Inicio / Deportes
2 de septiembre de 2025 - 10:55 a. m.
Actualizado - 2 de septiembre de 2025 - 11:07 a. m.

La Premier League rompe récords: miles de millones de dólares en fichajes

Con fichajes como el de Florian Wirtz, Alexander Isak o Joao Pedro, la competición superó una inversión de 4.000 millones de dólares.
Gustavo Márquez Hernández
WhatsAppFacebookXLinkedIn
Imagen principal
La liga inglesa es la que más dinero hasta de las 5 grandes. - Crédito: AFP

El mercado de fichajes de verano 2025 dejó una cifra difícil de ignorar y los clubes de la Premier League invirtieron 4.000 millones de dólares en sus contrataciones, una cantidad que pulveriza todos los registros anteriores y que, según Deloitte, firma de servicios profesionales, supera en 650 millones el récord precedente.

La magnitud del desembolso resulta todavía más llamativa si se pone en contexto, pues representa el 51 % del gasto total de las cinco principales ligas europeas (Inglaterra, España, Francia, Alemania e Italia). Esto evidencia el dominio de la Premier League frente a sus competidores directos con fichajes como el de Alexander Isak o Florian Wirtz.

Fichaje de Liverpool - Alexander Isak

Alexander Isak, fichaje de Liverpool, se convirtió en la compra más alta en la historia de la Premier. Crédito: Instagram - liverpoolfc

Pero no se trata únicamente del volumen bruto. El saldo neto de inversión, es decir, lo gastado tras descontar ingresos por ventas, alcanzó cifras récord de 1.600 millones de dólares. Esta cantidad duplica el registro de 2024 (570 millones) y deja atrás el tope de 2022 (1.100 millones).

(Vea también: Grupo completo y a soñar: la Selección cierra filas y Lorenzo piensa en Dayro)

La fuerza económica se extiende al Championship

Incluso la segunda división inglesa, la Championship, reflejó esa voluntad de inversión. Sus clubes gastaron cerca de 321 millones de dólares, casi 100 millones más que en el mercado anterior. Este detalle no es menor, pues demuestra que la fuerza económica del fútbol inglés no se limita a su élite.

En paralelo, los demás campeonatos europeos muestran un camino muy distinto. Mientras Inglaterra rompe la banca, España, Italia, Alemania y Francia cierran con balances positivos. En conjunto, los cuatro torneos obtuvieron un superávit promedio de 90 millones de euros, lo que marca una clara diferencia con el déficit inglés.

Europa opta por la moderación

La LaLiga española terminó con un balance positivo de 40 millones de euros, la Serie A alcanzó los 90 millones, la Bundesliga sumó 180 millones y la Ligue 1 fue la más austera, con un superávit de 305 millones. Es decir, mientras los clubes británicos gastan sin freno, sus rivales prefieren ajustar las cuentas y reforzar la sostenibilidad financiera.

Este récord de gastos de la Premier League (...) envía una fuerte señal de que, a pesar del gasto moderado en el resto del continente, los clubes ingleses no tienen planes de reducir sus inversiones en el producto.

— Tim Bridge, experto de Deloitte

La explicación, según el especialista, está en la ambición de los equipos británicos: “Con más equipos ingleses compitiendo en competiciones europeas, más que cualquier otra liga en Europa, los clubes de la Premier League buscan atraer al mejor talento y consolidar aún más la liga como la más competitiva en el fútbol mundial”.

El mensaje es claro: mientras Europa equilibra sus cuentas, Inglaterra apuesta fuerte por mantener su hegemonía dentro y fuera del campo.

Con información de AFP.

Actualidad

Ciclistas denuncian riesgo en la Vuelta a España por protestas propalestinas

Por Gustavo Márquez Hernández

Habla Lorenzo: ¿Hay jugadores indispensables, Dayro será titular y Ospina se despide?

Por Heidy Johana Palacio Sánchez

Colombia ya golea a Bolivia antes del pitazo inicial por eliminatorias

Por Gustavo Márquez Hernández

Ataque a embarcación procedente de Venezuela causa 11 muertes, esto dijo EE. UU.

Por Ma. Fernanda López

Resumen semanal

En septiembre, endeudarse con la tarjeta de crédito le saldrá más barato

Por Angélica Gómez

Cundinamarca ofrece alivios en comparendos: descuentos hasta del 100% en intereses

Por Oscar Repiso

Disputa por elección de magistrado de la Corte Constitucional

Por María Fernanda Sierra

Juez suspendió deportación de niños guatemaltecos en Estados Unidos

Por Angélica Gómez