Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
Periodista Digital
La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en lugar de María Patricia Balanta —candidata del ejecutivo—, refleja el difícil panorama que enfrentan las reformas en salud, presupuesto y tributaria. El calendario legislativo y los cálculos electorales de 2026 reducen el margen de Petro para sacar adelante su agenda de transformaciones.
Carlos Camargo fue elegido por el Congreso como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Colprensa
El Gobierno del presidente Gustavo Petro tendrá que recorrer un camino lleno de espinas para sacar adelante sus principales apuestas legislativas.
Para el profesor Javier Garay, docente e investigador de la Universidad Externado, es muy difícil que el Gobierno logre sacar adelante sus proyectos.
“Está difícil, le queda poco tiempo y ya los gobiernos no pueden hacer mucho con el sol a sus espaldas, además debemos tener en cuenta que el gobierno se radicaliza cada vez más y los congresistas son gobiernistas por excelencia, Mire que son discusiones de temas muy difíciles y sobre todo si se tienen en cuenta los escándalos en el gobierno.”
El revés político no solo afecta la capacidad del Ejecutivo de incidir en la Corte, que juega un papel clave en el control de constitucionalidad de las reformas, sino que también anticipa mayor resistencia en el trámite legislativo de iniciativas cruciales como la reforma a la salud, el presupuesto nacional y una eventual reforma tributaria.
Lo que ha sucedido respecto a la elección del magistrado Camargo, no tiene que ver con mi gobierno.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 4, 2025
No aposté a dominar la Corte, es imposible. Solo presenté dos ternas para que se eligiera en el senado 2 magistrados de 9 en total, la mayoría ternados por pasados gobiernos y…
A ello se suma que el margen de maniobra del Gobierno es cada vez más estrecho. Con menos de un año de mandato, el Ejecutivo enfrenta una reducción en su capital político y la cercanía de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 hace que muchos congresistas prioricen sus cálculos electorales antes que respaldar propuestas impopulares o de alto costo político. Este escenario dificulta aún más la aprobación de las reformas, pues requiere consensos que hoy parecen lejanos.
El escenario parlamentario se presenta adverso: las bancadas de oposición han reforzado su presencia y las mayorías con las que contaba el Gobierno se han fragmentado. En este contexto, analistas advierten que el costo político de aprobar nuevas reformas será más alto y que el Ejecutivo deberá redoblar esfuerzos de negociación y concertación.
Le puede interesar:
Elección de magistrado genera tensiones: solicitan la renuncia de tres ministros
Para el politólogo de la Universidad de la Sabana, Juan Nicolás Garzón, el gobierno del presidente Petro no la tendrá fácil en lo que queda del mandato.
“Es un panorama muy complejo porque tiene el viento en contra, el Congreso tiene el ojo puesto en las elecciones del próximo año y porque son reformas que tocan a los votantes; por supuesto les resulta complejo hacer campaña después de aprobar artículos que puedan afectar, por ejemplo, la canasta familiar”.
Mientras tanto, la designación de Camargo envía un mensaje de autonomía del Congreso frente al Gobierno, dejando en evidencia que los equilibrios de poder no favorecen a la administración Petro en este momento decisivo de su mandato.
Esto se sabe del secuestro de 72 militares en zona rural de El Tambo, Cauca
Por Oscar Repiso
Elección de Camargo en la Corte desata críticas de Gustavo Petro
Por Oscar Repiso
Vía al Llano continuará cerrada hasta que se supere deslizamiento
Por Oscar Repiso
Clientes denuncian quemaduras y daños por máquina de humo en Andrés DC
Por Oscar Repiso
Claudia López: de alcaldesa a candidata a la presidencia
Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos
¿Cómo brilló el cine latinoamericano en la Mostra de Venecia?
Por Oscar Repiso
La pelea de ‘Mr. Taxes’ con Petro por carbón vendido a Israel
Por Camilo Cruz
Ministro de Trabajo explica cómo será la negociación del salario mínimo 2026
Por Oscar Repiso