Inicio / Judicial
28 de julio de 2025 - 7:06 a. m.
Actualizado - 28 de julio de 2025 - 7:18 a. m.

El historial de Juan Guillermo Monsalve: el testigo clave contra Álvaro Uribe Vélez

El testimonio de un paramilitar, es pieza clave en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Juan Guillermo Monsalve en una de las audiencias. - Crédito: Colprensa

Juan Guillermo Monsalve Pineda es un exparamilitar que se ha convertido en una de las piezas centrales del proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por supuesta manipulación de testigos

Su testimonio ha generado controversia y repercusión política, ya que Monsalve ha señalado a Uribe de tener vínculos con grupos paramilitares durante su etapa como hacendado y político en Antioquia.

Pasado paramilitar

Monsalve, actualmente privado de la libertad, paga una condena de 44 años de cárcel;  hizo parte de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, un grupo paramilitar que operaba en Antioquia y otras regiones durante los años noventa y comienzos del 2000. 

Según su propia versión, conoció de cerca el surgimiento y las acciones de estos grupos armados ilegales, así como sus supuestas relaciones con terratenientes y políticos de la región.

Cumple condena por delitos relacionados con su participación en esas estructuras, lo que ha llevado a sectores políticos y jurídicos a cuestionar su credibilidad. 

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia ha considerado su testimonio como relevante en las investigaciones contra el expresidente Uribe, especialmente porque Monsalve insiste en que conoció de primera mano vínculos entre el expresidente y el paramilitarismo.

imagen dada

El ex paramilitar junto al congresista Iván Cepeda en una de las audiencias. Colprensa

Su testimonio contra Álvaro Uribe

Monsalve habría entregado información sobre las supuestas reuniones que se habrían dado, para discutir temas de apoyo logístico para grupos paramilitares. 

Estas declaraciones fueron determinantes para que la Corte Suprema de Justicia abriera en 2018 una investigación contra Uribe por supuesta manipulación de testigos, ya que el expresidente, supuestamente a través de terceros, habría intentado cambiar o desvirtuar el testimonio del exparamilitar.

En su momento, Monsalve denunció que recibió presiones para retractarse y modificar su versión. Entre las personas señaladas por estas presiones se encuentra Diego Cadena,  quien fuera abogado de Uribe y que  actualmente enfrenta procesos judiciales por soborno en actuación penal y fraude procesal.

La importancia actual de Monsalve en el juicio

Con la reactivación del juicio contra Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, Monsalve vuelve a ser protagonista. Su testimonio podría ser definitivo en el rumbo del caso, que ha pasado por varias instancias judiciales.  

Para el uribismo, Monsalve es un testigo “manipulado y sin credibilidad”, mientras que para los sectores críticos del expresidente representa una prueba clave del entramado de presiones a testigos para desvirtuar señalamientos de nexos con el paramilitarismo.

Además Juan Guillermo Monsalve volvió a ser noticia en las últimas horas tras ser trasladado desde la cárcel La Picota, en Bogotá, hacia un centro médico especializado por complicaciones de salud.


Actualidad

Cancelan concierto de Kendrick Lamar en Bogotá por fallas técnicas

Por Oscar Repiso

¿Por qué Irán vuelve a estar bajo sanciones de la ONU por su programa nuclear?

Por Oscar Repiso

Hallan sin vida a menor en el humedal La Vaca, en Kennedy

Por Oscar Repiso

Primer oro de Colombia en el Mundial de Paratletismo: Mayerli Buitrago brilla en India

Por Oscar Repiso

Resumen semanal

Angie Miller, pareja de B-King, desaparecida en México

Por Alison Rodríguez

Naufragio en Nariño: encuentran a un militar y continúa búsqueda de otro

Por Oscar Repiso

Lo que viene para el Pacto Histórico por suspensión de consulta interna

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos