Periodista Digital
Así puede proteger el presupuesto familiar cuando todo sube de precio


El aumento del costo de vida sigue siendo uno de los mayores dolores de cabeza para los colombianos. Cada vez es más común escuchar frases como “todo está más caro” o “la plata no alcanza”, expresiones que en el fondo resumen lo que los economistas llaman inflación.
Aunque suene técnico, la inflación no es más que el aumento general de los precios de los bienes y servicios durante un período determinado. Es decir, lo que antes costaba cierta cantidad de dinero, hoy cuesta más.
Por ejemplo, si el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informa que en julio de 2025 subieron de precio la papa y la carne, pero bajaron los precios de la ropa o de algunos electrodomésticos, el resultado final será un promedio entre esas variaciones. Esa cifra es la que conocemos como el índice de inflación mensual, y sirve para medir cómo se comportan los precios en la economía del país.
La inflación y el bolsillo
En diálogo con Minuto60, el profesor de finanzas personales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Édgar Jiménez, explicó que en épocas de inflación lo fundamental es cuidar el dinero y aprender a hacerlo rendir.
“En estos momentos lo más importante es ahorrar y buscar alternativas para mejorar los ingresos. Si una persona puede tener más de una fuente de ingreso, sus finanzas se vuelven más estables”, afirmó.
     Le puede interesar: 
               
                     Fedesarrollo pone techo al alza del salario mínimo: no más del 7 % para 2026
                
             
        
        
El docente también hizo énfasis en el gasto de alimentación, uno de los rubros donde más se siente el impacto de los precios. “Conviene comprar productos que estén en cosecha, porque son más económicos. Además, planear las compras y evitar el desperdicio puede generar un ahorro importante al final del mes”, recomendó.
Según Jiménez, la inflación en Colombia —que actualmente se ubica entre el 4 % y el 5 %— es todavía manejable, pero si llegara a superar el 10 %, los hogares comenzarían a sentir una presión mucho más fuerte en sus presupuestos.

Aprender sobre cómo funciona la economía, es la mejor herramienta para proteger nuestro dinero. PEXELS
Cuando se le preguntó por los casos de países como Venezuela o Argentina, su respuesta fue clara: “Allá sobreviven. En Colombia, a pesar de todo, la gente todavía come bien.”, explicó.
Consejos para sobrevivir a los precios altos
En tiempos de inflación elevada, el secreto está en organizarse y planificar mejor. Los expertos recomiendan:
· Elaborar un presupuesto detallado que permita saber en qué se gasta cada peso.
· Priorizar los gastos esenciales como alimentación, vivienda y transporte.
· Reducir o eliminar los gastos innecesarios, especialmente los impulsivos.
· Pagar las deudas con mayores intereses, como las tarjetas de crédito.
· Ahorrar de forma constante, aunque sea con montos pequeños.
· Invertir, si es posible, en productos o instrumentos financieros que superen la rentabilidad de la inflación.
     Le puede interesar: 
               
                    Se afianzan las expectativas de una inflación anual mayor al 5%
                
             
        
        
Jiménez también aconseja crear un fondo de emergencia para cubrir imprevistos, como una enfermedad o la pérdida del empleo. “Tener un pequeño colchón financiero puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y el endeudamiento”, aseguró.
Por último, destacó la importancia de la educación financiera. “Aprender sobre cómo funciona la economía, las tasas de interés y las opciones de inversión es la mejor herramienta para proteger nuestro dinero. Entre más entendamos, mejores decisiones tomamos”, concluyó.
Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso




 
        
        