Inicio / Elecciones 2026
2 de septiembre de 2025 - 8:47 p. m.
Actualizado - 3 de septiembre de 2025 - 4:10 p. m.

Alejandro Gaviria: entre el rigor académico y la arena política rumbo a las elecciones de 2026

Alejandro Gaviria, académico, escritor y político, ha marcado la vida pública de Colombia y ahora busca la presidencia en 2026.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Alejandro Gaviria Uribe. - Crédito: Colprensa

Se suele decir que uno no es de donde nace, sino de donde se forma; y ese es el caso de Alejandro Gaviria Uribe. Aunque vino al mundo en Santiago de Chile en 1966, su vida y trayectoria están profundamente ligadas a Colombia, donde ha construido una identidad que combina el rigor académico, la gestión pública y la literatura.

En Minuto60 respondemos cuatro preguntas de este político que ya anunció su postulación para las elecciones presidenciales de 2026.

¿Cómo está conformado su núcleo familiar?

Hijo de Juan Felipe Gaviria Gutiérrez, exalcalde de Medellín y ministro de Obras Públicas, y de Cecilia Uribe Flórez, Gaviria creció en un hogar donde la política, la educación y el servicio público eran parte de la cotidianidad.

Está casado con la economista Carolina Soto Losada, quien ha ocupado altos cargos públicos, entre ellos en el Ministerio de Hacienda y como codirectora del Banco de la República; y juntos tienen dos hijos, Mariana y Tomás. Su hermano, Pascual Gaviria, también es una figura reconocida en el país, pero en el ámbito del periodismo.

¿Cuáles son los principales cargos en los que se ha desempeñado?

Gaviria es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, con una maestría en Economía de la Universidad de los Andes y un doctorado en Economía de la Universidad de California en San Diego. Su formación lo proyectó rápidamente hacia una trayectoria que transita entre la investigación, la enseñanza y la política pública.

Sus primeros pasos laborales los dio como ingeniero en la Compañía Aseguradora Suramericana, pero pronto encontró su lugar en la Federación Nacional de Cafeteros, el Departamento Nacional de Planeación y Fedesarrollo, donde llegó a ser subdirector. Ese recorrido lo consolidó como un técnico influyente en la discusión sobre desarrollo económico y políticas sociales.

Alejandro Gaviria Uribe joven

Alejandro Gaviria en su juventud. Crédito: Instagram - agaviriau

Su salto a la academia lo llevó a la Universidad de los Andes en 2006, donde fue profesor, decano de la Facultad de Economía y, más tarde, rector entre 2019 y 2021. En esa posición, ganó reputación como un académico respetado, crítico y cercano a los estudiantes, antes de dar el paso definitivo a la arena política.

En 2012 inició su acercamiento a la política, en el gobierno de Juan Manuel Santos, como ministro de Salud y Protección Social, mientras que en el de Gustavo Petro ocupó brevemente el cargo de ministro de Educación, apenas por siete meses.

Alejandro Gaviria y Juan Manuel Santos

Alejandro Gaviria y Juan Manuel Santos en la inauguración del Hospital Universitario Nacional en 2016. Crédito: Colprensa

¿Por qué es recordado o reconocido por la gente?

Si hay un periodo que lo marcó en la opinión pública fue su gestión como ministro de Salud, donde impulsó la Ley Estatutaria de Salud de 2015, promovió la regulación de precios de medicamentos y fortaleció el acceso universal. Su paso por esa cartera lo convirtió en el segundo ministro con más tiempo en el cargo, solo detrás de Diego Palacio.

Además, un punto de inflexión en su vida fue el diagnóstico y tratamiento de un linfoma no Hodgkin en 2017, experiencia que relató en su libro Hoy es siempre todavía y que lo acercó aún más a la ciudadanía.

Pero más allá de los cargos, Gaviria ha cultivado una faceta literaria con más de una decena de libros publicados, entre ellos Alguien tiene que llevar la contraria (2016) y En defensa del humanismo (2021). También fue columnista y miembro del consejo editorial de El Espectador, puesto que acrecentó su reconocimiento.

¿Qué es lo que más pregunta la gente sobre Alejandro Gaviria en Google?

En internet, las búsquedas más frecuentes sobre él reflejan tanto curiosidad como dudas:

  • ¿Quién es Alejandro Gaviria?

  • ¿De qué familia proviene?

  • ¿A qué partido político pertenece?

  • ¿Por qué fue denunciado?

  • ¿Dónde nació?

Estas preguntas, registradas en Google y en medios de verificación, revelan tanto el interés por su biografía como la exposición a episodios de desinformación, que han acompañado su carrera política. Hay que aclarar que, en la actualidad, según Google Trends, la tasa de búsquedas del político es baja.

Actualidad

Dos personas arrestadas por el millonario robo en el museo del Louvre en París

Por Oscar Repiso

Real Madrid conquista el clásico y se escapa al frente de LaLiga

Por Katherine Vega

"Tenemos que pensar en los pacientes para sanear el sistema": Ignacio Gaitán

Por Katherine Vega

Un impuesto del 1,5 % frenaría pagos digitales y devolvería el efectivo

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Petro dice que ya no está con Verónica Alcocer, ¿podría salir de la lista Clinton?

Por Katherine Vega

Crisis humanitaria en Antioquia deja 2.500 personas desplazadas: ¿Qué está pasando?

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

¿Volverá Uribe al Congreso o será fórmula vicepresidencial en 2026?

Por Oscar Repiso

Nequi no tendrá servicio este sábado 25 de octubre: ¿cuál es la causa y desde qué hora?

Por Oscar Repiso