Inicio / Economía
28 de agosto de 2025 - 7:35 a. m.
Actualizado - 28 de agosto de 2025 - 7:35 a. m.

Crisis en el campo: productores de maíz advierten paro nacional

La falta de garantías y la ausencia de infraestructura adecuada, tienen al borde de un paro nacional a los productores de maíz en Colombia.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Maiceros al borde de un paro nacional. - Crédito: Colprensa

Durante un debate de control político realizado el 27 de agosto en la Comisión Quinta del Senado, el gerente de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), Arnulfo Trujillo, advirtió que los maiceros no cuentan con las condiciones necesarias para comercializar sus cosechas. Según explicó, los bajos precios en el mercado interno, la escasez de infraestructura de almacenamiento, el mal estado de las vías y la ineficacia de los seguros agrícolas amenazan con llevar a la quiebra a cientos de productores, mientras el maíz importado sigue dominando la oferta nacional.

imagen dada

Almacenamiento de maiz en Colombia Colprensa

Trujillo advirtió que miles de toneladas de este cereal podrían perderse en los próximos meses y pidió al Gobierno pasar “de la retórica a la acción”. En ese sentido, planteó la necesidad de sentar en la mesa a la industria y a los agricultores para construir un acuerdo que beneficie a ambas partes.

“El país necesita una ley fuerte que respalde al sector agropecuario. Se requiere una reflexión real del aparato productivo, crear una comisión accidental con senadores y gremios para estudiar un proyecto de ley que garantice vías adecuadas, seguridad jurídica, infraestructura para pequeños y medianos productores, financiamiento de proyectos, seguros de cosecha y precios de estabilización. El Gobierno debe entender que defender la soberanía alimentaria del país es prioritario. Es necesario que se generen acuerdos con la industria y se den incentivos para que compren el producto nacional”, afirmó Trujillo.

El debate también abrió espacio para reflexionar sobre la situación general del agro en Colombia, a propósito de la crisis reciente del sector arrocero.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, respondió señalando que la problemática estructural del agro colombiano se mantiene intacta desde hace más de 60 años. “Siempre ha sido la misma discusión entre producción e industria, ahora agravada por los efectos del libre mercado y los tratados de libre comercio. En todos estos años no hemos logrado modificar la política agropecuaria, ni la estructura social y agraria. Se ha dejado de invertir en el sector, pero este gobierno, en sus primeros tres años, ha invertido 18 billones de pesos, lo que no había ocurrido antes”, aseguró.

Carvajalino agregó que, frente a la coyuntura de los maiceros, el Ministerio trabajará de la mano con Fenalce en el diseño de proyectos específicos, especialmente en la región Caribe, una de las más afectadas por la crisis del cereal

Actualidad

¿Realmente existe el Cartel de los Soles, que lideraría Maduro? Expertos hablan

Por Ana Sofía Boshell Cortés

¿Crack o problema? Fenerbahce eliminado de Champions y Mourinho estalla contra Jhon Durán

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Secuestro en ambulancia: cayeron delincuentes

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump presiona y China gana terreno en Brasil

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos

Resumen semanal

Acabó con la vida de su novia días después de haberle pedido matrimonio

Por Ana Sofía Boshell Cortés

Trump busca extender la presencia de la Guardia Nacional más allá de Washington

Por Carlos Grosso

Lula rechaza la revocación de visa a su ministro de Justicia

Por Oscar Repiso

No hay plata para tanto: así se ahorrarían $ 1,2 billones en subsidios de energía

Por Angélica Gómez