Periodista Digital
Caso Uribe: Siete años de prisión domiciliaria para el abogado Diego Cadena


El pasado 1 de agosto, el expresidente Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Dos meses después su abogado, Diego Cadena, fue condenado a 7 años de prisión por el delito de soborno en actuación penal.
Diego Javier Cadena Ramírez realizaba gestiones en favor de los intereses judiciales del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Juzgado Tercero de Conocimiento
El juzgado, en su decisión, consideró que la sentencia se debe cumplir en su lugar de residencia. No obstante, tanto el monto de la sentencia como el lugar donde se debe cumplir la misma, fue objeto de apelación.
#Atención | Un juez de la República acaba de condenar a 7 años de prisión domiciliaria al abogado Diego Cadena, culpable de cometer soborno en actuación penal. pic.twitter.com/ahnwNAsWBV
— Minuto60 (@minuto60com) September 30, 2025
El abogado Iván Cancino, quien representa los derechos del abogado Diego Cadena, al inicio de la diligencia, solicitó que la condena de su cliente, por el delito de soborno en actuación penal, se cumpliera en su lugar de domicilio, petición que fue acogida por el juzgado.
Le puede interesar:
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en el proceso en su contra ¿Por qué?
Para el juzgado, hubo evidencias para determinar que el abogado Diego Cadena ofreció el pago de dádivas al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de los señalamientos que había hecho en contra del expresidente Álvaro Uribe sobre su presunta relación o vínculos con grupos paramilitares en los años 90.
“Diego Javier Cadena Ramírez realizaba gestiones en favor de los intereses judiciales del expresidente Álvaro Uribe Vélez, hecho que no fue objeto de controversia y que además se encuentra acreditado a través de pruebas testimoniales”, señaló el juez del caso en el proceso penal.
¿Qué viene en el proceso penal?
El fallo del Juzgado Tercero de Conocimiento corresponde a la primera instancia y ahora, después de su apelación, se irá a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, donde surtirá trámite de segunda instancia.
Dicha sala está conformada por los magistrados Carlos Héctor Tamayo Medina, Ricardo Mojica y Xenia Rocío Trujillo Hernández, quienes han tenido conocimiento del proceso penal por otras apelaciones que se han surtido.
Para la segunda instancia, los magistrados deben analizar los argumentos del fiscal Daniel Hernández, al igual que los argumentos del abogado Iván Cancino y el abogado del senador Iván Cepeda, quienes apelaron la decisión y los escenarios son los siguientes:
Que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá mantenga la sentencia.
Que sea absuelto de los cargos imputados
Que se modifique la decisión y que sea condenado por los dos delitos por los cuales se acusó y le imponga una sentencia más alta y con detención en centro carcelario.
La decisión del Tribunal Superior de Bogotá podrá ser objeto de demanda de casación, es decir, si no se está de acuerdo se podrá acudir a esta figura que será resuelta por la Corte Suprema de Justicia, alto tribunal que tendrá la última palabra.
Actualidad

Trump habla de un posible cierre del gobierno en EE. UU., ¿qué implica y por qué importa?
Por Carolina López Mantilla

El tiempo que deberá estar preso Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Crisis de agua Colombia: un desafío ambiental que exige acción inmediata
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Inicia la nueva temporada de lluvias y estas serán las regiones más afectadas
Por Camilo Cruz
Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México
Por Alison Rodríguez

Daniel Palacios: ¿vamos a seguir protegiendo al delincuente o a combatirlo?
Por Katherine Vega

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro
Por Oscar Repiso

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos