Periodista Digital
“Si no naciste mujer, no juegas”: la histórica decisión que cambia las reglas del deporte femenino en Colombia


Durante muchos años Emiliana Castrillón saltó a las canchas con la misma ilusión: representar a su equipo en la rama femenina del voleibol, competir con dignidad y demostrar que el talento no tiene género. Pero en 2024, su historia cambió drásticamente. Una carta de la Liga Antioqueña de Voleibol le cerró las puertas con una frase lapidaria: “Si no naciste mujer, no juegas”.
A pesar de haber disputado cuatro fechas de los “Torneos Departamentales 2024” sin objeciones, una modificación al reglamento cambió las reglas del juego y la dejó fuera de la competencia. El nuevo artículo exigía haber nacido mujer para competir en la categoría femenina, anulando de un plumazo años de esfuerzo, disciplina y logros deportivos.
Lo que parecía un obstáculo insuperable se transformó en una lucha emblemática por los derechos humanos, la igualdad y el futuro del deporte. Este 1 de octubre de 2025, la Corte Constitucional de Colombia falló a favor de Emiliana y sentó un precedente histórico: ninguna liga podrá imponer criterios que impliquen exclusión plena de deportistas trans.
Deportista trans no podrá ser excluida del voleibol femenino en Colombia. Collage redes sociales
La decisión que sacude el deporte colombiano
La Sala Octava de Revisión, integrada por los magistrados Natalia Ángel Cabo, Cristina Pardo Schlesinger y José Fernando Reyes Cuartas, concluyó que la Liga vulneró derechos fundamentales como la dignidad humana, la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de conciencia y el derecho al deporte. La Corte fue contundente:
Emiliana había participado por cerca de diez años en la categoría femenina, presentaba niveles de testosterona similares a los de sus compañeras, nunca compitió en la rama masculina ni presentó ventajas competitivas atribuibles a su identidad de género.
Corte Constitucional de Colombia
Además, subrayó dos puntos clave:
1. No existe certeza científica de que las mujeres trans tengan ventajas sistemáticas sobre las deportistas cisgénero (identidad de género de una persona coincide con el sexo que le fue asignado al nacer.
2. El abordaje global del tema varía enormemente: desde la exclusión total hasta evaluaciones individualizadas.
En #JusticiaClara, explicamos la orden a la Liga Antioqueña de Voleibol para que modifique su reglamento y la advertencia que, al momento de adoptar cualquier regulación sobre la participación de las deportistas trans, no podrá implementar medidas de exclusión plena
1/2 pic.twitter.com/TdQUKOeG3X
Como consecuencia, la Liga deberá modificar su reglamento bajo la supervisión del Ministerio del Deporte y permitir el regreso de Emiliana a la competencia. Asimismo, todas las ligas del país tendrán que revisar sus normativas para eliminar posibles medidas discriminatorias.
Emiliana Castrillón ganó la tutela contra la Liga Antioqueña de Voleibol. Crédito - X: @lavoleibol
Le puede interesar:
Las razones que tuvo la Corte Suprema para investigar a Miguel Polo Polo
Ciencia, identidad y mito: el debate que sigue abierto
El fallo llega en medio de un debate internacional cargado de tensiones. Mientras en Estados Unidos más de la mitad de los estados han prohibido la participación de atletas trans en equipos femeninos, organismos como el Comité Olímpico Internacional promueven principios de inclusión, no discriminación y evaluación individual basada en evidencia científica.
La ciencia, por su parte, aún no ofrece conclusiones definitivas. Expertos advierten que, si bien una pubertad masculinizante puede otorgar ventajas físicas, factores como la terapia hormonal, la nutrición, el entrenamiento y la genética individual son determinantes en el rendimiento. Incluso entre atletas cisgénero, las capacidades varían significativamente: “Las diferencias biológicas no explican todo. El éxito deportivo depende de muchos factores más allá del sexo”, explica la endocrinóloga Ada Cheung. Y es precisamente esa complejidad la que la Corte colombiana reconoció al exigir que cada caso sea analizado con matices y sin generalizaciones.
When you look at a Man in a wig, the instant thought is, ah that's a Man in a wig.....😒 pic.twitter.com/gzBG0El4i5
“Me sentí rechazada por el deporte que amo”
Para Emiliana, el camino no ha sido fácil. “Me siento excluida después de tanto tiempo compitiendo. Es como si mi identidad no importara. Solo miran si naciste hombre o mujer”. Su situación era aún más compleja: por el tratamiento hormonal que sigue desde los 13 años, tampoco podía competir en la rama masculina. “Las hormonas bloquean completamente la testosterona y generan las femeninas. No tengo condiciones para jugar con hombres”, explicó.
Ahora, con el fallo a su favor, Emiliana no solo recupera su lugar en la cancha: se convierte en símbolo de resistencia y esperanza para miles de deportistas trans que enfrentan barreras similares en todo el mundo.
Un precedente global
El caso Castrillón podría convertirse en referencia obligada para futuras decisiones en Colombia y América Latina. La Corte recordó que “el pluralismo valorativo de la Constitución exige introducir matices, contrastar discrepancias y modular efectos”.
En otras palabras, la justicia asegura que el deporte no puede ser un espacio de exclusión, sino un terreno donde la ciencia, el derecho y la dignidad humana se encuentren para garantizar igualdad de oportunidades.
Emiliana volverá a las canchas. Y con ella, un país entero empieza a repensar qué significa competir con esta realidad.
Actualidad

Varios barcos de la Flotilla a Gaza fueron detenidos, según autoridades israelíes
Por Carolina López Mantilla

Sindicatos de la DIAN rechazan fallos judiciales que ordenan sustitución de empleados
Por Carlos Grosso

La DIAN no habría cobrado $38.000 millones en importaciones de vehículos
Por Angélica Gómez

Estéreo Picnic 2026: cartel oficial, fechas y precios de boletería en Bogotá
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich
Por Gustavo Márquez Hernández

Superservicios inicia investigación a las generadoras eléctricas
Por Angélica Gómez

Una galería colgante con 57 fotografías, conmemora los 65 años del Aeropuerto Internaciona
Por María Fernanda Sierra

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos