Inicio / Entretenimiento y Cultura
14 de octubre de 2025 - 8:21 p. m.
Actualizado - 14 de octubre de 2025 - 9:39 p. m.

Festival RealMix 0.5: Bogotá fusiona arte, ciencia y tecnología en una experiencia inmersiva

RealMix 0.5 propone un diálogo entre artistas, científicos y público sobre las nuevas formas de crear en la era tecnológica.
María Fernanda Sierra
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
RealMix 0.5 fusiona arte, ciencia y tecnología. - Crédito: X @LineaACT_

Bogotá será sede de la quinta edición del Festival RealMix 0.5, una iniciativa del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), a través de su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología (ACT). Más que un evento expositivo, RealMix 0.5 invita a reflexionar sobre qué significa crear, percibir y sentir en una era donde lo real se fragmenta entre pantallas, algoritmos y realidades híbridas.

(Le puede interesar: Los Rolling Ruanas, Velandia y La Tigra encabezan la segunda semana del FIAR 2025 en Bogotá)

Entre el 25 de septiembre y el 25 de noviembre de 2025, la franja académica del festival será un punto de encuentro estratégico para el diálogo entre artistas, investigadores y público. Con conversatorios, talleres y laboratorios, este espacio propone traducir la innovación digital en conocimiento, mediante intercambios que cruzan lo presencial y lo virtual.

Conversatorios que conectan materia, virtualidad y práctica artística

  1. El sábado 11 de octubre, a las 3:30 p. m., el Teatro Urbano del CEFE Chapinero albergará el 'Conversatorio Festival RealMix 0.5', con la participación de curadores y laboratoristas. En este espacio estarán:

  • Nicolás Robles (coordinador del laboratorio Paisajes bio-computacionales)

  • Daniel Rodríguez (docente de Diseño Interactivo y Videojuegos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano)

  • Nicolás Rojas (coordinador de Plataforma Bogotá)

  • Carol Sabbadini (coordinadora de ACT en Idartes) y representantes del colectivo Virreina.

La conversación girará en torno a las posibilidades creativas de las realidades extendidas, los entornos inmersivos y las estéticas digitales contemporáneas, analizando las obras presentes en el festival desde su circulación y relación con contextos urbanos, rurales y digitales.

  1. También se llevará a cabo el conversatorio “Las ficciones de la materia”, con artistas como Josefa Ntjam (Francia), Keiken (Reino Unido) y Vica Pacheco (México). Este evento acompaña la exhibición homónima en el espacio El Parqueadero del MAMU, que explora el cruce entre lo corporal, el imaginario y las tecnologías híbridas.

  2. El jueves 16 de octubre, el Planetario de Bogotá abrirá su auditorio para dialogar en el conversatorio “Ágora: Laboratorio de teatro VR y dramaturgias inmersivas”, liderado por Krzysztof Garbaczewski y Rébecca Pierrot. En este espacio se explorarán las intersecciones entre teatro, realidad virtual y narrativa inmersiva, presentando trabajos como Console.log (El Ruido de Montaña), un performance con avatares en VRChat y proyecciones inmersivas.

Presencia digital y talleres formativos

Para quienes no puedan asistir presencialmente, la franja académica del Festival RealMix 0.5 también tendrá presencia digital. En el Metaverso RealMix 0.5, 15 artistas nacionales e internacionales presentarán sus obras con activaciones, visitas guiadas, performances y conversatorios virtuales. Se destacarán los resultados del laboratorio Paisajes bio-computacionales y del Hub de Innovación.

En el ámbito formativo, el festival ofrece talleres como:

  • “Entornos inmersivos: del papel a la realidad expandida” (27 y 29 de octubre, en Plataforma Bogotá).

  • “Comunicaciones interespecie y creación de instrumentos de cerámica” (22 de noviembre, a cargo de Vica Pacheco).

Los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse oportunamente.

RealMix 0.5: entre lo humano y lo digital

Desde sus inicios, RealMix ha sido una plataforma de diálogo y experimentación donde arte, investigación y tecnología se entrelazan para imaginar futuros en los que lo humano y lo digital sean parte de un mismo tejido sensible.

La franja académica del Festival RealMix 0.5 se consolida como un núcleo esencial para esa conversación: un espacio de reflexión activa, conexión entre pensamiento y práctica artística, y de exploración sobre cómo lo inmersivo redefine nuestras concepciones del espacio, del cuerpo y del territorio.

Actualidad

Distrito Urbano en El Tintal: hip hop, poesía y arte

Por María Fernanda Sierra

Así funciona el Modo IA de Google, la herramienta que cambia la forma de buscar

Por Gustavo Márquez Hernández

Más de 100 mil damnificados por las inundaciones en La Mojana

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

¿Las redes sociales y la IA pueden alterar las elecciones de 2026?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno

Por Angélica Gómez

10 de octubre: Día Mundial de la Salud Mental

Por Alison Rodríguez

Petro y Uribe reaccionan a premio Nobel de Paz para María Corina Machado

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado

Por Oscar Repiso