Periodista Digital
El gobierno eleva sus expectativas con un presupuesto de $ 557 billones para 2026, pero no lo tiene todo asegurado


Este martes el gobierno presentó ante el Congreso un proyecto de presupuesto nacional para el próximo año, que además será electoral, por $ 556,9 billones. Es decir, espera gastarse $ 45,9 billones más que este año si ignoramos que ya tuvo que congelar $ 12 billones porque el legislativo no le aprobó para este año la ley de financiamiento con la que contaba.
Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, hay $ 26,3 billones del presupuesto del próximo año que, en realidad, son contingentes. Sin ese dinero, el presupuesto para el próximo año sería de $ 530,3 billones, una cifra más cercana a los $ 511 billones decretados para 2025.
Pero esos recursos contingentes están incluidos en el cálculo de gasto del gobierno, que pretende destinar $ 365 billones al rubro que más crece, el de funcionamiento. Es decir, cerca del 80 % del presupuesto se irá a cosas como los giros de recursos a las regiones, pensiones de regímenes especiales y de Colpensiones, el aseguramiento en salud y gastos administrativos y de nómina para los diferentes sectores del gobierno.
El servicio a la deuda, por el contrario, disminuirá. Según el Ministerio de Hacienda, será de $ 102 billones lo que es un recorte de 9 % frente a los $ 112,6 billones destinados para este año. La razón es que en 2026 habrá un menor pago de intereses de deuda.
Le puede interesar:
Procuraduría abre investigación a Luis Carlos Reyes por su gestión en la DIAN
De dónde saldrá la plata
El ministro Ávila explicó en rueda de prensa en la Cámara de Representantes que la mayoría de los recursos, $ 501 billones, saldrán de los recursos propios de la Nación, mientras que $ 29,6 billones los aportarán los establecimientos públicos nacionales con capacidad de recaudo o inversiones, como el Banco de la República que genera cada año sus propias utilidades.
Pero los recursos de la Nación tienen dos fuentes: recaudo tributario y deuda. De hecho, el gobierno estima que el próximo año utilizará $ 301,7 billones provenientes del recaudo de impuestos a los colombianos.
Y según el marco fiscal de mediano plazo que el Ministerio de Hacienda presentó en junio de este año, otros $ 171,5 billones serían el resultado de la deuda emitida, de hecho, se estima que $ 70 billones serían resultado de emisiones en el mercado interno.
¿De nuestros bolsillos?
Otros $ 26,3 billones son los recursos contingentes del presupuesto nacional. Para obtenerlos, el gobierno depende del Congreso nuevamente. Este dinero saldría de una ambiciosa reforma tributaria, que se radicaría en la segunda mitad de agosto bajo la figura de ley de financiamiento.
El Ministerio de Hacienda destaca que esa medida es consistente con sus cálculos para el uso de la cláusula de escape de la regla fiscal, que activó hace mes y medio advirtiendo que tiene más gastos que ingresos y que no alcanza a hacer el ajuste de cuentas como se lo exige la ley que modificó la regla fiscal en 2021 tras la crisis por la pandemia.
Sin embargo, diversos congresistas le han advertido al gobierno, desde la legislatura pasada, que no hay ambiente para una ley de financiamiento. Esto es especialmente cierto si tenemos en cuenta que el próximo año no solo se elegirá a un nuevo presidente, sino también a nuevos congresistas, y subir impuestos no es popular en ninguna época, pero especialmente no lo es en época electoral.
Ante estas advertencias, el presidente Gustavo Petro se ha manifestado en diversas ocasiones advirtiendo que no aprobar un cambio en los impuestos este año es como “matar a Colombia” y que su gobierno necesita más plata para gasto social.
Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta
Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?
Por Katherine Vega
Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu
Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro
Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"
Por Ma. Fernanda López