Inicio / Entretenimiento y Cultura
14 de octubre de 2025 - 9:30 p. m.
Actualizado - 14 de octubre de 2025 - 9:30 p. m.

Ecos Crea III: el encuentro artístico donde el arte convierte los finales en nuevos comienzos

Bogotá vivirá Ecos Crea III, un festival que une artistas y territorios en una programación diversa que transforma la ciudad desde el arte.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Bogotá vibra con la tercera edición del festival Ecos Crea. - Crédito: Idartes

Bogotá albergará la tercera edición de Ecos Crea, del 25 de octubre al 14 de noviembre de 2025. Este encuentro artístico impulsado por Idartes se presenta este año bajo el lema “En mi fin está mi comienzo”, una propuesta que invita a reflexionar sobre cómo los finales de los procesos creativos pueden convertirse en el punto de partida de nuevas experiencias y proyectos.

(Le puede interesar: Festival RealMix 0.5: Bogotá fusiona arte, ciencia y tecnología en una experiencia inmersiva)

Durante tres semanas, los procesos formativos del Programa Crea, desarrollados a lo largo del año en colegios, centros y espacios aliados, se abrirán al público con una programación interdisciplinaria que reunirá música, danza, teatro, literatura, audiovisuales, creación digital y artes plásticas.
Serán más de 40 presentaciones en 20 escenarios de la ciudad, generando conexiones entre comunidades, artistas y público.

Para María Claudia Parias, directora de Idartes, el Programa Crea “es un ecosistema que integra espacios, personas y metodologías que fortalecen la educación artística en Bogotá”.
En ese sentido, explica, los encuentros Ecos son instancias de circulación, intercambio y visibilización dentro de esa red creativa.

Apertura con arte y diversidad

El evento se inaugurará el sábado 25 de octubre en el Planetario de Bogotá, con un circuito artístico simultáneo que incluirá música, danza, teatro y creación digital.
Entre los grupos participantes estarán Damawha Group, Sinestesia Rock, La Clownpañía del Tunal, Sueño de Danza Villas del Dorado y varios colectivos escolares de distintas localidades.
Esta apertura marcará el espíritu expansivo y colaborativo de Ecos Crea III.

La programación continuará con diversas actividades:

  • Exposición “Arte y ciudad”: del 30 de octubre al 8 de noviembre, en el lobby de Idartes.

  • Muestra audiovisual “Arte y ciudad”: los días 8 y 9 de noviembre, en la Cinemateca de Bogotá.

  • Encuentro pedagógico de documentación: el 14 de noviembre, en el Planetario de Bogotá, con espacios de reflexión sobre metodologías creativas, vínculos afectivos y procesos formativos.

Arte que florece en los territorios

Además de la programación central, los 20 Centros Crea de la ciudad presentarán sus muestras locales y proyectos artísticos comunitarios, acercando las expresiones creativas a los barrios y colegios.
Este despliegue descentralizado busca fortalecer los vínculos con diferentes públicos y llevar el arte a todos los rincones de Bogotá.

Cada obra, exposición o intervención artística de Ecos Crea III pone de relieve que los procesos del Programa Crea son mucho más que ejercicios pedagógicos: son experiencias de transformación personal y colectiva, donde cada cierre abre paso a un nuevo comienzo.

Entrada libre y participación abierta

Todas las actividades de Ecos Crea III serán gratuitas y de libre acceso, hasta completar aforo.
No se requiere inscripción previa; la invitación está abierta para que cualquier persona se sume, disfrute y reflexione con las propuestas artísticas.
La programación completa estará disponible en los canales oficiales de Idartes y del Programa Crea.

El arte como ciclo vivo

Ecos Crea III reafirma la idea de que todo cierre creativo encierra una posibilidad de renacer.
Bajo el lema “En mi fin está mi comienzo”, este encuentro celebra el arte como un espacio de movimiento, conexión y renovación constante.
Al compartir sus procesos formativos con la ciudadanía, Idartes y el Programa Crea consolidan la visión del arte como una experiencia viva, colectiva y en permanente transformación.

Actualidad

Distrito Urbano en El Tintal: hip hop, poesía y arte

Por María Fernanda Sierra

Así funciona el Modo IA de Google, la herramienta que cambia la forma de buscar

Por Gustavo Márquez Hernández

Más de 100 mil damnificados por las inundaciones en La Mojana

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Las redes sociales y la IA pueden alterar las elecciones de 2026?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno

Por Angélica Gómez

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Por Alison Rodríguez

Petro y Uribe reaccionan a premio Nobel de Paz para María Corina Machado

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso