Periodista Digital
Así se vivirá 'Bogotá Es Moda 2025', tres días de estilo y cambio social


Bogotá se alista para convertirse en el epicentro de una transformación cultural, creativa y social sin precedentes. Del 16 al 18 de octubre de 2025, la capital colombiana acogerá la primera edición de “Bogotá Es Moda, Moda Sin Fronteras”, un evento que busca redefinir el papel de la moda como motor de cambio y herramienta de impacto social.
Más que un desfile de tendencias, esta cita se presenta como una plataforma que une a diseñadores, modelos, artesanos, académicos y emprendedores bajo un mismo propósito: hacer de la moda un lenguaje de inclusión, sostenibilidad y diversidad. Durante tres días, Bogotá será el escenario donde convergen creatividad, innovación y conciencia, al proyectar el talento colombiano hacia el mundo.
Moda sin fronteras: inclusión, sostenibilidad y talento nacional
“Bogotá Es Moda” propone una visión renovada del sector, en la que la moda no solo se viste, sino que también comunica, educa e inspira. Este encuentro se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales que buscan marcar la diferencia en Latinoamérica:
La inclusión y la diversidad, con pasarelas que celebran todas las identidades, cuerpos y culturas del país.
La generación de oportunidades, que brinda visibilidad a modelos, diseñadores, artesanos y emprendedores de distintas regiones.
La sostenibilidad, con diseños enfocados en el upcycling, la moda circular y las prácticas responsables.
La visibilidad internacional, que tiende puentes entre marcas, compradores, medios y nuevos talentos que llevan el sello colombiano más allá de las fronteras.
En palabras de los organizadores, el objetivo es “resignificar la moda como motor de competitividad, identidad y transformación social”, e impulsar una industria que evoluciona con propósito.
(Vea también: Marquesa, el restaurante que creció en Boyacá y ahora conquista Bogotá con su cocina de autor)
Escenarios icónicos y formación para el futuro de la moda
Bogotá será literalmente una pasarela viva. El Claustro de las Aguas, sede principal de Artesanías de Colombia, rendirá homenaje al arte hecho a mano; la Estación del Tren de la Sabana se transformará por primera vez en un escenario de moda; y Outlet Factory será el punto de encuentro entre comercio, tendencias y diseño industrial.
Además, otros espacios de la ciudad sorprenderán con experiencias inmersivas que integran patrimonio, historia y modernidad.
Paralelamente, en alianza con el Politécnico Grancolombiano, se desarrollará una agenda académica con conferencias, talleres y masterclasses sobre sostenibilidad, innovación textil, tendencias globales, emprendimiento y branding. Esta apuesta educativa busca fortalecer la industria nacional y proyectar el talento emergente hacia escenarios internacionales.
Una alianza para transformar la industria
El evento, producido por Show Models Agencia, cuenta con el respaldo de Artesanías de Colombia, Cartagena de Indias Fashion Week, Asocultura y el Politécnico Grancolombiano. Juntos consolidan un proyecto que une regiones, saberes y estilos bajo una misma visión: moda con propósito y sin fronteras.
Con esta iniciativa, Bogotá no solo se posiciona como la capital creativa del país, sino como un referente regional de cómo la moda puede ser una fuerza transformadora. “Bogotá Es Moda” llega para demostrar que vestir también puede ser un acto de conciencia, identidad y evolución.
Actualidad

Explosión de carrobomba en Guayaquil, Ecuador, deja múltiples víctimas
Por Ma. Fernanda López

Viva en Bogotá el Festival RealMix 0.5 donde se fusiona arte, ciencia y tecnología
Por María Fernanda Sierra

Más de 45 mil candidatos participarán en las elecciones juveniles
Por Minuto 60

FMI mejora las perspectivas económicas para Colombia en 2025
Por Carlos Grosso
Resumen semanal

José Jerí, de presidente del Congreso a jefe de Estado interino en Perú
Por Andrés Marín Martínez

Así ha sido la carrera política y el liderazgo liberal de María Corina Machado
Por Oscar Repiso

Ni con una subasta: La advertencia del sector energético al gobierno
Por Angélica Gómez

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso
Por Andrés Marín Martínez