Periodista Digital
Procuraduría pide nulidad del contrato de pasaportes con Portugal


La Procuraduría General de la Nación presentó una demanda ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca solicitando la nulidad total del convenio de pasaportes firmado entre la Cancillería, la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, por un valor superior a 1,3 billones de pesos.
El ente de control indicó que la suscripción del contrato estuvo marcada por graves irregularidades que infringieron la normativa de contratación estatal. Entre las presuntas fallas se destacan incumplimientos de los procedimientos de selección competitiva, deficiencias en la convocatoria y decisiones cuestionables de la junta directiva de la Imprenta Nacional al aprobar su participación en el convenio.
Le puede interesar: Advierten riesgo en la expedición de pasaportes tras convenio con Portugal
El procurador Marcio Melgosa presentó la demanda ante el Tribunal Administrativo. - Crédito: Procuraduría
Según la Procuraduría, la modalidad de contratación directa utilizada no era la adecuada para el objeto del convenio, lo que afecta la legalidad y transparencia de la operación. Además, el Ministerio Público cuestionó la aprobación irregular de vigencias futuras y evidenció serias deficiencias en la estructuración financiera del contrato, incluyendo la falta de estudios técnicos que justificaran el monto acordado y la modalidad de pago en euros.
“El incumplimiento en la tramitación de las vigencias futuras ante el CONPES y el CONFIS infringe la normativa y puede generar responsabilidades penales y disciplinarias para los funcionarios involucrados en la estructuración y aprobación del compromiso presupuestal”, señaló el procurador Marcio Melgosa.
Le puede interesar: Procuraduría inicia indagación previa contra el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre
La gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León. - Crédito: Redes sociales
El organismo también destacó falencias en la planeación del proyecto y la omisión de elementos esenciales en el modelo económico propuesto para el suministro de pasaportes. La ausencia de estudios previos y análisis técnicos evidencia que el contrato no contaba con una base sólida para su ejecución.
Como parte de sus pretensiones, la Procuraduría solicitó que la Casa de la Moneda de Portugal devuelva todos los pagos recibidos hasta la fecha, incluidos los valores indexados, y que liquide intereses a favor del Fondo Rotatorio de la Cancillería y la Imprenta Nacional, conforme a la ley, hasta saldar la totalidad de los recursos entregados desde la suscripción del convenio.
Petro se pronuncia sobre el convenio de pasaportes
El presidente Gustavo Petro se refirió a la demanda de la Procuraduría General de la Nación contra el convenio de pasaportes firmado por la Imprenta Nacional, la Cancillería y la Casa de la Moneda de Portugal.
El mandatario afirmó que los datos personales de los colombianos no deben quedar en manos privadas: “El país tiene derecho a que su Imprenta Nacional produzca los documentos de identificación de la ciudadanía; la información íntima de los ciudadanos no puede estar en manos comerciales privadas. Me aparto totalmente de la postura del procurador en este tema. Ya revisé el desarrollo del pasaporte y será el cuarto de mejor calidad en el mundo”, señaló.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la demanda contra el convenio de pasaportes. - Crédito: Colprensa
Esta no es la primera acción de la Procuraduría contra el convenio de pasaportes. El 6 de agosto, tras visitar las instalaciones de la Imprenta Nacional, la entidad emitió un informe crítico, detectando inconsistencias presupuestales, deficiencias en el soporte jurídico y vacíos en la justificación de la necesidad del convenio y los estudios técnicos previos.
Durante más de cuatro horas de revisión, la Delegada para la Vigilancia de la Función Pública halló documentos sin sustento y múltiples fallas en el manual de contratación de la Imprenta, especialmente en la metodología, la planeación y los estudios técnicos previos a la firma del acuerdo.
Actualidad

Pasaportes seguirán expidiéndose: Cancillería responde a demanda de la Procuraduría
Por Ma. Fernanda López

La Procuraduría con la lupa en La Guajira: cinco años en crisis
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La verdadera causa de muerte de la estrella mundial Diane Keaton
Por Andrés Marín Martínez

Tradición y humor colombiano llegan al corazón de EE. UU., ¿de qué se trata?
Por Gustavo Márquez Hernández
Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?
Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones
Por Heidy Johana Palacio Sánchez