Inicio / Economía
31 de julio de 2025 - 12:55 p. m.
Actualizado - 31 de julio de 2025 - 12:55 p. m.

Bajó el desempleo en Colombia, pero ¿a dónde se fueron quienes ya no son desempleados?

Según los datos del DANE, en junio la tasa de desempleo llegó a 8,6 % y más de 800.000 personas entraron al mundo de los ocupados.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Empleados en Colombia - Crédito: Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó este jueves que la tasa de desempleo del país en junio llegó a 8,6 %, un valor que no se veía desde el sexto mes de 2015. Según la entidad estadística, el cambio de la tasa de desempleo entre 2024 y 2025 fue “estadísticamente significativa” pues en junio del año anterior el promedio nacional de desocupados había llegado a 10,3 %. 

Por el lado de los ocupados, la tasa llegó a 58,4 % de la población en edad de trabajar en el país. Esto se debe a que 831.000 colombianos ingresaron al grupo de ocupados. Sin embargo, la mitad de ellos encontró una ocupación como trabajadores por cuenta propia que suelen ser, en su mayoría, informales. 

La otra mitad de los nuevos ocupados se dividió principalmente en 144.000 nuevos jornaleros o peones y 110.000 nuevos obreros o empleados públicos. 

Informalidad en Colombia

Según los datos del DANE, de los 831.000 nuevos ocupados de junio, más de la mitad, 580.000, encontraron un empleo formal, mientras que otros 251.000 se dedicaron a actividades informales evaluadas como la capacidad de hacer aportes al sistema de seguridad social. En total, la informalidad del país llegó al 55,1 % lo que significa que allí se encuentran 23,7 millones de trabajadores.

La mayoría de estos nuevos informales se registraron en las 13 ciudades principales del país y sus áreas metropolitanas, en donde la informalidad pasó del 41,1 % de la fuerza laboral al 42,1 % entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025. 

En este campo, el DANE destacó que entre abril y junio de este año las ciudades en las que más incrementó el empleo informal fueron Manizales con una variación de 5,2 %, Quibdó con un incremento de 5 % y Armenia, con 4 % de aumento. 

En contraste, en Barranquilla este indicador bajó en 4,7 % mientras que en Medellín lo hizo en 2,3 %. 

Colombianos fuera del mercado laboral

La tasa de desempleo de un país no solo mejora porque haya más empleados, sino también porque algunos desempleados decidieron salir del mercado laboral, es decir, dejaron de buscar un trabajo, ya sea porque se cansaron de intentarlo, porque se jubilaron, o decidieron hacer otras cosas. 

En junio de 2025, los datos del DANE muestran que 123.000 colombianos se mudaron al grupo denominado población fuera del mercado laboral. Todos, 127.000 personas, eran hombres mientras que 4.000 mujeres salieron de este grupo.

Para este grupo, el departamento de estadística establece tres clasificaciones: quienes están estudiando, quienes se dedican a labores del hogar y quienes van a otras actividades. 

Según esas divisiones, en junio de 2025, si lo comparamos con el mismo mes de 2024, 135.000 colombianos salieron de la fuerza laboral para estudiar. La mayoría, 109.000, eran hombres. 

En los oficios del hogar estaban 7,98 millones de colombianos. De ellos, 884.000 eran hombres pues en un año salieron de esta actividad 156.000, mientras que 49.000 mujeres hicieron lo mismo y dejaron a este grupo compuesto por 7,1 millones de mujeres. 

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso