Cumplir 18 años en Colombia significa ingresar formalmente a la ciudadanía política y ejercer el derecho al voto. En las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026 y las presidenciales del 31 de mayo de 2026, miles de jóvenes estarán frente a este momento por primera vez en sus vidas.Para orientarlos, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Misión de Observación Electoral (MOE) han establecido una serie de recomendaciones básicas. Y Minuto60 presenta las cinco cosas que todo votante primerizo debe tener en cuenta.(Vea también: El reloj corre contra Petro y sus reformas clave)Inscripción y censo electoralVerificar la inscripción en el censo electoral: la inscripción es automática al expedir la cédula de ciudadanía, siempre que esta haya sido tramitada con al menos cuatro meses de anticipación a la jornada. Si el joven cambia de lugar de residencia, debe inscribir la cédula en la Registraduría o en los puntos autorizados. Este proceso puede hacerse desde un año antes y hasta dos meses antes de la elección.Revisar el puesto de votación: una vez inscrita la cédula, es necesario consultar en la página web de la Registraduría el puesto de votación asignado. Allí, digitando el número de cédula, se confirmará el lugar exacto en el que se deberá ejercer el derecho al sufragio.Cumplir con los plazos del calendario electoral 2026: para las elecciones legislativas de 2026, las inscripciones por cambio de residencia se realizan entre el 8 de marzo de 2025 y el 8 de enero de 2026. Para las elecciones presidenciales 2026, el periodo será del 31 de mayo de 2025 al 31 de marzo de 2026. Quienes cumplan la mayoría de edad después de estas fechas no estarán habilitados para votar en esos comicios.Documento válido y jornada electoralPresentar el documento oficial para votar: el único válido en Colombia es la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas. La cédula digital solo es aceptada en procesos de inscripción en el exterior, pero no para sufragar dentro del país. El día de la elección, el votante debe llevar su documento físico al puesto correspondiente.Marcar el voto de forma correcta: en el tarjetón electoral 2026, el ciudadano debe señalar con una “X” o una marca clara un solo recuadro correspondiente a su candidato, partido o coalición. La Registraduría advierte que tachones, múltiples marcas o señales fuera del recuadro pueden invalidar el sufragio. Una vez marcado, se deposita en la urna y, al final, se puede solicitar el certificado electoral en Colombia, que otorga beneficios como descuentos en trámites oficiales y matrículas educativas.