Inicio / Entretenimiento y Cultura
16 de octubre de 2025 - 5:26 p. m.
Actualizado - 16 de octubre de 2025 - 6:59 p. m.

Color, humor y orgullo paisa: así se vivirá el Festival de las Flores en Nueva York

La capital del mundo vibrará del 17 al 19 de octubre con la edición 2025 del evento que hace un homenaje a la alegría del pueblo colombiano.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Times Square - Nueva York | Feria de las Flores. - Crédito: AFP | Colprensa

Nueva York se prepara para llenarse de flores, sabor y alegría colombiana con la llegada del Festival de las Flores International New York 2025, una celebración que desde hace más de 15 años se ha convertido en uno de los encuentros culturales más esperados por la comunidad latina.

Este año, del 17 al 19 de octubre, la ciudad vibrará al ritmo de Colombia y su gente en un evento que mezcla tradición, arte y emprendimiento con el sello inconfundible del país del realismo mágico.

Desfile de silleteros Feria de las Flores

El desfile de silleteros es uno de los eventos más representativos de la Feria de las Flores en Medellín. En Nueva York tendrá su versión internacional. Crédito: Colprensa

Desde 2015, el Festival es considerado oficialmente por la ciudad como un “Evento insigne”, reconocimiento que refleja su impacto en la promoción cultural y el fortalecimiento de la identidad colombiana en el exterior.

Su principal atractivo, como siempre, será el desfile de los silleteros de Medellín, quienes llevarán sobre sus espaldas el colorido de las montañas antioqueñas y la creatividad de una tradición que se niega a marchitarse.

(Vea también: Distrito Urbano: el Tintal se convierte en escenario del rap y la cultura de barrio)

Tradición, aroma y orgullo colombiano

El evento no solo rendirá homenaje a las flores. También será una vitrina para los productos emblemáticos de Colombia, con una muestra que reunirá desde artesanías hasta emprendimientos gastronómicos.

Entre ellos, el café colombiano tendrá un papel estelar, encabezado por la marca Don Sincero Café – El sabor de mis montañas, una propuesta que combina el aroma del grano colombiano con el espíritu alegre que caracteriza al país.

Detrás de esta marca está el recordado Juan Guillermo Zapata, humorista del programa Sábados Felices, cuyo legado inspira a esta empresa que busca llevar “una sonrisa en cada taza”. Su historia conecta dos elementos que definen al colombiano en cualquier parte del mundo: la capacidad de reírse incluso en los momentos más difíciles y el orgullo por las raíces campesinas.

Queremos que el mundo conozca no solo la belleza de nuestras flores, sino también el talento, el sabor y el humor que hacen de Colombia un país único. Don Sincero Café representa eso: la calidez de nuestras montañas y la sonrisa que llevamos al corazón de Nueva York.

Luis Eduardo Acosta Isaza, director del Festival.

(Le puede interesar: Ecos Crea III: el encuentro artístico donde el arte convierte los finales en nuevos comienzos)

Un encuentro que une culturas y sabores

El Festival de las Flores International New York 2025 será mucho más que un evento cultural: será una experiencia multisensorial que unirá a artistas, emprendedores, artesanos y visitantes en un mismo escenario.

Durante tres días, las calles de la capital del mundo se vestirán de tricolor para recordar que Colombia no solo exporta café y flores, sino también talento, creatividad y una forma de ver la vida con optimismo.

Actualidad

A los 83 años murió Gustavo Angarita, figura emblemática de la actuación en Colombia

Por María Fernanda Sierra

¿Qué dice el nuevo decreto para bajar las tarifas de la energía?

Por Angélica Gómez

Final Libertadores Femenina: ¿Podrá el Deportivo Cali destronar al invencible Corinthians?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Bolivia cierra el ciclo del MAS y abre uno dominado por la derecha

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Golpe a la Defensoría: presupuesto de la entidad caería 47,3 % para 2026

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Colombia Sub-20 contra Argentina: 22 años después, el sueño de una final mundialista

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Por qué se mantiene el bloqueo en la vía Panamericana?

Por María Fernanda Sierra

¿Qué equipos están clasificados al Mundial 2026? Así va la lista de selecciones

Por Heidy Johana Palacio Sánchez