Periodista Digital
No habrá un mundo libre de drogas, hay que regular el abuso: Juan Manuel Galán


El precandidato presidencial y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, estuvo en Vértice presentando sus propuestas ante un eventual gobierno liderado por él. Expuso su opinión sobre varios temas y se refirió a la relación con su hermano, el alcalde Carlos Fernando Galán.
“Lo más importante es que la gente pueda decidir y democráticamente pueda escoger a sus elegidos yo estoy en una contienda en la que creo que el país necesita una propuesta y una opción como la que yo represento, que podamos unir a este país y que podamos además respaldar a los alcaldes que hoy están bloqueados (…). Aquí no puede haber ideología, aquí no puede haber personalismos aquí tiene que haber institucionalidad y apoyo a la institucionalidad y entre él y yo lo que prima siempre y ha primado es un respeto mutuo”.
Dijo también que se debe revisar la línea de mando de la Policía Nacional, porque depende del director de la institución, del ministro de Defensa y del Presidencia, mientras los alcaldes no tienen injerencia, pero sí responsabilidad ante los ciudadanos sobre la seguridad.
¿Legalización de algunas drogas?
El precandidato señaló que tiene una relación “problemática” con la palabra “legalización”, porque para muchas personas es lo mismo que liberación, por ello, cree que el mejor término es la regulación.
“Algo que regulan los criminales es el acceso, la calidad, el precio de las sustancias, que lo asuma el Estado, que el Estado sea el que regule”, afirmó, señalando quedebe construirse una política que ya no se base en la falsa premisa de un mundo libre de drogas.
“No vamos a tener un mundo libre de drogas, las drogas han precedido la existencia de la humanidad, cuando la humanidad no exista seguramente seguirán existiendo las sustancias. Lo que hay que buscar es un mundo libre de abuso de las drogas y poder entender por qué los seres humanos, sobre todo en occidente (…) por qué la gente necesita evadir la realidad”, afirmó.
Considera que deben concentrarse los esfuerzos en la interdicción, que Colombia puede cooperar con Estados Unidos en esa materia y que adelantaría una política exterior para negociar una convención de drogas que avancen hacia la regulación de algunas sustancias porque Colombia no puedo hacerlo de manera unilateral.
(Le puede interesar: Calendario electoral en Colombia: fechas clave que debe saber)
¿Qué propone sobre la seguridad?
Para el precandidato se debe establecer una inseguridad integral, “yo creo que un aspecto fundamental es el fortalecimiento de las capacidades de la fuerza pública, pero no se puede descargar la seguridad solamente en la fuerza pública”.
Dice que se debe buscar que el servicio militar sea visto como una oportunidad y no como una carga y que buscaría un plan de obras por impuestos.
“Por ejemplo, para que esos batallones de ingenieros militares puedan llegar a construir de la mano de las comunidades, de la mano de la población en el territorio, la oferta de política social y la infraestructura social de presencia del Estado porque en esos territorios ha estado ausente el Estado y no puede llegar en una lógica simplemente represiva de fuerza, tiene que llegar en una lógica de desarrollo de infraestructura social”, dijo.
Le puede interesar:
Precandidatos, Congreso y Frente Amplio: la ruta electoral del Pacto Histórico
¿Qué plantea sobre la educación?
El precandidato señaló que se sentaría con los todos los actores del sistema educativo para analizar el impacto que la tecnología va a tener en el mercado laboral y como tal en la educación.
“Necesitamos un sistema educativo mucho más flexible. No podemos seguir enseñando lo que se enseñaba hace 40 años de la misma forma como se enseñaba hace 40 años. Tenemos que cambiar el sistema educativo, modernizarlo, adaptarlo a las nuevas tecnologías y también formar a nuestros docentes rápidamente en adaptarse a esa nueva realidad”, dijo.
El precandidato también señaló que buscaría un equilibrio entre "apoyar las iniciativas multilaterales que busquen una transición democrática y pasiva en Venezuela", y garantizar que se proteja la población de la frontera. Y que se debe construir un puente para que la gente entre en la informalidad pase a la formalidad.
Actualidad

Francisco Barbosa dice que la derecha debe proponer más que la salida de Petro
Por Minuto 60

Conozca el museo del Carnaval en Pasto
Por Alison Rodríguez

Por doble homicidio piden investigar al expresidente Uribe
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Mujeres latinoamericanas, víctimas de una red transnacional de explotación en Albania
Por María Fernanda Sierra
Resumen semanal

¿Guns N’ Roses sí tocará en Bogotá? Distrito ya concedió el permiso
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel
Por Gustavo Márquez Hernández

Horror en Mánchester, ataque deja víctimas en pleno Yom Kipur
Por Gustavo Márquez Hernández

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?
Por Camilo Cruz