado por la defensa de Uribe, encabezada por un equipo jurídico que insiste en su inocencia y ha denunciado irregularidades procesales.

Expectativa política y jurídica

La lectura del fallo de segunda instancia se dará en un ambiente de fuerte tensión política. Uribe, figura central del uribismo y líder histórico del partido Centro Democrático, ha insistido en que el proceso en su contra es una “persecución judicial”.

De confirmarse la sentencia, el expresidente podría enfrentar una condena firme, lo que tendría profundas repercusiones políticas en el panorama nacional. Por el contrario, si el Tribunal decide revocar o modificar el fallo, el caso podría tomar un nuevo rumbo judicial.

El Tribunal Superior ha señalado que la audiencia del 21 de octubre a las 8 de la mañana será pública y transmitida virtualmente, dada la relevancia del proceso.

imagen dada

El senador Iván Cepeda. Colprensa

Próximos pasos

Tras la lectura del fallo, la defensa de Uribe tendría la posibilidad de acudir a recursos extraordinarios, como la casación ante la Corte Suprema de Justicia, en caso de que la condena sea confirmada.

Este proceso es considerado uno de los casos judiciales más sensibles en la historia reciente de Colombia, no solo por la figura involucrada, sino por el debate que ha suscitado en torno a la independencia judicial, la polarización política y el alcance de la justicia ordinaria frente a altos exfuncionarios.

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá marcará un punto de inflexión en el caso y podría tener implicaciones que trascienden lo jurídico para incidir directamente en la dinámica política nacional.


Actualidad

Este modelo de negocio de vivienda promete tomarse al mercado colombiano

Por Angélica Gómez

Tribunal ya tomó una decisión en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Amaia Montero y su lucha con la salud mental antes de volver a La Oreja de Van Gogh

Por María Fernanda Sierra

Consulta del Pacto Histórico: ¿Puede quedar en el limbo tras la salida de Daniel Quintero?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez