Inicio / Judicial
21 de septiembre de 2025 - 5:08 p. m.
Actualizado - 21 de septiembre de 2025 - 5:38 p. m.

Condenan a Teresa Jaramillo, alias La Tía, por filtrar operaciones militares al Clan del Golfo

Teresa Jaramillo Giraldo fue sentenciada a 4 años de cárcel por articular una red que filtraba operaciones militares al Clan del Golfo.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Alias La Tía, condenada por corrupción ligada al Clan del Golfo - Crédito: Fiscalía

Por actuar como enlace del Clan del Golfo y ofrecer sobornos a miembros de la Fuerza Pública a cambio de información confidencial, un juez de la República condenó recientemente a Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía.

A comienzos de este año, Jaramillo fue detenida por agentes de la Dijín de la Policía junto con la Fiscalía General, en una operación dirigida contra el Clan del Golfo y sus mecanismos para sobornar a la Fuerza Pública con el fin de obtener datos sensibles que les permitieran evadir controles.

Le puede interesar: Procuraduría exige acciones urgentes ante la crisis por inundaciones en La Mojana

Aunque públicamente se presentaba como lideresa social en Valdivia, Antioquia, en la práctica desempeñaba un papel clave en las estrategias criminales de jefes del Clan del Golfo, como alias Gonzalito y alias Chirimoya.

Tras varios meses de proceso judicial, La Tía fue condenada a cuatro años y 15 días de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer. La decisión judicial se produjo luego de un preacuerdo con la Fiscalía, en el que Jaramillo aceptó los cargos a cambio de una reducción en la pena.

De acuerdo con el expediente, la mujer contaba con un grupo de colaboradores encargados de acercarse a los militares, lo que garantizaba el suministro de información reservada a los líderes del Clan del Golfo, quienes de esa manera conseguían evadir la acción de las autoridades.Dentro de los condenados por esta red se encuentra Juan David Caicedo Lucumí, ex cabo primero del Ejército Nacional, quien, siguiendo órdenes de “La Tía”, habría ofrecido 100 millones de pesos a un oficial a cambio de información confidencial sobre su unidad.

De igual forma, se estableció que Daniel Henao Hernández y Luis Fernando Zapata Jaramillo hijo de la hoy sentenciada realizaron pagos de 25 millones de pesos cada uno a otro miembro de la fuerza pública en Medellín, entre octubre de 2024 y enero de 2025.

La Fiscalía detalló que el método de cooptación consistía en la entrega periódica de dinero a miembros de la fuerza pública, con el fin de obtener información estratégica y protección, lo que fortaleció la red de corrupción que ha permitido al Clan del Golfo evadir operativos y controles en zonas de alta conflictividad.

Le puede interesar: Funcionarios de la Fiscalía no podrán usar los puertos USB de sus computadores

imagen dada

Condena de alias La Tía por coordinar una red que sobornaba a militares para obtener información sobre el Clan del Golfo - Crédito : Fiscalía

El organismo judicial señaló que “La Tía” coordinaba un grupo de colaboradores encargados de sobornar a militares, quienes a cambio proporcionaban datos sobre los movimientos de las tropas y las operaciones dirigidas contra la organización criminal.

La condena contra Jaramillo Giraldo se dio en el marco de un preacuerdo judicial, en el que aceptó los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho por dar u ofrecer, mismos cargos que ya han derivado en sentencias contra otros integrantes de la red criminal.

Detención de alias La Tía

La captura de Teresa Jaramillo Giraldo causó conmoción en Valdivia y reavivó el debate sobre la posible infiltración de grupos armados en organizaciones comunitarias, teniendo en cuenta antecedentes en la zona, como el caso del padre Óscar Albeiro Ortiz Henao, quien fue condenado por liderar un grupo paramilitar y falleció a principios de 2025 mientras estaba en prisión.

El operativo que permitió la detención de Jaramillo Giraldo también resultó en la captura de otras dos personas, según confirmaron las autoridades departamentales. La Fiscalía General de la Nación informó el 22 de febrero de 2025 que la líder social habría coordinado una red dedicada a proporcionar información al principal cabecilla de la subestructura Arístides Mesa Páez del Clan del Golfo, alias Chirimoya.El ente acusador indicó que, durante las investigaciones, se halló una conversación en la que Jaramillo Giraldo pedía a un oficial del Ejército permitir el paso de la “familia”, término que utilizaba para referirse a integrantes del grupo armado.

imagen dada

Teresa Jaramillo, alias La Tía, condenada por ser enlace del Clan del Golfo Fiscalía

En el audio, la mujer dice: “Lo que nosotros más necesitamos es que, qué bueno que mi familia va a avanzar, que los dejemos avanzar, que si ellos se encontraron con el otro equipo de fútbol, que se encuentren, pero que no interpelen la familia tuya. Ah, no, listo, sí. Eso queda claro. Esa es la coordinación más grande que necesitamos. Sí”, según lo registrado por la Fiscalía.

El caso también incluye referencias a posibles pagos por la colaboración, evidenciadas en otro segmento de la llamada: “Con 50 mercados, dependiendo del trabajo que él haga, pues ya que los 50 mercados te lo estarían dando dentro de un mes. El mes terminado y me… Bueno, ya hombre, no, que es que el pelado está arbitrando muy bien. Entonces vamos a subirle”, según la entidad.

Le puede interesar: Apelan la primera sentencia de la JEP: víctimas de las Farc denuncian sanciones insuficientes

Trayectoria y liderazgo social de Jaramillo en el Norte de Antioquia

Jaramillo era reconocida como una líder social del Norte de Antioquia, con décadas de experiencia al frente de movilizaciones y proyectos comunitarios en la región. Además de presidir Asocomunal Valdivia, dirigía la Confederación de Asocomunales del Norte de Antioquia. Según el alcalde de Valdivia, Carlos Molina, comenzó a destacar como líder social alrededor de 2007, liderando iniciativas de guardabosques con decenas de familias campesinas.

Asimismo, fue un enlace constante entre entidades departamentales y nacionales que buscaban implementar proyectos en el territorio. Organismos como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo la seleccionaron para capacitar a la población, especialmente tras la emergencia de Hidroituango en 2018. También coordinó numerosos proyectos de salud junto al Ministerio y la Seccional Departamental, y en 2024 recibió un reconocimiento por parte de la Gobernación de Antioquia.

Actualidad

Bogotá celebra la 18ª Semana de la Bicicleta con eventos gratuitos y culturales

Por Oscar Repiso

Alias La Tía, clave del Clan del Golfo, condenada por corrupción y sobornos a militares

Por Oscar Repiso

Reino Unido y Canadá reconocen a Palestina en vísperas de la Asamblea General de la ONU

Por Oscar Repiso

Petro pide ayuda a México para hallar a B-King y Jorge Herrera tras su desaparición

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Descertificación en Colombia, un peligro latente: José Manuel Restrepo

Por Carlos Grosso

Comerciantes mantienen bloqueada la vía La Mesa: no hay paso en la ruta Girardot-Mosquera

Por Ma. Fernanda López

¿Su computador no tiene cámara? Convierta el celular en webcam con estas apps

Por Gustavo Márquez Hernández

'Epa Colombia' y TransMilenio llegan a acuerdo conciliatorio

Por Carlos Grosso