Periodista Digital
Corte Suprema ratifica pena de prisión domiciliaria para el periodista Miller Rubio


La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó este 20 de agosto de 2025 la condena contra el periodista Miller Orlando Rubio Orjuela por el delito de concierto para delinquir. El comunicador había sido sentenciado en primera instancia por el Juzgado 45 Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Bogotá a 50 meses de prisión, decisión que posteriormente fue ratificada por el Tribunal Superior de Bogotá.
Según la investigación, Rubio Orjuela utilizó su oficio para favorecer a la estructura criminal liderada por Pedro Nel Rincón Castillo, un narcotraficante extraditado a Estados Unidos. La Corte concluyó que el periodista fabricó noticias falsas, inventó fuentes y declaraciones, y diseñó una estrategia comunicacional para presionar a autoridades en beneficio de la organización ilegal, lo que constituyó una grave transgresión a los principios de la profesión.
Le puede interesar:
Aprueban en primer debate regulación del cannabis de uso adulto en Colombia
#Judicial | La Corte Suprema de Justicia no aceptó una demanda de casación y dejó en firme la condena contra el periodista Miller Rubio, quien tendrá que pagar cuatro años de prisión domiciliaria por nexos con la organización del esmeraldero alias Pedro Orejas. pic.twitter.com/oHJVuHkTB0
— Minuto60 (@minuto60com) August 20, 2025
Las razones de la Corte Suprema de Justicia
En su fallo, la Sala enfatizó que Rubio desbordó los límites constitucionales que protegen el ejercicio periodístico, convirtiéndose en un “propagandista de una organización criminal”. El tribunal advirtió que no es admisible que un periodista actúe como asesor de comunicaciones de estructuras ilegales con el fin de ocultar sus actividades delictivas o generar ventajas económicas y jurídicas para ellas.
La Corte recordó que la libertad de prensa y de expresión son pilares fundamentales de la democracia, pero deben ejercerse con responsabilidad social y en condiciones de independencia profesional.
“Es inestimable el aporte de la prensa libre en la construcción y defensa de los valores democráticos, todo lo cual se desvirtúa cuando se borran las fronteras del ejercicio profesional para vincularse con actividades criminales”, señaló la Sala Penal.
¿Qué consecuencias enfrenta Miller?
El alto tribunal ordenó hacer efectiva la sentencia de primera instancia, que otorga al condenado la prisión domiciliaria por un poco más de cuatro años y dispuso la emisión de las órdenes de captura correspondientes para garantizar el cumplimiento de la pena.
Asimismo, la Corte Suprema de Justicia ratificó que la libertad de prensa no puede ser utilizada como un escudo para prácticas ilícitas. Su decisión busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de preservar la ética periodística y la independencia profesional, pilares que considera indispensables para el fortalecimiento de la democracia y la confianza ciudadana en los medios de comunicación.
Actualidad

Pago a campesinos por cuidar los páramos de Bogotá
Por Camilo Cruz

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

🔴 EN VIVO | Minuto a minuto de las marchas pro-Palestina
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Un café para la paz? Benedetti y Montealegre buscan calmar tensiones en el gabinete
Por Oscar Repiso
Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Trump sube la presión: Hamás tiene las horas contadas para aceptar la paz
Por Gustavo Márquez Hernández

Tribunal pone en desacato al Ministerio de Ambiente por no cumplir norma de reforestación
Por Oscar Repiso

ChatGPT amplía sus capacidades y se conecta con herramientas cotidianas
Por Carlos Grosso