Inicio / Judicial
19 de agosto de 2025 - 11:51 a. m.
Actualizado - 19 de agosto de 2025 - 11:53 a. m.

Las masacres de La Granja y El Aro: ¿hubo responsabilidad del expresidente Uribe?

Nuevos testimonios remueven una investigación que durante años ha buscado verdad, justicia y reparación. Las masacres en Ituango a finales de los 90.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La JEP y la Fiscalía definen responsabilidades en las masacres de El Aro y La Granja. - Crédito: Colprensa.

En 1996 y 1997 las Autodefensas Unidas de Colombia perpetraron dos de los hechos más atroces de la historia del conflicto armado en Colombia, las masacres de La Granja y El Aro en el departamento de Antioquia. Las investigaciones aún no terminan, en la Jurisdicción Especial para la Paz se escribe otro capítulo que compromete a empresarios y dirigentes políticos.

Por su parte en la Fiscalía General, específicamente en la Dirección Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, avanza una investigación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, bajo la Ley 600, porque se trata de hechos ocurridos antes de 2005. Además, es una investigación imprescriptible, porque se trata de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

¿Hubo responsabilidad del expresidente Uribe?

El expresidente Álvaro Uribe, quien para la época de los hechos era gobernador de Antioquia, actualmente está siendo investigado por estos hechos, entre otras, por una denuncia penal que le interpuso hace cinco años el exfiscal y hoy ministro de justicia, Eduardo Montealegre, y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Minuto60 conoció que dicha denuncia se encuentra en el despacho de la fiscal tercera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marcela Abadía, quien evalúa la denuncia, las evidencias aportadas, los testimonios de quienes fueron responsables de las masacres y los elementos nuevos que puedan ser sumados al proceso.

Una vez la fiscal lo determine, podría llamar al expresidente Álvaro Uribe a indagatoria como presunte responsable de estos hechos, por omisión y posteriormente definir su situación jurídica; es decir, si le profiere una resolución de acusación para llamarlo a juicio o si le archiva la investigación.

imagen dada

La masacre de El Aro fue perpetrada por las Autodefensas Unidas de Colombia y ocurrió en octubre de 1997. Colprensa.

Este caso, en contra del exmandatario fue denunciado en agosto de 2020 ante la Corte Suprema porque ostentaba el cargo de senador; sin embargo, y tras su renuncia al fuero de congresista, el proceso pasó a manos de la Fiscalía General donde permaneció sin mayores avances durante la administración de Francisco Barbosa.

De otra parte, este medio conoció que la investigación de las masacres de El Aro y la Granja se conectaron con los casos de la muerte del abogado y defensor de derechos humanos Jesús María Valle y la conformación del Bloque Metro.

Testimonios de ganaderos ante la JEP

Un revuelo ha generado el testimonio de los hermanos y ganaderos Jaime Alberto y Francisco Antonio Angulo Osorio, quienes se encuentran sometidos a esta jurisdicción como terceros civiles responsables en el Caso 08. Además de reconocer que financiaron a grupos paramilitares, reiteran los vínculos que había entre militares y dirigentes políticos con las AUC en Antioquia en la década de los 90.

Los dos hermanos, quienes se comprometieron con el aporte a la verdad, fueron investigados en la justicia ordinaria por los delitos de homicidio agravado, secuestro simple, terrorismo, desplazamiento forzado, acceso carnal violento, hurto agravado e incendio cometidos en las masacres de La Granja y El Aro, en junio de 1996 y octubre de 1997 respectivamente.

Adicionalmente, fueron condenados en 2013 como responsables de los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravado, por el crimen del abogado y defensor de derechos humanos Jesús María Valle, ocurrido en febrero de 1998 en Medellín, el cual fue confirmado en segunda instancia en 2017 por la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín; Sin embargo, esta decisión se suspendió por el sometimiento a la JEP.  

El Espectador reveló que los hermanos Angulo Osorio le confesaron a la JEP que grupos paramilitares, empresarios de Antioquia y miembros del Ejército Nacional se aliaron para cometer toda clase de delitos, entre otros, asesinatos, desplazamiento forzado, delitos sexuales, extorsiones y secuestros.

El medio de comunicación señaló que de acuerdo con la confesión, el plan criminal tenía dos propósitos: sacar a la guerrilla de la zona y adueñarse de un corredor estratégico para diferentes activades económicas ilegales, principalmente el tráfico de drogas y el tráfico de armas para grupos paramilitares.

Francisco Angulo le dijo a los magistrados de la JEP, de acuerdo con el diario, que él hizo parte de las Convivir “como auditor fiscal. Este grupo fue creado para ser un intermediario legal entre paras y Ejército. Teníamos con los paras una relación de amistad, de financiamiento y de entrega de información. El rol mío y el de todos los que colaborábamos fue haber financiado y restar ayuda de víveres, medicinas, transporte, alojamiento, y dinero a los paras, al igual que darle información al Ejército y a la Gobernación de Antioquia de dónde debían bombardear, todo eso permitió la masacre de El Aro y La Granja. Los transportadores, ganaderos, cafeteros, tenemos que ver, ya que financiamos y prestamos logística para que el grupo ingresara y se mantuviera en la zona”

Víctimas de la masacre de El Aro exigen verdad y reparación

Como víctima de la masacre de El Aro, hasta el día de hoy creo que nos falta mucho por saber

Aunque ha habido confesiones de exjefes paramilitares, empresarios, dirigentes políticos, entre otros, no se ha conocido toda la verdad detrás del horror de las masacres de El Aro y La Granja. Algunas de las víctimas que retornaron a la región exigen más celeridad en las investigaciones, entre otras porque así lo pidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  

Como víctima de la masacre de El Aro, hasta el día de hoy creo que nos falta mucho por saber lo que es la verdad y quiénes fueron los que cometieron todos estos crímenes y que hasta ahora no hemos sido reparados y por eso pedimos justicia con todo y que seamos reparados en totalidad”, señaló Hernán Mejía, quien es una de las víctimas de Ituango.

Actualidad

Invima advierte sobre la comercialización fraudulenta de este yogur

Por Nathalia Villamil

Bioexpo 2025 tendrá una sede de altura: Nariño recibe el evento

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Para muchos ucranianos, la paz es un horizonte lejano

Por Carolina López Mantilla

El 90 % de los trabajadores de Olímpica estarían sin contrato con la empresa

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega