Periodista Digital
Funcionarios de la Fiscalía no podrán usar los puertos USB de sus computadores


Minuto60 conoció un derecho de petición, enviado a la fiscal general Luz Adriana Camargo, mediante el cual funcionarios del ente investigador expresan su preocupación por una decisión que estaría generando inconformismo.
“Es el caso del bloqueo de los puertos USB en los computadores de todos los que laboramos en esta gran institución, lo que ha generado zozobra y desconcierto, debido a que se nos está estigmatizando como corruptos por utilizar una memoria USB”, dice el documento conocido por este medio.
Se nos está estigmatizando como corruptos por utilizar una memoria USB
Sindicato Fiscalía
Añade: “¿No se entiende que tiene que ver los puertos USB con la corrupción?”, al considerar que este tipo de tecnología lo portan todos los equipos de cómputo y otros elementos tecnológicos que cumplen diversas funciones.
“Es ilógico que se tomen medidas arbitrarias y a la ligera, que lo que hacen es que los empleados de la institución no puedan utilizar sus computadores para desarrollar su trabajo de la mejor manera, ralentizando muchos procesos misionales; esto haría parte de un acoso laboral”, manifiestan los funcionarios.
De otra parte, advierten que la entidad debería enfocar sus esfuerzos en actuar con investigaciones penales o disciplinarias contra el grupo de funcionarios presuntamente corruptos, sin estigmatizar a los demás empleados.
“En un 99 por ciento somos empleados honestos, trabajadores y defensores de nuestra misionalidad, no todos estamos con el deseo de que nuestra gran institución se vea perjudicada, sino que se transforme en la mejor institución”, sostienen los funcionarios.
El sindicato, en consecuencia, solicita que se informe “si se ha hecho algún estudio técnico que permita determinar que los puertos USB son utilizados para generar corrupción” y si se ha identificado algún caso en concreto.
En un 99 por ciento somos empleados honestos, trabajadores y defensores de nuestra misionalidad
Sindicato Fiscalía
Lo que se ha venido advirtiendo, por parte de algunos funcionarios, es que habría una supuesta fuga de información para ser aparentemente entregada a implicados en investigaciones penales; es decir, venta de expedientes.
Fiscalía responde
Minuto60 consultó a la Fiscalía General para conocer detalles de la decisión de imponer restricciones de uso de puertos USB a los computadores de los funcionarios, y si la misma estaba relacionada por el conocimiento de la existencia de casos de corrupción.
No es porque sean corruptos, no es por fuga de la información
Fuente Fiscalía
Una fuente del ente investigador aseguró a este medio que no se han bloqueado los computadores o los puertos USB de los mismos, que tampoco hay desconfianza hacía los funcionarios.
“Es más, se está haciendo una encuesta sobre el tema para medir la reacción de los servidores”, señaló la fuente del ente investigador y añadió que el tema “no es porque sean corruptos, no es por fuga de la información”
Le puede interesar:
Primer tropiezo de la paz total: Corte Suprema encuentra vacíos
Finalmente señaló que supuestamente se ha detectado un malware; es decir un software malicioso que está afectando los programas y poniendo en riesgo la seguridad informática de la institución.
Actualidad

Abogado de ‘Fito’, capo ecuatoriano, habló en EE. UU. de supuesta reunión con Petro
Por Minuto 60

Preocupación por la salud de Claudia Lozano, presentadora de Noticias Caracol en UCI
Por María Fernanda Sierra

Las razones para restringir uso de puertos USB en las oficinas de la Fiscalía
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Ya viene 'Los escalones' de Sylvester Stallone: visión íntima y reveladora del actor
Por Andrés Marín Martínez
Resumen semanal

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio
Por Carlos Grosso