Inicio / Elecciones 2026
3 de septiembre de 2025 - 10:13 p. m.
Actualizado - 3 de septiembre de 2025 - 10:18 p. m.

¿Quién es Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda con aspiraciones presidenciales?

Mauricio Cárdenas, economista y político colombiano, ha liderado importantes carteras como Hacienda y planeación.
Oscar Repiso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Mauricio Cárdenas, economista y exministro de Hacienda - Crédito: Colprensa

Mauricio Cárdenas Santamaría es un economista y político colombiano con amplia trayectoria en la administración pública y reconocido como una de las figuras más influyentes en la economía del país. Nacido en Bogotá, está casado y tiene tres hijos, conformando un núcleo familiar discreto que ha sido un pilar importante en su carrera.

Le puede interesar: Arranca la carrera presidencial: 69 aspirantes buscan llegar a la Casa de Nariño por firmas

Cárdenas es economista de la Universidad de los Andes y cuenta con una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Su formación académica sólida lo ha llevado a ocupar cargos estratégicos en el Estado colombiano. Entre los principales se destacan su rol como ministro de Hacienda y Crédito Público entre 2012 y 2018 durante el gobierno de Juan Manuel Santos, y su paso por la Ministerio de Planeación Nacional, así como su desempeño como presidente del Banco de la República y director del Departamento Nacional de Planeación.

imagen dada

El 19 de junio de 2025. Ante la Registraduría Nacional el precandidato y ex ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas inscribió el comité para la recolección de firmas "Avanza por Colombia" para la candidatura presidencial del 2026 - Crédito: Colprensa

Durante su gestión en Hacienda, Cárdenas fue uno de los principales arquitectos de la política económica del país. Se le reconoce por mantener la estabilidad fiscal en momentos de caída de los precios del petróleo, implementar reformas tributarias clave y por su enfoque en la inversión pública para estimular el crecimiento económico. Asimismo, fue un actor central en la discusión de políticas de sostenibilidad fiscal y en la articulación de Colombia con organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Le puede interesar: Colombia se prepara para las consultas internas e interpartidistas rumbo a las elecciones de 2026

La opinión pública lo identifica como un tecnócrata prudente y con un enfoque basado en datos y análisis económico. Su gestión le valió respeto tanto entre sectores académicos como políticos, aunque también fue objeto de debate durante las reformas tributarias que buscaban equilibrar las finanzas del Estado. Su estilo, caracterizado por la claridad en la exposición de políticas y el enfoque en la eficiencia, lo ha convertido en una referencia obligada para quienes siguen la economía y la política fiscal de Colombia.

imagen dada

Mauricio Cárdenas, es recordado por su gestión económica y sus propuestas frente a la inversión y la estabilidad fiscal - Crédito: Colprensa

En internet, las búsquedas sobre Mauricio Cárdenas se concentran en su historial como ministro de Hacienda, su trayectoria profesional, su visión sobre la economía actual y sus posibles aspiraciones políticas. Muchos usuarios preguntan sobre su papel en la gestión de crisis fiscales, sus propuestas frente a la inversión pública y privada, y su influencia en reformas económicas que marcaron su gestión.

Con su perfil, Cárdenas combina experiencia técnica, conocimiento profundo del aparato estatal y un enfoque pragmático en la política económica. Esto lo mantiene como una figura de peso en los debates sobre desarrollo, estabilidad fiscal y crecimiento económico en Colombia, consolidándose como un referente para las próximas contiendas políticas y económicas del país.

Actualidad

Gestores de paz, presos en EE. UU., piden ser repatriados

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Beéle en el ojo público: rumores de un posible nuevo amor

Por María Fernanda Sierra

Ya hay fecha para que Bre-B comience a funcionar de manera masiva

Por Carlos Grosso

Cae en Medellín alias Fede, uno de los narcos más peligrosos y buscados de Ecuador

Por Fernando Mojica

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso