Inicio / Economía
9 de octubre de 2025 - 5:13 p. m.
Actualizado - 9 de octubre de 2025 - 6:44 p. m.

'Hay que tomar medidas urgentes y asegurar el suministro de gas para la producción': Bruce Mac Master

Las compañías proyectan un incremento del 50,8% en el precio del gas natural en 2026.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Habría problemas de desabastecimiento de gas en 2026. - Crédito: Pexels

De acuerdo con la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) de la ANDI, el sector productivo expresó su preocupación por el abastecimiento de gas natural en 2026, ante la alta incertidumbre que rodea su suministro.

Al consultar qué porcentaje del gas requerido por las empresas tienen asegurado, los resultados muestran que, para el próximo año, solo está garantizado en promedio el 51,9%. Además, las compañías proyectan un incremento del 50,8% en el precio del gas natural en 2026.

“Los datos de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes que aseguren el suministro de gas para la actividad productiva. Es importante que nos tomemos en serio este tema; de lo contrario, vamos a tener problemas de costos, abastecimiento y competitividad, obstaculizando una recuperación económica que apenas está comenzando”, advirtió Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

imagen dada

El gas natural es fundamental para el desarrollo industrial por su alta densidad energética. PEXELS

Para el mes de julio de 2025, los principales obstáculos que enfrentaron los empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su orden: falta de demanda; costo y suministro de materias primas; infraestructura y costos logísticos; volatilidad de la tasa de cambio; incertidumbre política y por las múltiples reformas; falta de mano de obra especializada y, aumento en los costos laborales con la aprobación de la reforma laboral; contrabando y competencia desleal; alta competencia en el mercado ; altos niveles de inseguridad; y disminución de la rentabilidad.

La industria muestra una leve recuperación

El informe también revela que, al inicio del segundo semestre de 2025, la industria colombiana ha recuperado parte de su dinámica, aunque el crecimiento sigue siendo leve. Sectores clave como los insumos para la construcción, la refinación de petróleo y la industria automotriz continúan rezagados.

Asimismo, el clima de los negocios sigue marcado por la incertidumbre frente a las reformas, la fragilidad de las finanzas públicas, el año preelectoral, el aumento de los costos laborales y la mayor percepción de inseguridad.

De acuerdo con los resultados de la EOIC —realizada por la ANDI junto con ACICAM, ACOPLÁSTICOS, ANDIGRAF y CAMACOL—, en el período enero-julio de 2025, comparado con el mismo período de 2024, la producción creció 2,0%, las ventas totales 2,5% y, dentro de estas, las ventas hacia el mercado interno aumentaron 2,9%.

En contraste, en 2024 estos indicadores registraban tasas negativas de -0,3%, -0,6% y -0,5%, respectivamente, lo que refleja una recuperación, aunque todavía moderada, del sector manufacturero.

Actualidad

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez

Filipinas activa alerta de tsunami tras devastador terremoto en Mindanao

Por María Fernanda Sierra

Un periodista peruano anticipa la renuncia de Dina Boluarte

Por Carlos Grosso

La universidad que superó a los Andes y la Javeriana en QS 2026

Por Nathalia Villamil

Resumen semanal

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna

Por Gustavo Márquez Hernández

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial

Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro

Por Carlos Grosso

Crisis en Perú: Dina Boluarte enfrenta destitución ante el Congreso

Por Andrés Marín Martínez