Inicio / Economía
3 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 1 de agosto de 2025 - 11:03 p. m.

Colombia encontró hidrógeno en el subsuelo ¿qué significa?

El hidrógeno se ha convertido en una materia prima codiciada para la transición energética por la potencia que genera.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Orlando Velandia, presidente de la ANH - Crédito: Colprensa

La Agencia Nacional de Hidrocarburos confirmó el hallazgo de hidrógeno blanco, conocido también como hidrógeno natural, en el subsuelo de Colombia. Inicialmente, el hallazgo se hizo en cuatro pozos exploratorios, ubicados en dos zonas del país: la cordillera central y la cuenca Sinú - San Jacinto, en el Caribe colombiano.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las cifras de este hallazgo demuestran que el país tiene un entorno geológico activo y “favorable para la generación natural de hidrógeno”.

Además, en el caso de los pozos explorados en la cuenca Sinú - San Jacinto, los datos que dejó la actividad para encontrar hidrógeno confirmó que, en esa zona, hay un pozo mixto en hidrocarburos.

Al respecto, Orlando Velandia, presidente de la ANH, aseguró que “este hallazgo inaugura una nueva etapa en la exploración energética del país. El hidrógeno natural, por su origen geológico y baja huella ambiental, representa una oportunidad única para diversificar la matriz energética y avanzar hacia una economía descarbonizada”.

¿Por qué es un hallazgo importante?

El hidrógeno es considerado como una de las alternativas de la transición energética para migrar de combustibles fósiles a otros con menores emisiones de carbono tanto en su producción como en su uso para generar energía que, por ejemplo, pueda mover vehículos o trenes enteros.

Este material está clasificado por colores de acuerdo con la cantidad de emisiones que genera y la intervención humana que necesita. El verde, por ejemplo, que es el que Ecopetrol utiliza en uno de sus pilotos de transición energética en Cartagena, tiene ese nombre pues se genera inyectando electricidad a una cantidad determinada de agua. También hay hidrógeno azul y gris, que es el menos limpio de todos.

Al hidrógeno que se encuentra naturalmente en el subsuelo se le conoce como blanco, ya que es un combustible que se encuentra de forma natural y casi listo para usar, por lo que la intervención humana es poca y consiste, principalmente, en extraerlo y almacenarlo para su consumo.

Sin embargo, pocos países en el mundo han encontrado hidrógeno blanco en sus territorios. Ahora, Colombia se une a la reducida lista entre la que también está el país de Mali, en África, el único que ya exporta este combustible.

Actualidad

Elecciones Bolivia 2025: los candidatos a segunda vuelta

Por Katherine Vega

¿Balance histórico en Juegos Mundiales, pero futuro incierto para el deporte colombiano?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Se acabó el ciclo de David González en la crisis que hunde a Millonarios?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

¿Qué significa que EE.UU. certifique o no a Colombia?

Por Katherine Vega

Resumen semanal

Nodal revela fecha de su boda por la iglesia con Ángela Aguilar y la verdad sobre Cazzu

Por Nathalia Villamil

Diego Cadena, abogado del expresidente Uribe, es declarado culpable

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El nuevo agarrón entre Claudia López y Petro

Por Oscar Repiso

Boluarte envía duro mensaje sobre soberanía de la isla Santa Rosa: "No cederemos"

Por Ma. Fernanda López