Periodista Digital
Del ídolo Asprilla al joven Durán: la lista de futbolistas que han sido el fichaje récord en Colombia


Desde los años 90, cuando el fútbol colombiano empezó a tener reconocimiento internacional con el equipo del Pibe, Rincón y Asprilla, el futbolista colombiano también comenzó a ser tenido en cuenta en el contexto del fútbol europeo. El talento local atravesó fronteras y, con ello, empezó a marcar cifras en el mercado de fichajes.
Desde entonces, la cotización del jugador cafetero ha tenido un crecimiento exponencial. Mientras a inicios de los años 90 apenas se pagaban 2 millones de euros por un jugador colombiano, hace pocos meses se cerró un acuerdo por 77 millones, lo que demuestra la confianza que genera el talento cafetero. Sabiendo eso, ¿quiénes han sido los futbolistas que han hecho parte de la lista del fichaje récord en Colombia?
(Vea también: ¿Quién es Brayan Carreño, el colombiano que conquistó el oro mundial en Beijing 2025?)
Los fichajes récord del fútbol colombiano
- Faustino Asprilla: el primer rockstar del fútbol cafetero 
El Tino Asprilla puede ser considerado el primer rockstar del fútbol colombiano. Su característico desparpajo, pero además su talento en cancha, lo llevaron a ser uno de los jugadores cafeteros más deseados del mercado, y eso se hizo palpable con su llegada al Parma. En 1992, el equipo italiano pagó 1,9 millones de euros por los servicios del delantero, quien rompió récords con ese valor.
- Adolfo Valencia: el ‘Tren’ que conquistó Alemania 
En 1993, Adolfo “el Tren” Valencia llegó al Bayern Múnich, el equipo de Luis Díaz, por 2,5 millones de euros, y dilapidó el récord que tenía Faustino Asprilla. Santa Fe fue el equipo que hizo el gran negocio y logró llevarse el botín gracias al talento de uno de los jugadores más importantes de la historia del país.
- Freddy Rincón: el Coloso que vistió de blanco 
En la lista de los futbolistas que se convirtieron en el fichaje récord en Colombia no podía faltar Freddy Rincón, el Coloso de Buenaventura. En 1995, el chocoano fue comprado por el Real Madrid, convirtiéndose en el primer colombiano en el equipo blanco, pero además siendo el fichaje cafetero más caro de la historia por un valor de 3 millones de euros, una marca que apenas tuvo durante un año.
- Faustino Asprilla (segunda vez): el regreso al récord 
El talento de Faustino Asprilla era innegable y, gracias a él, volvió a liderar la lista del colombiano más caro de la historia en 1996. Ese año, el Newcastle United lo presentó como su contratación estrella y lo hizo por un monto de 7,6 millones de euros. Fausto no solo rompió el récord de Rincón, sino que puso la vara muy alta para la época con un precio bastante elevado.
- Iván Ramiro Córdoba: el defensor más caro del país 
El récord del Tino no se rompió hasta el 2000, y el jugador que lo batió es considerado uno de los mejores futbolistas en la historia del país: Iván Ramiro Córdoba. El defensor central fue comprado por el Inter de Milán en una transacción que costó 14 millones de euros, casi el doble que la compra de Asprilla, y con ello abrió el camino para una nueva generación de colombianos en Europa.
- Juan Pablo Ángel: el goleador que triunfó en Inglaterra 
En 2001, Juan Pablo Ángel se posicionó como la compra colombiana más costosa de la historia. Nacido en Medellín, tuvo una temporada de ensueño con River Plate, convirtiéndose en el máximo goleador cafetero del equipo argentino, lo que le valió para ser comprado por el Aston Villa por 14,4 millones de euros, una cifra inédita para ese entonces.
(Le puede interesar: Él es el único colombiano que aparece en la lista de los mejores talentos jóvenes del fútbol)
Los reyes de los últimos 15 años
- Radamel Falcao: el Tigre que rugió en Europa 
Durante 10 años hubo una sequía de talento en el fútbol nacional, y aunque hubo jugadores como Giovanny Hernández, apodado “el niño del millón de dólares”, no fue hasta 2011 que se rompió el récord de Ángel. Lo logró Radamel Falcao García, considerado el mejor delantero en la historia de la Selección Colombia, y lo hizo con creces. Ese año, el Atlético de Madrid pagó 40 millones de euros por los servicios del Tigre, quien finalmente se volvió uno de los ídolos del equipo colchonero.
- James Rodríguez: el fichaje que rompió todas las marcas 
Con apenas 22 años, James Rodríguez se convirtió en el jugador colombiano más caro de la historia, luego de fichar con el AS Mónaco. En 2013, el equipo del Principado pagó 45 millones de euros al Porto, en uno de los negocios más rentables de su historia, pues luego el 10 de la Tricolor brilló en el Mundial de Brasil y fichó por el Real Madrid.
Precisamente en esa transacción, James volvió a romper su propio récord e impuso una marca que, en ese entonces, parecía difícil de superar. El equipo merengue pagó 75 millones de euros, posicionando al colombiano entre los 10 fichajes más caros de la historia del Real Madrid.
- Jhon Jáder Durán: la nueva promesa del fútbol colombiano 
La última compra que batió récord en el mercado de fichajes fue la de Jhon Jáder Durán, futbolista comprado por el club árabe Al-Nassr por 77 millones de euros. Con 21 años, el canterano de Envigado rompió la marca de James y se convirtió en una de las grandes promesas del fútbol nacional, aunque su presente no es el mejor, pues está cedido en el Fenerbahçe y no ha tenido mucha acción por causa de las lesiones.
Esta lista demuestra cómo el fútbol colombiano ha logrado posicionarse entre los más apetecidos del mercado de fichajes internacional. Pasó de vender jugadores por 2 millones de euros a traspasarlos por más de 70 millones en menos de 30 años. Y si bien no está al nivel del futbolista argentino, brasileño, español o francés, el talento colombiano sigue demostrando que vale la pena invertir en él.
Actualidad

Con 'peros' se renovó la Misión de Verificación de la ONU
Por Katherine Vega

Trump no planea ataques en Venezuela, pese a reportes
Por Carolina López Mantilla

Emilio Tapia regresa a la cárcel a cumplir condena por corrupción
Por Iván Mauricio Beltrán Acuña

El Banrepública vuelve a dejar estables las tasas, ¿cómo le afecta esto a usted?
Por Angélica Gómez
Resumen semanal

¿Cómo se originó el huracán Melissa y por qué aumentó su fuerza?
Por María Fernanda Sierra

Policía apunta a la ‘Segunda Marquetalia’ como determinador del magnicidio de Miguel Uribe Turbay
Por Heidy Johana Palacio Sánchez

'Los hilos perdidos’: la nueva novela de Juliana Muñoz Toro que borda la memoria y la identidad
Por María Fernanda Sierra

Villavicencio se alista para el Torneo del Joropo con plan especial de movilidad
Por Carlos Grosso




