Periodista Digital
Distrito Urbano: el Tintal se convierte en escenario del rap y la cultura de barrio


Este sábado 18 de octubre, la Biblioteca El Tintal, en la localidad de Kennedy (Bogotá), será epicentro de una cita con el rap, la lírica urbana y el arte en espacio público.
(Le puede interesar: Ecos Crea III: el encuentro artístico donde el arte convierte los finales en nuevos comienzos)
Bajo la iniciativa Distrito Urbano, los Escenarios Móviles de Idartes llevarán un evento con entrada libre que combina música, poesía, ritmos y comunidad, transformando el barrio en un escenario de expresión urbana.
Desde las 2:00 p. m., este proyecto apuesta por llevar la cultura del asfalto a los espacios barriales y activar el entorno local con propuestas de hip hop, DJ sets, versos colectivos y visuales.
Es una invitación para que la ciudad se sienta y se exprese desde cada cuadra.
Un recorrido musical y lírico con sello local
El protagonista del encuentro es Mañas Ru-Fino, rapero originario de Envigado, que fusiona géneros como rap clásico, trap consciente, lo-fi y boom bap.
Sus letras, herramienta para reflexionar sobre identidad, luchas y sueños, se alzarán en la Plaza Fundacional de El Tintal, junto con el pulso constante del barrio.
Este concierto emergente será una de las expresiones más puras del proyecto: voz directa, flow sin filtros, conexión con el público y reivindicación de la calle como escenario vital.
Además, el evento reúne un cartel diverso de DJ’s, colectivos y MCs seleccionados con curaduría urbana. En la programación figuran nombres como:
DJ La Wera, selector de beats que abre el camino sonoro.
Desorden Social, colectivo de lírica crítica y combativa.
El Nolan, joven promesa del rap con conciencia social.
Estilo Bajo, puente entre el trap melódico y el rap clásico.
DJ Hype Box, artífice de mezclas audaces.
Jose YWC, con estilo propio y presencia escénica.
La Farmakos, que mezcla lírica y performance teatral.
VJ Bianvisual, encargado de ambientes visuales con luz y video.
Este cartel urbano híbrido refleja la intención de fusionar versos, beats y cultura de barrio, situando el arte popular en su contexto originario: las calles.
Cultura abierta al barrio
La llegada de Distrito Urbano a El Tintal reafirma el compromiso de los Escenarios Móviles de Idartes con la apropiación cultural de los espacios comunitarios.
Desde hace más de una década, este proyecto ha fortalecido la presencia del arte urbano en plazas, barrios y zonas periféricas, con actividades gratuitas y de acceso libre, bajo el lema “Se mueve el arte por Bogotá”.
Este tipo de intervenciones busca:
Reivindicar el arte urbano como manifestación legítima del espacio público.
Generar encuentros entre creadores y residentes del barrio.
Dar visibilidad a expresiones locales que no acceden fácilmente a circuitos institucionales.
Fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en territorios diversos.
La propuesta no es solo musical: también muestra cómo cultura, memoria y comunidad pueden dialogar desde el propio territorio.
{{RELATED_0}}
Un escenario móvil que se mueve entre barrios
Los Escenarios Móviles de Idartes actúan como puentes entre instituciones culturales y territorios, ocupando plazas, bibliotecas y espacios urbanos con programación diversa y gratuita.
Distrito Urbano es una muestra más de esa apuesta: llevar cultura de calidad a donde la gente vive, escucharse desde el barrio y recuperar el espacio público con arte local.
La programación gratuita contribuye a derribar barreras culturales y fortalecer la dimensión comunitaria del arte urbano.
En este sentido, eventos como el de El Tintal no solo celebran el hip hop y la lírica, sino que también transforman la relación entre la ciudad y sus ciudadanos.
Actualidad

Distrito Urbano en El Tintal: hip hop, poesía y arte
Por María Fernanda Sierra

Así funciona el Modo IA de Google, la herramienta que cambia la forma de buscar
Por Gustavo Márquez Hernández

Más de 100 mil damnificados por las inundaciones en La Mojana
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Las redes sociales y la IA pueden alterar las elecciones de 2026?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Por Alison Rodríguez

Petro y Uribe reaccionan a premio Nobel de Paz para María Corina Machado
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso