Periodista Digital
Ser mujer y jefe rural de hogar: un sinónimo de pobreza en Colombia


Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 bajó la cantidad de colombianos que viven en pobreza medida por su nivel de ingresos. Sin embargo, hay ciertas condiciones que hacen que algunos hogares tiendan más a estar en pobreza monetaria que otros.
Por ejemplo, si bien en 2024 se estima que 1,2 millones de colombianos salieron de la pobreza, lo que significa que 31,4 % de los hogares del país vivían en esa condición, cuando se trata de hogares liderados por mujeres esa proporción sube a 36,1 % en el promedio nacional, mientras que para los hogares con jefatura masculina es de 28,4 %.
Si el hogar está ubicado en la ruralidad, la incidencia de pobreza monetaria para la jefatura femenina es de 46,8 %, notablemente superior a los hogares liderados por hombres, que tienen una incidencia de pobreza monetaria de 40 %.
Le puede interesar:
¿Se siente pobre?, hay dos formas de medirlo y esto dice el DANE
¿Qué dicen las cifras?
El centro de estudios ANIF destaca que “los hogares en cabeza de mujeres incurrieron un 40 % más en la pobreza y 80 % más en la pobreza monetaria extrema en comparación con hogares a cargo de hombres en zonas urbanas. En cuanto a las proporciones en zonas rurales, los hogares en cabeza de mujeres recayeron 20 % y 40 % más en la pobreza monetaria y monetaria extrema, respectivamente, relativo a los hogares con jefatura masculina”.
“Como si lo anterior fuera poco”, la investigación añade que “los hogares con jefatura femenina en zonas rurales fueron 40 % más pobres que su equivalente en zonas urbanas. Finalmente, con estridencia se recibe la cifra de que los hogares rurales con jefatura femenina incurrieron en un 120 % más en la pobreza monetaria extrema que los hogares urbanos a cargo de mujeres”.
Entre tanto, la Fundación WWB Colombia advierte en un estudio de calidad de vida hecho en conjunto con el DANE que “al 39 % de las mujeres jefas de hogar no les alcanza el dinero para cubrir lo básico. Mientras el ingreso promedio mensual de un hogar es de $ 1,3 millones, para los hogares con jefatura masculina el promedio es de $ 1,4 millones y para los liderados por mujeres se ubican por debajo, con $ 1,2 millones. En términos relativos, por cada peso que recibe una mujer, un hombre recibe $ 1,23. Esta brecha se amplió frente al año anterior, cuando la relación era de $ 1,19”.
Le puede interesar:
¿Gana más de $ 1.840.792 y vive solo? No es pobre en Colombia
¿Cómo es ser mujer jefe de hogar en la ruralidad?
Según el DANE, en Colombia hay 5,4 millones de hogares que se autoperciben campesinos. Cada uno, en promedio, está conformado por 2,98 personas. El informe, publicado en abril de este año, indica que 40,7 % de esos hogares reportó en 2024 que una mujer era su jefe, pero en las cabeceras municipales esa proporción aumenta a 46,5 %.
La Fundación WWB Colombia calcula que esto significa que en 8,5 millones de hogares, que son los liderados por mujeres, habitan 24,6 millones de colombianos, casi la mitad de la población del país si tenemos en cuenta que el DANE calcula que somos 48 millones de habitantes.
Pero, además, dice el informe de la fundación, “las mujeres enfrentan con mayor frecuencia la jefatura sin pareja y en contextos monoparentales, lo que implica asumir en solitario la mayoría de las responsabilidades económicas y de cuidado. El 65,2 % de las mujeres jefas de hogar se identifican como solteras, frente al 29,3 % de los hombres, lo que refuerza su rol como principales proveedoras. En cambio, los hombres lideran en su mayoría hogares biparentales (68,3 % frente al 31,2 % en mujeres), lo que facilita una mayor distribución de responsabilidades dentro del hogar”.
Las mujeres, entonces, tienen más hogares en los que son las únicas jefes y eso, por sí solo, ya representa una desventaja en ingresos del hogar frente a uno biparental y liderado por un hombre. A eso debemos sumarle las barreras que enfrentan para entrar al mundo laboral y aún más a la formalidad, en contextos en los que deben equilibrar su trabajo pago con tareas de cuidado.
En Colombia, según la encuesta nacional de uso del tiempo del DANE, las mujeres invierten el doble de tiempo que los hombres en las labores domésticas.
Al final del día, estas cifras son la representación numérica de la situación que viven cientos de hogares en Colombia ¿quién no ha oído o conoce de una madre cabeza de hogar a quien no le alcanzan los recursos cada mes?
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López