Inicio / Política
20 de agosto de 2025 - 3:37 p. m.
Actualizado - 20 de agosto de 2025 - 4:09 p. m.

Aprueban en primer debate regulación del cannabis de uso adulto en Colombia

Con 19 votos a favor y 4 en contra, la propuesta para regular el consumo adulto de cannabis en Colombia avanza.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La iniciativa plantea permitir el desarrollo de una industria nacional de cannabis - Crédito: Colprensa

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó este 20 de agosto, en primer debate, el proyecto de acto legislativo que busca establecer un marco regulatorio para el consumo adulto de cannabis en Colombia. La iniciativa obtuvo 19 votos a favor y 4 en contra, dando inicio a un nuevo intento por modificar la Constitución en este tema.

Le puede interesar: Van a recoger firmas para derogar el acuerdo de paz firmado con las Farc, ¿realmente se puede?

Aunque el proyecto avanza en su trámite, aún debe superar siete discusiones adicionales antes de convertirse en realidad. La propuesta no es nueva en el Congreso: desde 2022 se han presentado varias versiones, una de ellas llegó hasta el octavo debate, pero en junio de 2023 fue rechazada en el Senado al no alcanzar el umbral requerido de 54 votos, pese a contar con mayoría simple (47 frente a 43).

El proyecto busca que se modifique el artículo 49 de la Constitución Política, por lo que se trata de un acto legislativo. En él, se busca regularizar el cannabis de uso adulto. Lo que se plantea, es que a la prohibición del porte y consumo de sustancias psicoactivas se agregue la excepción para el cannabis y los derivados.

“Tampoco aplicará para la producción, distribución, venta y comercialización de esta sustancia con fines de uso adulto siempre y cuando se cuente con las licencias y/o autorizaciones otorgadas por la autoridad competente, sin perjuicio del autocultivo autorizado por la ley”, se lee.

Por su parte, el representante Juan Carlos Losada celebró la aprobación en primer debate destacando que Colombia inicia “un nuevo camino en la lucha contra las drogas”. A través de su cuenta en X, aseguró que #EsHoraDeRegular para reemplazar la prohibición por un enfoque de salud pública y prevención, y para que sea el Estado, y no las mafias, quien regule el mercado.

Como país debemos asumir el compromiso de enfocar la política de drogas desde una perspectiva de prevención del consumo, en vez de la criminalización, afirmó.

El representante Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, presentó nuevamente la iniciativa en la Cámara, argumentando que busca la creación de un mercado legal y controlado. Durante la discusión, el congresista Carlos Felipe Quintero Ovalle insistió en la urgencia de definir reglas claras frente a lo que calificó como una “contradicción jurídica”: se permite el consumo de la dosis mínima, pero no existen vías legales para adquirirla.

“Que esté regulada la dosis mínima de cannabis de uso adulto, que se pueda consumir, pero no se pueda comprar, es una contradicción jurídica. Debemos actuar y regular, es el paso que debemos dar”, afirmó el legislador.

Le puede inetresar: La esfera política reacciona al fallo a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez

En la misma línea, el congresista Alejandro Ocampo celebró la aprobación en primer debate y resaltó la importancia del avance en el Congreso. Señaló que con esta iniciativa se busca que la Constitución reconozca la regulación del cannabis, lo que permitirá cerrarles espacios al narcotráfico y reforzar la protección de los jóvenes y menores de edad.

¡Avanzamos! Hoy, en la Comisión Primera de Cámara, aprobamos en primer debate que la Constitución reconozca la regulación del cannabis. Así le cerramos la puerta al narcotráfico y protegemos a nuestros jóvenes y menores de edad, expresó el representante.

imagen dada

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto que busca regular el consumo adulto de cannabis en Colombia - Créditos: Redes sociales

El congresista Jorge Tamayo manifestó que, tras el análisis y la información expuesta en el transcurso de los debates, modificó su posición frente al proyecto. Aclaró que inicialmente se mostró en contra de la propuesta, pero finalmente concluyó que la regulación puede ser una herramienta para fortalecer la prevención y avanzar en procesos de rehabilitación.

Al comienzo me oponía completamente al proyecto tal como estaba planteado. Sin embargo, el tiempo y la información discutida en cada debate nos llevaron a entender que la regulación contribuye a prevenir el consumo y a trabajar en la rehabilitación, señaló.

Con esta aprobación inicial, el Congreso abre nuevamente el debate sobre una de las reformas más discutidas en los últimos años, que ha sido presentada en ocho ocasiones sin lograr aprobación definitiva.

Actualidad

Karol G anuncia “Tropicoqueta Tour”: su próxima gira mundial será en 2026

Por María Fernanda Sierra

Baile Herculane, el balneario imperial rumano que jóvenes arquitectos intentan recuperar

Por Carolina López Mantilla

Hermano de 'Iván Mordisco', capturado en operación en Cundinamarca

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Iván Cepeda oficializa su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Hamás aceptó tregua, ahora depende de Israel

Por Katherine Vega

Ganaderos, políticos y paramilitares detrás de las masacres de El Aro y La Granja

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Helicóptero de la Policía es derribado en Amalfi, Antioquia

Por Gustavo A. Márquez Hernández

Habrá cumbre de paz entre Rusia y Ucrania, según Trump

Por Katherine Vega