Periodista Digital
Se afianzan las expectativas de una inflación anual mayor al 5%


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la inflación en Colombia volvió a tomar impulso durante septiembre. Según los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento mensual fue de 0,32%, lo que llevó la inflación anual a 5,18%, una cifra ligeramente superior al 5,10% registrado en agosto.
El dato, aunque no representa un salto abrupto, sí refleja una aceleración en los precios, lo que refuerza las expectativas de los analistas sobre un cierre de año con una inflación por encima del 5%.
De acuerdo con el DANE, los rubros que más contribuyeron a la inflación mensual fueron Alojamiento (0,1 puntos porcentuales), Educación (0,06 pp) e Información y comunicaciones (0,04 pp). En cuanto a la inflación anual, los principales aportes provinieron de Alojamiento (1,51 pp), Alimentos (1,17 pp) y Restaurantes y hoteles (0,82 pp), categorías que han mantenido presiones persistentes sobre el costo de vida de los hogares colombianos.
Le puede interesar:
Inflación: ¿El DANE le dio la razón al Banco de la República?
Reacción de ANIF: inflación, un factor clave para las decisiones económicas
El resultado de septiembre toma especial relevancia porque, según la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), la evolución de la inflación en los próximos meses será determinante para decisiones de alto impacto económico, como el ajuste del salario mínimo para 2026 y la actualización de precios regulados, entre ellos los arriendos y algunos servicios públicos.
En su cuenta de X, José Ignacio López, director del centro de estudios económicos ANIF, advirtió sobre el comportamiento reciente de los precios: Le puede interesar:
Sí habrá consulta del Pacto Histórico, la confirmó la Registraduría
“Tras unos meses de mejores resultados en materia de inflación, tenemos ahora un rebrote que ha hecho que la inflación año corrido para el mes de septiembre sea prácticamente igual a la que teníamos hace un año”.
Tras uno meses de mejores resultados en materia de inflación, tenemos ahora un rebrote que ha hecho que la inflación año corrido para el mes de septiembre sea prácticamente igual a la que teníamos hace un año pic.twitter.com/86MCj6iD8Z
López también destacó la composición de la variación anual:
“Alojamiento y restaurantes, alimentos y restaurantes y hoteles explican el 68% de la inflación anual de 5,18% observada en septiembre”.
Con esto, ANIF insiste en que el panorama inflacionario se mantiene desafiante y que la tendencia podría condicionar la posibilidad de que el Banco de la República continúe reduciendo su tasa de interés de referencia en los próximos meses.
Costo de vida en Colombia para 2026, con grandes expectativas, tras dato de septiembre de 2025. PEXELS
Expertos advierten sobre el impacto acumulado
Por su parte, Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia en Alianza Valores, recordó el impacto que ha tenido el fenómeno inflacionario en los últimos años. En su cuenta de X explicó:
“Si a usted le parece que una inflación del 5% es parecida a una del 4%, mírelo así: desde 2021 —entre paros, choques globales de alimentos, guerras, transporte, dólar, salario mínimo, servicios públicos, etc.— la canasta familiar en Colombia ha subido 36%, en Chile 28%, y en Brasil y México 20%. Y recuerde: los precios no se devuelven, sobre todo si seguimos teniendo inflación al 5% por encima del 4% de los vecinos”.
Si a usted le parece que una inflación del 5% es parecida a una del 4%, mírelo así: desde 2021 —entre paros, choques globales de alimentos, guerras, transporte, dólar, salario mínimo, servicios públicos, etc...— la canasta familiar en Colombia ha subido 36%, en Chile 28%, y en… pic.twitter.com/Gvzm5gMhRo
Un cierre de año con cautela
El comportamiento de septiembre confirma que, aunque la inflación ha cedido respecto a los picos de 2022 y 2023, el ajuste de precios aún no se consolida completamente. La moderación es más lenta de lo esperado, y el aumento en rubros sensibles como alimentos, vivienda y servicios mantiene la presión sobre los hogares.
Con este panorama, los analistas coinciden en que cerrar el año con una inflación inferior al 5% luce cada vez más improbable, mientras el país enfrenta el reto de mantener la estabilidad económica y contener los precios sin frenar la recuperación del consumo.
Actualidad

WhatsApp reta a Meet y Teams con nueva función
Por Nathalia Villamil

Cambios en la movilidad por implosión de puentes en la avenida Las Américas con calle 13
Por Carlos Grosso

Trump afirma que todos los rehenes de Gaza regresarían el lunes
Por Carolina López Mantilla

Situación de guardianes del Inpec es abordada interinstitucionalmente
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña
Resumen semanal

30 años de Pies Descalzos, el disco con el que Shakira conquistó el pop mundial
Por María Fernanda Sierra

Restrepo: el próximo gobierno heredará 600 billones en compromisos del gobierno Petro
Por Carlos Grosso

Más de 240 obras se exhiben en Bogotá Auctions, la gran subasta de la capital
Por Oscar Repiso

Pacto Histórico pierde la tutela que buscaba salvar su consulta interna
Por Gustavo Márquez Hernández