Inicio / Economía
2 de julio de 2025 - 12:00 a. m.
Actualizado - 24 de septiembre de 2025 - 2:29 p. m.

Viviendas nuevas ahora tienen seguro decenal obligatorio

A partir de julio, los constructores de vivienda deben entrar las nuevas unidades con el seguro decenal.
Angélica Gómez
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
Viviendas nuevas ahora tienen seguro decenal en todo el país - Crédito: Colprensa

Luego de tres años de implementación por regiones, a partir del pasado primero de julio es obligatorio el seguro decenal en las viviendas nuevas que se entreguen en cualquier lugar de Colombia, una de las consecuencias de la caída del edificio Space en Medellín.

El seguro, que está a cargo de los constructores de las viviendas, busca proteger el patrimonio de los compradores contra la ruina de su propiedad por errores de diseño, defectos en los materiales, vicios del suelo o fallas constructivas por un periodo de 10 años.

Fasecolda, el gremio de los aseguradores en el país, explica que esta póliza “tiene su origen en la Ley de Vivienda Segura (Ley 1796 de 2016), promulgada tras el colapso del edificio Space en Medellín. Desde entonces, su implementación ha sido gradual en las principales ciudades del país".

Este seguro es obligatorio desde el pasado primero de enero de 2022 para construcciones nuevas en Bogotá, Medellín y otros 33 municipios cercanos. Dos años y medio después, desde el 1 de julio de 2024, la obligación se extendió a Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta y otros 36 municipios aledaños.

El mismo gremio calcula que, a mayo de 2025, ya se han asegurado 522 proyectos que agrupan cerca de 81.355 unidades residenciales. La mayoría de ellas, 51.752 son viviendas de interés social (VIS). Otras 25.228 son viviendas No VIS y las restantes 4.375 son vivienda de interés prioritario (VIP). En total, las unidades aseguradas superan en valor los $ 12.4 billones.

Por su parte, Camacol, el gremio de los constructores de vivienda, destaca que este seguro busca que, en caso de daño del inmueble, haya dinero suficiente para reparar, reconstruir o compensar al dueño de manera efectiva y teniendo en cuenta que cada año los precios se actualizan con base en el índice de precios al consumidor (IPC).

Natalia Robayo, directora jurídica del gremio, señala que “bajo la premisa de un manejo integral de los riesgos, la aseguradora deberá vincularse desde la planeación del proyecto”.

Así mismo, Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, dice que “la estadística demuestra el alcance y la relevancia del sector de la construcción en el país, y también ponen de relieve el impacto directo que este desarrollo tiene sobre miles de familias colombianas que buscan acceder a una vivienda propia. En este contexto, contar con mecanismos que respalden la calidad estructural de las edificaciones, como el seguro decenal, es fundamental para proteger a los compradores”.

Actualidad

Petro ordena poner denuncia por sedición, ¿por qué?

Por Katherine Vega

Conservadores critican duramente aprobación de genérico de píldora abortiva en EE. UU.

Por Carolina López Mantilla

Bruce MacMaster rechaza ataques físicos y digitales contra la ANDI tras manifestaciones

Por Carlos Grosso

Funcionarios de MinMinas investigados por participación indebida en política

Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

Resumen semanal

¿Por qué los trámites tardíos amenazan los conciertos en Bogotá?

Por Camilo Cruz

Una explosión y un muerto, Oktoberfest cierra sus puertas en Múnich

Por Gustavo Márquez Hernández

Fifa habló sobre Gaza y 'se lavó las manos' ante posible suspensión de Israel

Por Gustavo Márquez Hernández

Muere Jane Goodall, la científica y activista por los derechos de los animales

Por Oscar Repiso