Periodista Digital

Luego de confirmar que en 2025 y los dos años siguientes el país tendrá un déficit fiscal más alto de lo que planeaba inicialmente la regla fiscal, el Ministerio de Hacienda presentó un plan para retornar a la senda de menor déficit y mejor balance fiscal para las cuentas de Colombia.
El plan se basa, principalmente, en dos acciones: una nueva reforma tributaria con un recaudo ambicioso y una reestructuración del gasto público, para lo que se convocaría, otra vez, una comisión de expertos del gasto.
Con la reforma tributaria, que esperan sea estructural, el gobierno recibiría ingresos adicionales, según las cuentas del Ministerio de Hacienda, por entre $ 4 y $ 8 billones en 2025 y por $ 19,6 billones en 2026.
A la vez, los resultados de la reestructuración del gasto público generaría ahorros por $ 25,4 billones para un total el próximo año de $ 45 billones adicionales para ajustar las cuentas y cumplir con un déficit fiscal de 6,1 %.
¿Qué incluiría la reforma tributaria?
De acuerdo con el marco fiscal de mediano plazo (MFMP) que Hacienda le presentó al Congreso, la reforma tendría dos grandes líneas de acción: una de nuevos impuestos y otra de reorganización de impuestos que ya existen.
Los nuevos impuestos que evalúa el Ministerio de Hacienda son:
A actividades económicas con externalidades negativas (como intentaron en la primera reforma tributaria con la extracción de petróleo y carbón), por ejemplo, a los juegos de azar en línea.
A los vapeadores.
Al uso de plaguicidas.
A la emisión de ruido.
La reorganización de impuestos incluye:
Revisión del IVA. Aunque el ministro Germán Ávila insiste en que no subirá este impuesto y que no habrá una tarifa única general, el marco fiscal indica que sí habrá una evaluación de las tarifas y tratamientos especiales de ese impuesto, que generan uno de los gastos tributarios más altos.
Revisión del impuesto al consumo.
Revisión del impuesto sobre la renta para personas naturales. Según el marco fiscal, la idea del Ministerio de Hacienda es hacer más progresivo el sistema tarifario de este impuesto.
Sin embargo, en el documento presentado por Hacienda también se advierte que “el Gobierno nacional es consciente de los retos que implica la formulación de una reforma durante los años 2025 y 2026, periodos particularmente sensibles por su cercanía con hitos clave del ciclo político nacional”.
Y añade: “si al cierre de ese periodo no se ha logrado materializar una reforma de fondo, será indispensable que el Gobierno, en el marco del proceso de retorno al cumplimiento de la regla fiscal, presente una propuesta integral orientada a fortalecer la estructura tributaria del país y a reducir de manera significativa el gasto tributario”.
Actualidad

Cundinamarca Fest 2025: cultura, sabores y talento se toman Bogotá
Por María Fernanda Sierra
6 de noviembre de 2025

Senado de EE. UU. frena resolución que buscaba limitar el poder de Trump para atacar a Venezuela
Por Carlos Grosso
6 de noviembre de 2025

EE. UU. impulsa el despliegue de una fuerza internacional en Gaza
Por María Fernanda Sierra
6 de noviembre de 2025

Daniel Quintero no se rinde, ¿podrá ser candidato presidencial?
Por Katherine Vega
6 de noviembre de 2025
Resumen semanal

"¿Otra vez?": Hermano de Colmenares reacciona ante muerte de estudiante de Los Andes en Halloween
Por María Fernanda Sierra
2 de noviembre de 2025

Masacre en El Águila, Valle del Cauca: 4 muertos y abre nueva alerta
Por María Fernanda Sierra
2 de noviembre de 2025

Nuevo video cambia la versión del accidente en la Mutis: había conductor elegido y huyó
Por María Fernanda Sierra
2 de noviembre de 2025

“Esta noche y siempre somos uno”: Shakira cierra su gira en Bogotá
Por María Fernanda Sierra
2 de noviembre de 2025