Inicio / Política
4 de septiembre de 2025 - 12:49 p. m.
Actualizado - 4 de septiembre de 2025 - 1:06 p. m.

El reloj corre contra Petro y sus reformas clave

Con menos de un año de gobierno, el ejecutivo ve reducida su capacidad de maniobra y enfrenta mayores obstáculos en el Congreso.
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. - Crédito: Colprensa

La elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en lugar de María Patricia Balanta —candidata del ejecutivo—, refleja el difícil panorama que enfrentan las reformas en salud, presupuesto y tributaria. El calendario legislativo y los cálculos electorales de 2026 reducen el margen de Petro para sacar adelante su agenda de transformaciones.

imagen dada

Carlos Camargo fue elegido por el Congreso como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Colprensa

El Gobierno del presidente Gustavo Petro tendrá que recorrer un camino lleno de espinas para sacar adelante sus principales apuestas legislativas. 

Para el profesor Javier Garay, docente e investigador de la Universidad Externado, es muy difícil que el Gobierno logre sacar adelante sus proyectos. 

“Está difícil, le queda poco tiempo y ya los gobiernos no pueden hacer mucho con el sol a sus espaldas, además debemos tener en cuenta que el gobierno se radicaliza cada vez más y los congresistas son gobiernistas por excelencia, Mire que son discusiones de temas  muy difíciles y sobre todo si se tienen en cuenta los escándalos en el gobierno.” 

El revés político no solo afecta la capacidad del Ejecutivo de incidir en la Corte, que juega un papel clave en el control de constitucionalidad de las reformas, sino que también anticipa mayor resistencia en el trámite legislativo de iniciativas cruciales como la reforma a la salud, el presupuesto nacional y una eventual reforma tributaria.

A ello se suma que el margen de maniobra del Gobierno es cada vez más estrecho. Con menos de un año de mandato, el Ejecutivo enfrenta una reducción en su capital político y la cercanía de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026 hace que muchos congresistas prioricen sus cálculos electorales antes que respaldar propuestas impopulares o de alto costo político. Este escenario dificulta aún más la aprobación de las reformas, pues requiere consensos que hoy parecen lejanos.

Un camino de espinas  enfrenta el Gobierno Nacional en el Congreso 

El escenario parlamentario se presenta adverso: las bancadas de oposición han reforzado su presencia y las mayorías con las que contaba el Gobierno se han fragmentado. En este contexto, analistas advierten que el costo político de aprobar nuevas reformas será más alto y que el Ejecutivo deberá redoblar esfuerzos de negociación y concertación.

Para el politólogo de la Universidad de la Sabana, Juan Nicolás Garzón, el gobierno del presidente Petro no la tendrá fácil en lo que queda del mandato.

Es un panorama muy complejo porque tiene el viento en contra, el Congreso tiene el ojo puesto en las elecciones del próximo año y porque son reformas que tocan a los votantes;  por supuesto les resulta complejo hacer campaña después de aprobar artículos que puedan afectar, por ejemplo, la canasta familiar”. 

Mientras tanto, la designación de Camargo envía un mensaje de autonomía del Congreso frente al Gobierno, dejando en evidencia que los equilibrios de poder no favorecen a la administración Petro en este momento decisivo de su mandato.


Actualidad

La andanada de Trump contra Petro y nuevas acciones contra el tráfico de drogas

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

La educación entra en pista: Expo2Ruedas 2025 apuesta por la seguridad y la empatía vial

Por Gustavo Márquez Hernández

Congresistas y precandidatos, las reacciones por el anuncio de Constituyente del Gobierno

Por Camilo Cruz

La verdad detrás de la “segunda luna”: el fenómeno que intriga a los científicos

Por Alison Rodríguez

Resumen semanal

¿Volverá Uribe al Congreso o será fórmula vicepresidencial en 2026?

Por Oscar Repiso

¿Hezbolá opera en Colombia? La seria acusación de Estados Unidos

Por Angélica Gómez

¿Qué necesita Millonarios para salvar el semestre y evitar quedarse sin Copa Sudamericana?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Crisis humanitaria en Antioquia deja 2.500 personas desplazadas: ¿Qué está pasando?

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos