Periodista Digital
Corte Suprema ordena la captura de Nilton Manyoma por el 'Cartel de la Toga'


La Corte Suprema de Justicia ha dejado en firme, en segunda instancia, la condena en contra del excongresita Nilton Córdoba Manyoma, involucrado en el caso del 'Cartel de la Toga' y señalado responsable de haber entregado $ 800 millones para desviar investigaciones en su contra que adelantaba este Alto Tribunal.
La Sala de Casación Penal de la Corte estudió la impugnación que realizó la defensa al fallo proferido en contra de Córdoba Manyoma el pasado 19 de febrero de 2024. En este fallo, se desvirtuaron los argumentos de la defensa y se ratificó la condena en contra del excongresista. Así mismo ordenaron su captura inmediata para que sea puesto a disposición del Inpec.
Le puede interesar:
Corte Suprema deja en firme llamado a juicio contra congresista Miguel Polo Polo
El 'Cartel de la Toga'
En cabeza del exmagistrado Francisco Ricaurte se conformó en Bogotá un 'bufete' de abogados que tendría el propósito de atender casos en la Corte Suprema en contra de altos funcionarios del estado, gobernadores y senadores entre otros. En la conformación de dicho bufet participó el abogado Gustavo Moreno Rivera, exfiscal anticorrupción, quien se encargó inicialmente de ubicar la oficina y posteriormente hacer contacto con los futuros defendidos.
De acuerdo con el relato de la Corte al bufet llegaron casos como los de Juan Carlos Abadía, exgobernador del Valle, Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia, de los excongresistas Álvaro Ashton, Zulema Jattin, Eduardo Agaton, Musa Besaile, entre otras personalidades como el general (r) de la Policía Carlos Ramiro Mena, y el exsecretario de Presidencia, Alberto Velázquez procesado por la 'Yidispolítica'.
En la operación del bufet participaron activamente los magistrados Ricaurte y Malo y Leonidas Bustos quienes aprovechando su cercanía con funcionarios judiciales, pretendían dar un manejo preferencial a la información de los procesos e influir en ellos a favor de sus defendidos.
(...)todo para evitar decisiones judiciales desfavorables a sus clientes, esto es, capturas, medidas de aseguramiento o sentencias condenatorias, a través de ilícitas acciones concertada (...)
Corte Suprema de Justicia
Condena por cohecho contra Manyoma
En medio del funcionamiento de este bufet de abogados y magistrados de alto nivel, apareció Nilton Córdoba Manyoma. Chocoano y quien ganó su curul en 2014 para llegar a la Cámara de Representantes por la circunscripción especial del Chocó. Según pudo establecer la Corte, Gustavo Moreno coordinó, con el entonces congresista, una reunión con el magistrado Ricaurte.
En ella se habría acordado el pago de $ 800 millones como honorarios para intervenir en 4 procesos que tenía vigentes en su contra. En medio del avance de las negociaciones, Moreno coordinó una reunión con el magistrado auxiliar Camilo Ruiz, del despacho de Gustavo Malo, quien solicitó $ 200 millones para intervenir en los procesos en contra de Córdoba Manyoma.
Dichos pagos se habrían realizado de acuerdo con la Corte en tres contados entregados inicialmente a Gustavo Moreno y posteriormente al magistrado auxiliar Camilo Ruiz. La llegada a Moreno a la Fiscalía habría despertado la desconfianza del congresista, pero fue la intervención del entonces decano de posgrados de la Universidad Libre, Vadith Gómez, que permitió continuar con la negociación.
En 2018 se ordenó la apertura de investigación en contra de Córdoba Manyoma por el delito de cohecho, proceso que llevó a su condena en primera instancia el 19 de febrero de 2024. La defensa de Manyoma hizo uso del recurso de casación que fue fallado en contra del excongresista confirmando la condena y emitiendo una orden de captura en su contra.
Le puede interesar:
Corte Suprema condena al excongresista Gustavo Londoño por comprar votos en 2018
Actualidad

'EE. UU. violó soberanía de aguas colombianas y asesinó a un pescador': presidente Petro
Por Ma. Fernanda López

La influencer ‘La Traviesa RP’ falleció tras haber sido víctima de un supuesto robo: esto se sabe
Por Ma. Fernanda López

Corinthians alza su sexta Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali
Por Ma. Fernanda López

Colombia vence 1-0 a Francia y se corona tercera del Mundial Sub-20 de Chile 2025
Por Ma. Fernanda López
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez