Inicio / Economía
1 de octubre de 2025 - 5:15 p. m.
Actualizado - 1 de octubre de 2025 - 6:04 p. m.

Recicladores en seis departamentos recibirán formación financiera

El objetivo de esta alianza es fortalecer el conocimiento de los recicladores y los líderes de las asociaciones.
Carlos Grosso
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Inclusión financiera de 300 recicladores - Crédito: Bancamía

Con el firme propósito de generar bienestar financiero en poblaciones vulnerables, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, y Postobón, empresa líder de bebidas en Colombia, sellaron una alianza para impulsar la salud e inclusión financiera de 300 recicladores y 13 asociaciones de reciclaje que los congregan, pertenecientes al programa FARO Postobón.

El objetivo de esta alianza es fortalecer el conocimiento de los recicladores y los líderes de las asociaciones a las que pertenecen, para que, en el caso de los primeros, tomen mejores decisiones financieras que contribuyan a potenciar sus finanzas personales y las de sus hogares y, en el caso de las asociaciones, se fortalezcan como unidades productivas clave en el desarrollo de la economía circular.

Ubicación de los beneficiados

Los 300 recicladores y las asociaciones están ubicados en Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca, Atlántico y Bolívar. En este contexto, es importante destacar que esta alianza tendrá un especial énfasis en el acompañamiento a 180 mujeres recicladoras, con el propósito de facilitar herramientas que les brinden autonomía para tomar decisiones acerca de sus finanzas personales.

Duración

La alianza, que tendrá una duración inicial de un año, está diseñada bajo un modelo de intervención híbrido que combina la cercanía del contacto directo con el alcance de la tecnología. Para esto se realizarán talleres de salud financiera presenciales y se utilizarán las herramientas digitales de Bancamía como la plataforma de autoaprendizaje “Creciendo Juntos”, el Asesoramiento Objetivo Digital para ofrecer acompañamiento virtual, el uso de videos por WhatsApp y el desarrollo de talleres especializados dictados en plataformas como YouTube. Este martes, 30 de septiembre, 30 mujeres recicladoras de Medellín iniciaron la formación con el primer taller sobre “Ahorro con propósito y violencia económica”.

Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, afirmó que: la alianza con Fundación Postobón es la materialización de un propósito que compartimos: generar un impacto sostenible que perdure en las comunidades que atendemos en el país. Al unir nuestra experiencia en salud financiera con el profundo conocimiento en economía circular que tiene Postobón, el cual se ve plasmado en el programa FARO, llegamos al corazón de sus cadenas de valor productivas y de la economía circular”.

Por su parte, Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón, manifestó: El programa FARO Postobón tiene una visión integral con especial énfasis en la inclusión de los recicladores. Al acompañarlos con el conocimiento de Bancamía en asuntos como su salud financiera, les brindamos herramientas que los fortalecen, los incorporan a la sociedad y les generan mayor equidad”.

El programa FARO Postobón apoya actualmente a más de 5.400 recicladores de oficio en 19 departamentos y se constituye como una de las iniciativas más relevantes de reciclaje inclusivo en Colombia, propiciando, a su vez, la implementación de la economía circular en el aprovechamiento posconsumo de materiales con potencial de reciclaje. FARO Postobón hace parte de las iniciativas socioambientales de Postobón que impactaron en 2024 a 295.587 personas en 23 departamentos. Por su parte, Bancamía ha generado, en lo corrido del año, más de 470.000 acciones formativas que han impactado a 208.000 personas en distintos territorios, el 55% han sido mujeres.

imagen dada

Esta alianza, consolida el modelo de intervención social, ambiental y económico de ambas organizaciones. Redes sociales

La alianza entre Postobón y Bancamía también incluye el acompañamiento en asuntos de salud financiera a 100 agricultores de fruta de Cundinamarca, Risaralda y Santander, que hacen parte del programa HIT Social Postobón. En esta iniciativa, que comenzó en agosto de este año, Bancamía hace especial énfasis en el uso de herramientas que les permitan a los agricultores gestionar sus recursos de manera sostenible y planificada.

Esta alianza, con impacto en el sector reciclador y agrícola, consolida el modelo de intervención social, ambiental y económico de ambas organizaciones y demuestra el compromiso que tienen con sus criterios de sostenibilidad.

No se trata solo de enseñar a hacer un presupuesto, se trata de entregar herramientas reales de bienestar para que un agricultor pueda planificar el futuro de su familia o para que una recicladora fortalezca su autonomía y liderazgo. Tanto Postobón como Bancamía tenemos el convencimiento de que, al acompañar a los pequeños emprendedores, afianzamos el tejido productivo y social de Colombia, concluyó la presidenta Ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza.

Actualidad

Precandidatos del Pacto Histórico y la consulta de octubre

Por Katherine Vega

Corte Suprema deja en firme condena a implicado en caso Odebrecht

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

300 recicladores y 13 asociaciones se beneficiarán de programa de inclusión financiera

Por Carlos Grosso

Advertencia de Petro a diplomáticos israelíes por supuesta detención de colombianas

Por Carolina López Mantilla

Resumen semanal

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Superservicios inicia investigación a las generadoras eléctricas

Por Angélica Gómez

Una galería colgante con 57 fotografías, conmemora los 65 años del Aeropuerto Internaciona

Por María Fernanda Sierra

Atlético destroza al Real en el derbi madrileño: 5-2

Por Dicson Alfonso Cabrera Villalobos