Inicio / Entretenimiento y Cultura
16 de septiembre de 2025 - 11:40 a. m.
Actualizado - 16 de septiembre de 2025 - 11:46 a. m.

La millonada que el Festival Cordillera le generó a Bogotá en su cuarta edición

El festival dice que aportó más de $ 2.800 millones en contribuciones parafiscales, al tiempo que generó beneficios para 13 sectores económicos.
Andrés Marín Martínez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Los Caligaris, durante el Festival Cordillera, el pasado 14 de septiembre de 2025. - Crédito: Colprensa.

Al inicio de la madrugada del lunes llegó a su fin la cuarta edición del Festival Cordillera, que más allá de los elogios y las críticas, porque siempre van a existir, dejó un balance positivo y nuevos récords para la capital del país.

Tomándose buena parte de las instalaciones del Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá, no solo la plazoleta principal, se ha consolidado como uno de los encuentros musicales más relevantes de la región.

La asistencia alcanzó los 82.000 espectadores, de los cuales más de 30.000 fueron turistas y excursionistas que viajaron a Bogotá para vivir el festival. Este flujo de visitantes y la magnitud del evento se tradujeron en una derrama económica estimada en más de 20 millones de dólares para la ciudad, dinamizando de manera directa e indirecta a múltiples sectores productivos.

Más allá de las cinco tarimas, que suelen robarse todas las miradas, la experiencia cultural adjunta estuvo acompañada por la participación de más de 80 emprendimientos en el Mercadito Latido y 45 restaurantes, fortaleciendo la cadena de valor gastronómica y creativa alrededor del festival. Atrás quedó la época en que los asistentes solo encontraban como opciones perros calientes a medio hacer y pizzas frías.

Cordillera reafirmó también su compromiso con la sostenibilidad, convirtiéndose en un festival carbono neutro y pionero en prácticas responsables como la reducción en el uso de diésel para generadores eléctricos utilizando paneles solares y baterías especiales, la implementación de baños secos que disminuyen el consumo de agua, la eliminación de plásticos de un solo uso, activaciones con materiales reciclables, y el fortalecimiento de la Aldea Verde como espacio de conciencia ambiental.

En esta edición se sembraron más de 30.000 árboles en la Cordillera Andina, alcanzando un histórico de más de 80.000 en las cuatro ediciones de este evento.

Organización del Festival Cordillera

En materia de impacto económico y social, el festival aportó más de $ 2.800 millones en contribuciones parafiscales, al tiempo que generó beneficios para 13 sectores económicos.

En total, se estima que esta edición creó más de 55.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos, consolidando a Cordillera como un motor de desarrollo cultural, ambiental y económico para Bogotá y el país.

*Con información de Colprensa.

Actualidad

Un salto que vale oro: Egan Bernal revive entre los mejores del mundo

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Estados Unidos habría atacado una tercera embarcación proveniente de Venezuela

Por Ma. Fernanda López

“Sería imposible volver al glifosato”: Ernesto Samper

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Manifestantes abuchearon a Santiago Botero frente a la Virgilio Barco

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Estados Unidos habría atacado una tercera embarcación proveniente de Venezuela

Por Ma. Fernanda López

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?

Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor

Por Carlos Grosso

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad

Por Ma. Fernanda López