Periodista Digital
¿Qué propone Susana Muhamad para mejorar la educación en un eventual gobierno?


“Un sancocho nacional”, así se define a sí misma la exministra de Ambiente Susana Muhamad. La mujer se considera una mezcla de varias regiones del país en la que se destaca su amor e interés por la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, banderas de sus objetivos para llegar a la Presidencia de la República de Colombia.
La precandidata le apuesta a un país en el que la educación de niños y jóvenes se pueda transformar para responder a las necesidades del medio ambiente. Muhamad ve en la crisis climática una oportunidad para las nuevas generaciones.
(Lea también: Susana Muhamad habló sobre el CNE y la fusión del Pacto Histórico: “Es un cierre democrático”
“Los jóvenes me dijeron en la COP16 que ellos antes pensaban salir de su territorio y ahora ven la oportunidad en su territorio. Entonces, la transformación económica desde una visión ecológica es un proceso de inclusión social de las regiones más apartadas, que son de las que depende el país para tener agua, para tener suelo y para el ciclo de la vida”, manifestó Muhamad en Vértice de Minuto60.
La aspirante a la presidencia por el partido Pacto Histórico aseguró que para este propósito es indispensable que el Gobierno de Colombia tenga como una prioridad la inclusión social económica, en donde la juventud sea el actor principal de la transformación y el cambio.
Lo que más me inspira es que en muchas regiones, incluidas las regiones que están en manos de la economía ilícita de la coca, la juventud ya tiene una conciencia.
Susana Muhamad
¿Cómo planea una educación ambiental en regiones apartadas?
Teniendo esta ideología como foco principal de su estrategia, Muhamad aseguró que su propuesta es hacer del sistema educativo público un proceso pedagógico que llegue a todos los rincones del país.
Todo el sistema educativo público colombiano, incluyendo la escuela rural más pequeña, se debe convertir en un proceso pedagógico donde haya pertinencia pedagógica al territorio. Eso, además, es una batalla contra las disidencias, porque hoy lo que está pasando en las escuelas rurales es que los niños se están yendo a las disidencias.
Precandidata presidencial Susana Muhamad
Adicional a esto, para la precandidata presidencial, fomentar la bioeconomía es clave en medio de esta transición. “Los jóvenes no son solo sujetos de educación, sino que realmente tienen el poder sobre sus vidas y lo podemos articular a través del sistema público educativo”, acotó.
(Lea también: Daniel Quintero es un liberal con buen marketing: Susana Muhamad)
Según Muhamad, en las zonas rurales los jóvenes viven en la biodiversidad “y allí hay una cantidad de conocimientos sociales y populares que, unidos al conocimiento científico, pueden ayudarnos a que esas regiones sean la vanguardia de transformación del país con la juventud al frente y eso necesita una inversión pública permanente, sostenida, un acuerdo social y político con esas comunidades”.
Actualidad

En riesgo la atención prioritaria de menores de edad en Manizales: alerta de la Alcaldía
Por Andrés Marín Martínez

Secuestros de las Farc: esta será su condena
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Educación en Colombia: radiografía del DANE revela brechas en empleo y formación
Por Carlos Grosso

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez
Resumen semanal

¿Intentan conjurar la movilización de este martes en Bogotá con mesa de trabajo?
Por Andrés Marín Martínez

Sin trabajo, pero con opciones: aproveche este momento a su favor
Por Carlos Grosso

Una familia devolvió un perrito 30 minutos después de adoptarlo
Por Ana Sofía Boshell Cortés

Protestas de conductores este martes 16 de septiembre colapsarían la movilidad
Por Ma. Fernanda López